• Reconocimiento del instrumental de mano y rotatorio, y organización de la bandeja.
• Simulación de atención al paciente, desde su llegada, hasta la marcha.
• Desarrollo de secuencia de actuación sobre casos clínicos.
• Practica de funcionamiento de la consulta dental y el sillón odontológico.
• Reconocimiento de instrumental de mano y rotatorio (fresas) y organización en la bandeja según el orden de uso.
Ver más
• Desarrollo de protocolos de trabajo relativos a desinfección y esterilización.
• Simulación de la atención a distintos tipos de pacientes.
• Adquisición de destrezas en técnicas de relajación y modelado del paciente.
• Práctica de las posiciones de trabajo y del esquema del reloj en parejas.
• Intercambio de distintos tipos de instrumental en parejas.
• Preparación del dique de goma para aislamiento de distintas piezas, y simulación sobre modelos anatómicos.
• Preparación de la jeringa y aguja de anestesia.
• Distinción de los diversos tipos de anestesia local.
• Razonamiento de la forma de las estructuras anatómicas a partir de su función.
• Deducción de cuestiones prácticas de aplicación clínica a partir de la anatomía.
• Observación y palpación de estructuras anatómicas propias, para facilitar la comprensión de la exploración clínica.
• Modelado de estructuras anatómicas para facilitar el aprendizaje, y desarrollar la habilidad necesaria para los procedimientos clínicos.
• Comparación de propiedades de distintos productos de higiene oral.
• Adquisición de destrezas en distintas técnicas de control de placa (cepillado, hilo dental, floración tópica).
• Tinción de placa (en alumno) y cálculo del índice de placa.
• Asociación de los conocimientos anatómicos adquiridos y la nomenclatura odontológica.
• Obtención de información acerca de los antecedentes del paciente mediante simulación de casos.
• Cumplimentación de odontogramas a partir de información clínica.
• Aplicación de maniobras de exploración extra e intraoral sobre otro alumno.
• Distinción de los distintos tipos de placas intra y extraorales empleadas en odontología.
• Reconocimiento de los componentes básicos de un aparato intraoral.
• Colocación de las placas periapicales según las técnicas de bisectriz, así como placas de aleta de mordida.
• Reconocimiento de estructuras anatómicas sobre radiografías intraorales y panorámicas.
• Revelado de placas intraorales en una cabina de revelado de sobremesa.
• Análisis de modelos de yeso para determinación de alternativas de tratamiento protésico.
• Manipulación y toma de impresiones con alginato.
• Manipulación y toma de impresiones con silicona pesada y ligera.
• Manipulación y vaciado de modelos con yeso.
• Comprensión y análisis crítico de documentación sobre propiedads y manipulación de materiales de impresión y vaciado.
• Análisis de modelos y de bocas reales (entre alumnos) para detección de anomalías ortodóncicas básicas.
• Programación del trabajo diario en la clínica.
• Programas de gestión de la clínica dental y base de datos: técnicas básicas del programa informático Gesden
• Técnicas de comunicación entre paciente y profesional
• Actividades propias de la recepción de una clínica dental: gestión de la agenda, atención a los pacientes y facturación de servicios
• Documentos clínicos: historia clínica, LOPD, consentimiento informado, etc.
• Gestión de compras, almacenes y pedidos.
• Documentos administrativos: presupuestos, facturas, recibos y financiaciones
Temario teórico
1- Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental.
• ¿Qué profesionales cuidan de la salud bucodental?
• ¿En qué centros sanitarios se ejerce la odontología?
• El equipamiento de la clínica dental
• Características generales de los materiales dentales
• Generalidades y tipos de consultorios
• Espacios físicos y áreas de trabajo
• El sillón dental: partes y funcionamiento
• Material rotatorio y fresas dentales
Conceptos
• Definición de los distintos profesionales de la salud bucodental.
• Evolución y funciones actuales de la figura del auxiliar dental.
• Campos de actuación de las especialidades de la odontología.
• Definición y organización del consultorio dental.
• Aspectos generales del instrumental de mano y del equipamiento.
• Pautas básicas en la gestión de la clínica dental.
• La función y la composición de los materiales dentales.
• Parámetros a tener en cuenta a la hora de manipular un material dental.
• Propiedades del material después del fraguado.
2- Procedimientos generales de trabajo en la clínica dental.
• El control de la infección en la clínica dental.
• La atención del paciente en la consulta dental.
• La ergonomía como herramienta para una mejor organización en el trabajo
• Aislamiento del campo operatorio.
• El dolor en odontología. Analgesia y anestesia.
Conceptos
• Realizar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización específicos en odontología.
• Atender correctamente al paciente y aplicar técnicas de relajación y apoyo psicológico.
• Aplicar el trabajo a cuatro manos, y el aislamiento del campo operatorio.
• Reconocer y manejar el instrumental de anestesia.
3- Anatomía y función de la región bucofacial
• ¿Cómo está formado un diente?
• Anatomía de los distintos tipos de dientes
• Cronología de la dentición humana
• Huesos del cráneo y la cara
• Los músculos como motores de la masticación y la mímica
• El sistema vascular como conductor de nutrientes de las estructuras bucofaciales
• Los pares craneales
• Las glándulas salivales
Conceptos
• La estructura y la anatomía de los dientes.
• La anatomía de los componentes óseos, musculares, vasculares, nerviosos y glandulares de la cabeza.
4- Promoción de la salud bucodental en el consultorio
• ¿Cómo se previene la caries?
• Las técnicas de higiene bucodental
• Consejos básicos para portadores de prótesis y aparatos de ortodoncia
• Prevención del cáncer oral y de complicaciones bucales del tratamiento oncológico
Conceptos
• Los principios de prevención de la caries.
• Las técnicas de higiene bucodental y el control de la dieta.
• Las complicaciones derivadas de los tratamientos de prótesis.
• Los factores de riesgo del cáncer oral.
5- El diagnóstico en odontología (I): la exploración clínica
• La historia clínica en odontología
• Los sistemas de nomenclatura dental
• La bandeja de exploración dental y la odontograma
Conceptos
• Las partes de la historia clínica odontológica.
• Las pautas habituales de la exploración clínica bucofacial.
• Los sistemas de registro de la información clínica dental.
6- El diagnóstico en odontología (II): la radiología bucal
• ¿Qué son los rayos X?
• El aparato de rayos X intraoral
• La placa radiográfica tradicional
• Técnicas radiológicas intraorales
• Técnicas radiológicas extraorales
• El revelado de radiografías
• Radiología digital
• Las normas de protección radiológica
Conceptos
• Formación de los rayos X.
• Las partes de un aparato de radiología intraoral.
• Los tipos de radiografías dentales.
• El revelado y otros sistemas de procesado de las placas dentales.
• Las normas de protección frente a las radiaciones.
7- instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontología conservadora y endodoncia
• Patología del diente
• Fundamentos del tratamiento en odontología conservadora
• Los protectores dentinopulpares y el instrumental necesario para su manipulación
• Materiales e instrumental para la restauración directa
• Procedimientos clínicos en odontología conservadora
• Blanqueamientos dentales
• Instrumental de uso habitual en endodoncia
• Procedimientos clínicos en endodoncia
Conceptos
• La patología más frecuente de la mucosa oral, glándulas salivales y tejidos periodontales.
• Las alteraciones orales que suelen requerir tratamiento quirúrgico.
• El uso de implantes dentales.
8- Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en medicina oral, periodoncia y cirugía bucal
• Lesiones que afectan a la mucosa oral
• Alteraciones salivales
• ¿Qué enfermedades afectan a los tejidos periodontales?
• La bandeja de periodoncia
• Procedimientos clínicos en periodoncia
• Las infecciones de origen dentario y sus consecuencias
• Instrumental y procedimientos clínicos en cirugía oral
Conceptos
• La patología más frecuente de la mucosa oral, glándulas salivales y tejidos periodontales.
• Las alteraciones orales que suelen requerir tratamiento quirúrgico.
• El uso de implantes dentales.
9- Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en prótesis dental y ortodoncia
• Las consecuencias de la pérdida de dientes y su abordaje mediante la prótesis bucodental
• Fases generales del tratamiento protésico
• La toma de impresiones y el vaciado de modelos
• Diagnóstico y pautas generales para el tratamiento de las alteraciones ortodóncicas
Conceptos
• Las alteraciones que padece la persona desdentada.
• Los materiales más habituales en prótesis bucodentales.
• Los tipos de prótesis y los procedimientos para su confección, incluido el manejo de las aplicaciones informáticas.
• Los tipos de alteraciones ortodóncicas y su tratamiento.
Ver menos