UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
- Descripción y Objetivos
- Definición de la contabilidad
- División de la contabilidad: usuarios
- Actividad contable básica
- Objetivos de la información financiera
UNIDAD 2: EL PATRIMONIO
- Introducción
- El Patrimonio. Concepto y composición
- Las masas patrimoniales
Ver más
- La ecuación fundamental del patrimonio
UNIDAD 3: LA CUENTA Y EL HECHO CONTABLE
- Introducción
- La cuenta
- Clasificación de las cuentas según su contenido
- Clasificación de las cuentas según su funcionamiento
- Clasificación de las cuentas según su extensión
- Terminología contable
- La partida doble: concepto
- Convenio de anotaciones en las cuentas. Teoría del cargo y del abono
- Los hechos contables
- Verdadero-falso - Cuenta y hecho Contable
UNIDAD 4: LIBROS CONTABLES Y CUENTAS ANUALES
- Introducción
- Libro diario
- Libro mayor
- Balance de comprobación
- El inventario
- Cuentas anuales
UNIDAD 5: EL CICLO CONTABLE
- Introducción
- El ciclo contable
- Inicio o apertura de la contabilidad
- Desarrollo o registro de los hechos contables
- Cierre del ejercicio
UNIDAD 6: LA NORMALIZACIÓN CONTABLE: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
- Introducción
- Concepto de normalización contable y el PGC
- Marco conceptual
- Cuentas anuales
- Cuadro de cuentas
- Definiciones y relaciones contables
- Plan General de Contabilidad para Pymes y microempresas
- Verdadero-falso - Normalización contable y PGC
UNIDAD 7: EXISTENCIAS: COMPRAS Y VENTAS
- Introducción
- Existencias: Definición, clasificación y registro contable
- Valoración de las existencias
- El coste de producción
- Métodos de asignación de valor
- Las compras de existencias
- Las ventas de existencias
- La variación de existencias
- El procedimiento administrativo de cuenta única
- Valoración posterior
UNIDAD 8: EL IVA
- Introducción
- Generalidades del IVA
- El IVA en los créditos incobrables
- El IVA en operaciones intracomunitarias
- El IVA en las importaciones de bienes
- El IVA en autoconsumo
- Regla de prorrata
- Regímenes especiales del IVA
UNIDAD 9: LA TESORERÍA
- Introducción
- Cuentas de disponible
- Arqueo de caja
- Conciliación bancaria
- Moneda extranjera
- El disponible en moneda extranjera
UNIDAD 10: ACREEDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
- Introducción
- Clientes y deudores varios
- Efectos comerciales
- Proveedores y acreedores varios
- Las cuentas de personal
UNIDAD 11: INMOVILIZADO NO FINANCIERO
- Introducción
- Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias:
- Construcción
- Donación y permuta y obligaciones de desmantelamiento, retiro, rehabilitación
- Costes incurridos tras la valoración inicial
- Amortización
- Deterioro
- Baja
- Inmovilizado Intangible
- Fondo de comercio
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Arrendamiento financiero y operativo
- Registro
UNIDAD 12: INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- Introducción
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Activos financieros disponibles para la venta
- Reclasificación y baja de activos financieros
- Pasivos financieros
- Instrumentos de patrimonio propio
UNIDAD 13: EL PATRIMONIO NETO
- Introducción
- El patrimonio neto
- Los fondos propios
- Subvenciones, donaciones y legados
UNIDAD 14: PROVISIONES
- Descripción
- Provisiones: Clasificación y Valoración
- ¿Cuándo reconocer en el balance una provisión de pasivo?
- Tratamiento de las provisiones
- Pasivo Contingente
- Provisión para responsabilidades
- Ejemplo de provisión para responsabilidades
- Cuentas utilizadas según la naturaleza y el período de generación.
- Provisión para impuestos
- Ejemplo de provisión para impuestos
- Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
- Ejemplo de provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
- Provisión para actuaciones medioambientales
- Ejemplo de provisión para actuaciones medioambientales
- Provisión para pensiones y obligaciones similares
- Retribuciones a largo plazo de aportación definida
- Provisión para reestructuraciones
- Provisión por operaciones comerciales
- Provisión para otras operaciones comerciales
- Ejemplo de provisión para otras operaciones comerciales
- Ejemplo de provisión por contratos onerosos
UNIDAD 15: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
- Descripción
- Aspectos generales
- Principios que configuran la contabilidad del Impuesto sobre Beneficios
- Esquema de la liquidación del Impuesto sobre Sociedades español
- Cuadro Liquidación IS
- Tipos de ajustes de la Base Imponible
- Ajustes al Resultado Contable para Obtener la Base Imponible
- Determinación Base Imponible
- Diferencias Temporales y Permanentes
- Gastos no Deducibles
- Excepciones a la Regla General
- Amortizaciones
- Amortización Libre y Acelerada
- Amortizaciones: Supuestos
- Amortización del Fondo de Comercio
- Correcciones de valor
- Correcciones de Valor: Requisitos
- Pérdidas Por Deterioro
- Pérdidas Por Deterioro: Tipos
- Provisiones
- Operaciones Vinculadas
- Valor Normal de Mercado
- Reglas de Valoración. Valor de Mercado
- Reglas de Valoración: Supuestos
- Criterios de Imputación Temporal
- Criterios de Imputación Temporal: Excepciones
- Subcapitalización
- Principio de Inscripción Contable
- Principio de Inscripción Contable: Normas
- Bases Imponibles Negativas
- Obtención de la Base Imponible
- Esquema del registro contable del impuesto sobre Beneficios
- Contabilización del impuesto corriente
- Ejemplo de registro del impuesto corriente en caso de bases imponibles positivas
- Ejemplo de registro del impuesto corriente en caso de bases imponibles negativas
- Implicaciones contables de los ajustes por diferencias permanentes y deducciones
- Ejemplo de ajustes por diferencias permanentes y deducciones.
- Tratamiento de los beneficios fiscales como subvenciones
- Ejemplo de beneficios fiscales como subvenciones
- Los ajustes en la base imponible por diferencias temporales
- Ejemplo de diferencias temporales
- Tratamiento contable de los ajustes derivados de la incorporación en la base imponible de ingresos y gastos registrados en otras partidas del patrimonio neto
- Ejemplo del tratamiento contable de los ajustes derivados de gastos imputados a reservas
- El efecto impositivo
- Diferencias Temporarias
- Diferencias Temporales vs Diferenciales Temporarias
- Efecto impositivo con origen en resultados
- Ejemplo de efecto impositivo con origen en resultados (diferencia en amortizaciones)
- Ejemplo de efecto impositivo con origen en resultados (diferencia en provisiones)
- Efecto impositivo con incidencia en patrimonio neto
- Ejemplo de reconocimiento del efecto impositivo con incidencia en patrimonio neto (activos financieros disponibles para la venta)
- Ejemplo de reconocimiento del efecto impositivo con incidencia en patrimonio neto (subvenciones de capital)
- Efecto impositivo en combinaciones de negocios
- Ejemplo de efecto impositivo en combinaciones de negocios
- Casos particulares: empresarios individuales, estimación objetiva y criterios específicos en micropymes.
- Ejemplo de empresario individual
Ver menos