Todo profesional que ocupe un cargo de responsabilidad. Podría tratarse de un Director General, Director de Marketing u Operaciones, o Financiero, o Comercial, o de TIC, o un Delegado Provincial, o Jefe de Departamento, o de Proyecto, o de Equipo de cualquier tipo. (Tenga gente a su cargo o no la tenga). O de un emprendedor.
Es interesante para cualquiera que disponga de poco tiempo y quiera afianzar sus ideas viendo algo práctico que vaya directamente al grano sin rodeos.
PROGRAMA
1.- PERSONA
1.1.- Visión y Comportamiento
El participante trabajará en: Comprender mucho mejor a los demás.
Entender que comportamiento genera comportamiento.
Saber que uno solo es justo con quien aprecia.
Saber que es preciso proteger del miedo a Clientes, Jefes, Colegas y Proveedores.
Ver más
… y responderá a: ¿Cuál es siempre el mismo problema?
¿Qué cosas nos crean miedo y cuáles, confianza?
¿Qué es lo que más contribuye a la forma de ver las cosas?
1.2.- Comunicación e Información
El participante trabajará en: &nº61616; Escuchar mejor.
Saber que es preciso hablar a nivel personal.
Entender que la comunicación por definición es imperfecta.
&Comprender que es preciso ir de la información es poder a la información es responsabilidad.
.… y responderá a: ¿Qué es comunicar? ¿Qué es informar y cuál es la diferencia?.
¿Qué le exige a uno estar abierto a una buena comunicación?.
¿Cuándo es buena en la empresa la Comunicación Interna?.
1.3.- Inteligencia Emocional
El participante trabajará en: &nº61616; Entender la diferencia esencial entre lo lógico y lo psicológico.
La importancia de mantener rebosante “el volumen de confianza con otro”.
Comprender que los sentimientos atenazan la razón.
Saber cómo influyen en la rentabilidad las ideas racionales y las irracionales.
…. y responderá a: ¿Cómo influye el que una persona sea muy racional?.
¿Cuándo alguien desarrolla su mayor fuerza y entusiasmo?.
¿Qué mensajes tienen mayor éxito?.
2.- CULTURA
2.1.- Mentalidad y Actitudes
El participante trabajará en: La mentalidad: el intangible más alto, difícil y más importante.
La relación con los Hábitos, con el Comportamiento y con la forma de ver las cosas.
Conocer la persona madura y la inmadura.
Saber cómo evaluar la mentalidad en la empresa.
.… y responderá a: ¿Qué necesidades cubre la mentalidad?.
¿Qué circunstancias fuerzan y aceleran un cambio de mentalidad?.
¿Es aconsejable un cambio? ¿Cómo es de difícil?.
2.2.- Del Miedo a la Confianza. Cultura, Supuestos y Creencias
El participante trabajará en: Entender qué es la cultura empresarial y cómo influye.
Conocer las diferencias críticas culturales existentes entre una Cultura de Confianza y de Miedo.
Saber que el círculo de Miedo o de Confianza se realimente y refuerza a sí mismo.
Entender la naturaleza de la persona en el trabajo.
Conocer las características del Miedo y de la Confianza.
.… y responderá a: ¿Por qué en la inmensa mayoría de empresas impera la cultura del miedo?.
¿Es fácil manipular o maquillar una cultura?.
¿Cómo se acopla la cultura con la estrategia y qué relación hay entre ambas?.
3.- AUTOMANAGEMENT
3.1.- Autoconocimiento y Formación
El participante trabajará en: Conocer las variables críticas del autoconocimiento.
Entender que todo liderazgo empieza por el autoconocimiento.
Entender por qué es tan crítico y tan difícil.
Saber que la empresa es la sombra prolongada de una persona.
.… y responderá a: ¿Dónde radican nuestras mayores limitaciones?.
¿Por qué quien se conoce bien a sí mismo apenas comete errores?.
¿Qué es lo más difícil de admitir sobre uno mismo?.
3.2.- Ser un Líder
El participante trabajará en: Saber cómo actúa un líder y cómo un gestor de crisis.
Conocer cómo se mide la productividad de un directivo.
Equilibrar la necesidad de ganar dinero con la necesidad de respetar la dignidad de las personas.
Equilibrar la necesidad de orden y estabilidad con la de innovación y cambio.
Conocer en la empresa, entre todos los factores posibles cuál es el factor clave del éxito y por qué.
.… y responderá a: Por qué tener buenos hábitos es la forma más perfecta de tener?.
¿Un líder se caracteriza por tener seguridad? ¿Seguro?.
¿Qué cosas hace una empresa para formar líderes?.
4.- COMPROMETER
4.1.- Motivar a Colaboradores y Jefes
El participante trabajará en: Conocer cómo actúa un directivo líder con su colaborador.
Saber por qué es clave conocer bien al otro, y cómo conocerlo.
Entender por qué es tan fácil desmotivar.
Saber quién es un buen colaborador y cómo motiva al jefe.
…. y responderá a: ¿Cuál es la forma más eficaz de motivar a un colaborador?.
¿Cuál es la mejor forma de motivar lógicamente? ¿y psicológicamente?.
¿Qué es más importante, que vea con simpatía un vendedor a su cliente o viceversa? ¿Y un directivo a un colaborador?.
4.2.- Influencia y Negociación
El participante trabajará en: Saber cómo se define de forma práctica personalidad, temperamento y carácter.
Entender el lenguaje corporal de un directivo.
Saber cómo escuchar.
Saber cómo preguntar.
Conocer cómo influir y establecer acuerdos.
.… y responderá a: ¿Qué ocurre cuando habla el jefe? ¿Y qué, cuando habla el colaborador?
¿Qué preguntas más socorridas tiene en la punta de la lengua todo buen directivo?
¿Qué preguntas más importantes se debe hacer un directivo a sí mismo?
5.- DIRIGIR
5.1.- Delegación y Desarrollo
El participante trabajará en: Conocer qué es delegar.
Saber qué es “la delegación hacia arriba”.
Ver los fallos habituales de actitud y de conocimiento.
Saber las consecuencias de una buena o mala delegación en la empresa.
La transición de la evaluación del rendimiento y el feedback 360º al Despacho Directivo.
.… y responderá a: En rigor, ¿qué se delega?
Por qué uno hace un trabajo operativo más que directivo? ¿Cómo se comporta quien delega mal?
Un director, ¿qué actividades ni puede ni debe delegar?
5.2.- Trabajo en Equipo
El participante trabajará en: Diferenciar entre la organización jerárquica y el equipo de trabajo.
Conocer los tipos de equipos que hay en la empresa.
Saber diferenciar entre una reunión y un equipo.
Ver cuando es preferible el trabajo en equipo y el individual.
.… y responderá a: ¿Qué cosas logra un equipo de trabajo?.
¿Cuándo es más necesario el trabajo en equipo?.
Sincera y llanamente, ¿por qué es tan difícil de lograr?.
6.- ESTRATEGIA
6.1.- Estrategia y Misión
El participante trabajará en: Distinguir lo que es una Misión empresarial y cuál es la naturaleza clave de la decisión estratégica.
Conocer que Estrategia es igual a Misión + Red de Objetivos (Cuadro de Mando Integral).
Entender el acoplamiento Cultura – Estrategia.
Saber cuándo una empresa se desenvuelve mejor en el mercado.
Los principios estratégicos militares aplicables en la empresa.
Saber cómo se elabora un diagnóstico empresarial y consejos prácticos.
.… y responderá a: ¿Por qué es imposible ganar dinero en un mercado de competencia perfecta?.
La clave estratégica, ¿por qué no está en hacer las cosas mejor que los competidores?.
¿En qué se diferencia una decisión operativa de una estratégica?.
Cuando se está perdiendo dinero a corto plazo, ¿se necesita una estrategia empresarial?.
6.2.- Eficacia y Objetivos
El participante trabajará en: Conocer por qué se caracteriza el Directivo eficaz.
Saber dónde está el cuello de botella para ser eficaz.
Conocer los objetivos en el Cuadro de Mando Integral, y cómo encontrar objetivos.
Ver cómo actúa el directivo que se centra en lo que le gusta.
.… y responderá a: ¿De qué depende el que un directivo sea eficaz?.
¿Por qué la cruda realizad arrastra con fuerza hacia la ineficacia?.
¿Cuántos objetivos y en qué áreas debe tener un profesional?.
7.- EXCELENCIA
7.1.- La Función Directiva
El participante trabajará en: Saber cuáles son las funciones Directivas y las relaciones principales.
Conocer la preocupación número 1 de todo Director.
Organización y conducto reglamentario.
Conocer las características del Equipo de Dirección o Comité Directivo.
.…y responderá a: ¿Por qué circunstancias concretas es difícil el Trabajo Directivo?.
¿Cuál es la situación más difícil y arriesgada en la que uno se puede precipitar y equivocar?.
¿Qué aspectos más visibles se observan en un buen Director?.
7.2.- Innovación y Cambio
El participante trabajará en: Conocer la relación de la Innovación con la Productividad.
Conocer la relación de la Innovación con la Creatividad.
Entender la innovación de Concepto e Ideas de Mejora.
Distinguir el lenguaje cuando la cultura es innovadora.
.… y responderá a: ¿Por qué hoy día es cada vez más imprescindible la innovación?.
¿Qué efecto tiene la innovación sobre el propio empleado y sobre la empresa?.
¿Es bueno equivocarse?.
7.3.- Responsabilidad Social Corporativa
El participante trabajará en: Conocer qué es la RSC y su vinculación al tamaño de empresa.
Conocer la repercusión que tiene según como se entienda.
Entender por qué es un concepto tan confuso.
Ver si es coherente o no tener un Departamento de RSC.
.… y responderá a: ¿Qué diferencia existe entre el concepto real de RSC y el concepto habitual maquillado?
El directivo tradicional típico ¿suele estar interesado en la RSC?
¿Cuáles son en la práctica habitual los grupos de interés (stockholders) más olvidados?
Ver menos