ANEXOS
Anexo I. Bibliografía
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales
PARTE 2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INMOBILIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1.Importancia económica y jurídica.
2.La profesión de técnico en
gestión inmobiliaria.
Ver más
3.El contrato de mandato.
4.El contrato de arrendamiento de servicios.
5.Contrato de mediación y corretaje.
6.La nota de encargo.
7.MÓDULO 2. DERECHO INMOBILIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS DERECHOS REALES. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITADOS DE DOMINIO
1.Introducción.
2.Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto.
3.Protección constitucional de derecho de propiedad.
4.El usufructo.
5.La servidumbre.
6.Limitaciones del dominio.
7.Conflictos de vecindad.
8.La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica.
9.Clasificación del suelo.
10.Limitaciones y derechos derivados.
11.Limitaciones a las parcelaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA (I)
1.Trámites previos a la compraventa.
2.Contrato de arras.
3.Contrato de opción de compra.
4.Promesa de compra y venta.
5.Modelos de precontrato.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA (II)
1.Importancia económica y jurídica.
2.Concepto y características del contrato.
3.Sujetos de la compraventa.
4.Objeto de la compraventa: la cosa y el precio.
5.Forma y perfección de la compraventa.
6.Obligaciones del vendedor: la entrega. El saneamiento.
7.Obligaciones del comprador: obligación de pagar el precio. Obligación de pagar intereses.
8.Modelos de contratos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL
1.Concepto, naturaleza jurídica, caracteres y contenido.
2.La publicidad registral: naturaleza jurídica, objeto y fines.
3.Instrumento de esta publicidad: el registro de la propiedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
1.El registro de la propiedad.
2.La finca como objeto del registro.
3.La inmatriculación.
4.Títulos inscribibles.
5.Situaciones que ingresan en el registro.
6.Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
1.El asiento de presentación.
2.La calificación registral.
3.La inscripción en el registro de la propiedad.
4.La fe pública registral.
5.Anotaciones preventivas.
6.Otros asientos registrales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA: LA HIPOTECA
1.Los derechos reales de garantía.
2.La hipoteca inmobiliaria.
3.Los sujetos de la relación hipotecaria.
4.La constitución de la hipoteca.
5.El objeto de la hipoteca.
6.La obligación asegurada por la hipoteca.
7.La extinción de la hipoteca.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (I)
1.Concepto y características.
2.Elementos del contrato.
3.Normativa.
4.Derechos y deberes del arrendatario.
5.El subarriendo.
6.Obligaciones del arrendador.
7.Enajenación de la cosa arrendada.
8.Extinción del arrendamiento.
9.El juicio de desahucio.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (II)
1.La legislación especial sobre arrendamientos urbanos.
2.Tipos de contratos de arrendamientos urbanos.
3.Contrato de arrendamiento de vivienda.
4.Duración del contrato, prórrogas.
5.La renta.
6.La fianza.
7.Obras de conservación y mejora.
8.Cesión y subarriendo.
9.La subrogación en el contrato de arrendamiento.
10.Extinción del contrato.
11.Indemnización del arrendatario.
12.Régimen transitorio de los contratos anteriores al 0/05/85 (decreto Boyer).
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (III)
1.Arrendamiento para uso distinto al de la vivienda.
2.Cesión, subarriendo y subrogación.
3.Duración.
4.Renta.
5.La fianza.
6.Obras de conservación y mejora.
7.Extinción del contrato.
8.Indemnización al arrendatario.
9.Régimen transitorio de los contratos de arrendamiento de local de negocio.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA PROPIEDAD HORIZONTAL I. CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN
1.Definición
2.Formas de creación. Proceso de constitución
3.Requisitos para constituir una comunidad de propietarios
4.La propiedad horizontal y el registro de la propiedad
5.La extinción de la propiedad horizontal
6.El Título Constitutivo
7.Cuestiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PROPIEDAD HORIZONTAL II. FIGURAS JURÍDICAS ANÁLOGAS
1.Las comunidades de bienes y su relación con la LPH
2.Complejos inmobiliarios privados
3.El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles
4.Garajes
5.Cuestiones
6.MÓDULO 3. TASACIONES Y VALORACIONES INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1.Conceptos y definiciones.
2.Principios generales de la valoración.
3.Objeto y finalidades de la valoración inmobiliaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE INMUEBLES Y URBANISMO
1.Definiciones previas a la valoración de inmuebles.
2.Nociones básicas sobre urbanismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA APLICABLE A LAS PERITACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS
1.Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
2.Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración y el cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.
3.Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo.
4.Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de Homologación de los Servicios y Sociedades de Tasación.
5.Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
6.Ley Hipotecaria. Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946.
7.Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
8.Disposiciones del Código Civil.
9.Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE VALORACIÓN
1.Cálculo de Valor de Reemplazamiento Bruto y Neto por el Método de Coste.
2.Cálculo del valor de Mercado por el Método de Comparación.
3.Valoración de inmuebles que producen rentas o son susceptibles de llegar a producirlas por el método de actuación de rentas.
4.Cálculo del valor hipotecario y de mercado de un bien por el método residual.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS
1.Cuestiones previas a la valoración de inmuebles y derechos.
2.Valoración de edificios y elementos de un edificio.
3.Valoración de fincas rústicas.
4.Valoración de solares y terrenos.
5.Valoración de determinados derechos y los bienes objeto de los mismos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
1.Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
2.Aspectos formales de los informes y certificados de valoración.
3.Estructura general de los informes y certificados de tasación.
4.Régimen de responsabilidad del tasador.
5.MÓDULO 4. GESTIÓN FISCAL PARA INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
1.El Tributo.
2.Hecho Imponible.
3.Sujeto Pasivo.
4.Determinación de la deuda tributaria.
5.Contenido de la deuda tributaria.
6.Extinción de la deuda tributaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) I
1.Introducción.
2.Sujeción.
3.Exenciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) II
1.Devengo.
2.Base imponible.
3.Deducción de las cuotas soportadas.
4.Régimen especial del grupo de entidades.
5.IPSI e IVIC.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) I
1.Introducción.
2.Elementos del Impuesto.
3.Rendimientos de actividades económicas.
4.Rendimientos de capital inmobiliario.
5.Rendimientos de capital mobiliario.
6.Ganancias y pérdidas patrimoniales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) II
1.Actuaciones urbanísticas.
2.Imputación de rentas inmobiliarias.
3.Liquidación del impuesto.
4.Gestión del impuesto.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPUESTOS LOCALES
1.Impuesto sobre bienes inmuebles.
2.Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
3.Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
4.Impuesto sobre actividades económicas.
5.MÓDULO 5. GESTIÓN CONTABLE PARA INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. EL MÉTODO CONTABLE
1.Introducción.
2.Concepto de contabilidad.
3.Partida doble (dualidad).
4.Valoración.
5.Registro contable.
6.Los estados contables.
7.El patrimonio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE
1.Observaciones previas.
2.Apertura de la contabilidad.
3.Registro de las operaciones del ejercicio.
4.Ajustes previos a la determinación del resultado.
5.Balance de comprobación de sumas y saldos.
6.Cálculo del resultado.
7.Cierre de la contabilidad.
8.Cuentas anuales.
9.Distribución del resultado.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y SUS ADAPTACIONES SECTORIALES
1.Introducción. El proceso de reforma.
2.Planes Sectoriales de Contabilidad.
3.El Plan General de Contabilidad.
4.El nuevo PGC para las PYMES.
5.El marco conceptual.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GASTOS E INGRESOS: IMPUTACIÓN TEMPORAL
1.Concepto de pagos y cobros.
2.Concepto de gastos e ingresos.
3.Clasificación.
4.Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
5.Registro y valoración de los gastos.
6.Valoración de los ingresos.
7.Periodificación de ingresos y gastos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
1.Introducción.
2.Contabilización del IVA soportado.
3.Contabilización del IVA repercutido.
4.Cálculo del impuesto y base imponible.
5.Tipo de gravamen.
6.Liquidación del IVA.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMOVILIZADO
1.Inmovilizado material.
2.Inversiones inmobiliarias.
3.Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta (sólo para grandes empresas).
4.Inmovilizado en curso.
5.Inmovilizado intangible.
6.Arrendamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXISTENCIAS
1.Concepto.
2.Clasificación.
3.Registro contable.
4.Valoración.
5.Correcciones valorativas.
6.Contabilización de las existencias en empresas constructoras.
7.Contabilización de las existencias en empresas inmobiliarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OPERACIONES ESPECÍFICAS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
1.Introducción.
2.Empresas constructoras.
3.Empresas inmobiliarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVOS FINANCIEROS
1.Introducción.
2.Préstamos y partidas a cobrar: clientes y deudores.
3.Efectos comerciales a cobrar.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OPERACIONES FINANCIERAS
1.Clasificación.
2.Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
3.Activos financieros disponibles para la venta.
4.Reclasificación de los activos financieros.
5.Intereses y dividendos recibidos en activos financieros.
6.Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PASIVOS FINANCIEROS
1.Concepto.
2.Débitos por operaciones comerciales.
3.Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas.
4.Débitos por operaciones no comerciales.
5.Pasivos financieros mantenidos para negociar.
6.Baja de pasivos financieros.
7.Instrumentos de patrimonio propios.
8.Casos particulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PATRIMONIO NETO
1.Introducción.
2.Fondos propios.
3.Subvenciones, donaciones y legados.
4.Provisiones y contingencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS
1.Concepto.
2.Régimen fiscal.
3.Aspectos contables de la UTE.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LAS CUENTAS ANUALES
1.Introducción.
2.Balance.
3.Cuenta de pérdidas y ganancias.
4.Estado de cambios en el patrimonio neto.
5.Estado de flujos de efectivo.
6.Memoria.
7.Normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas constructoras.
8.Normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS
1.Introducción.
2.Distinción entre el gasto devengado y la cuota a pagar por el impuesto sobre sociedades.
3.Cálculo de la cuota líquida.
4.Gasto devengado.
5.Registro contable.
6.Diferencias temporarias.
7.Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
8.Diferencias entre resultado contable y base imponible.
TEMA 1. La propiedad horizontal. Constitución y extinción
1.1 Legislación Directa de la Propiedad Horizontal.
1.2 Legislación Indirecta de aplicación subsidiaria a la Propiedad Horizontal.
1.3 Creación de la Propiedad Horizontal.
1.4 La Propiedad Horizontal y el Registro de la Propiedad.
1.5 Extinción de la Propiedad Horizontal.
1.6 Resumen
1.7 Examen de autoevaluación
TEMA 2: Figuras jurídicas recogidas en la ley de propiedad horizontal.
2.1 Concepto de comunidad de bienes. Relación con la LPH y el Código Civil.
2.2 Complejos inmobiliarios privados. Relación con la LPH
2.3 El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles. Relación con la LPH
2.4 Edificios destinados a garajes
2.5 Resumen
2.6 Examen de autoevaluación
TEMA 3. El título constitutivo y la cuota de participación
3.1. Documentos relativos al inmueble: el titulo constitutivo y la escritura de compraventa. Su diferencia-ción
3.2. La cuota de participación
3.3. Resumen.
3.4. Examen de autoevaluación
TEMA 4. Normas que rigen las comunidades: Los Estatutos y normas de régimen interior
4.1 Los Estatutos de la Comunidad de Propietarios
4.2 Normas de régimen interior. Diferencia con los Estatutos
4.3 Relaciones de vecindad
4.4. Documentación obligatoria en la comunidad de propietarios.
4.4 Resumen
4.5 Examen de autoevaluación
TEMA 5 Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios
5.1. La junta de propietarios
5.2. El presidente.
5.3. El vicepresidente
5.4. El secretario.
5.5 El administrador
5.6 Resumen
5.7 Examen de autoevaluación
TEMA 6 Elementos comunes y privativos
6.1. Concepto y tratamiento de los elementos comunes de la comunidad.
6.2. Los elementos privativos.
6.3. Casos particulares de actuación en la comunidad de propietarios
6.4. Resumen
6.5 Examen de autoevaluación
TEMA 7. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal.
7.1. Derechos y obligaciones de la comunidad.
7.2. Derechos y obligaciones de los propietarios.
7.3. El fondo de reserva.
7.4. Resumen.
7.5 Examen de autoevaluación
TEMA 8. Las obras en elementos comunes y privativos en la comunidad de vecinos. Tratamiento.
8.1. La adopción de acuerdos en la comunidad. Validez de los votos y acuerdos adoptados.
8.1. Realización de Obras en elementos comunes.
8.2. Realización de Obras en elementos privativos.
8.3. Resumen
8.4. Examen de autoevaluación.
TEMA 9. Personal al servicio de las Comunidades de Propietarios.
9.1 Contratación de personal
9.2 Cotización a la Seguridad Social
9.3. Trámites periódicos
9.4. Extinción de la relación laboral.
9.5. La Prevención de riesgos laborales en las comunidades de propietarios
9.6 Resumen
9.7. Examen de Autoevaluación
TEMA 10. El seguro en la comunidad de propietarios.
10.1 La obligatoriedad del seguro en la comunidad de propietarios.
10.2 Tipos de seguros en función del uso del inmueble.
10.3 Bienes a asegurar en una comunidad de propietarios.
10.4 Pólizas de seguros de la comunidad de propietarios.
10.5 Coberturas de un seguro de comunidad de propietarios.
10.6 Resumen
10.7. Examen de Autoevaluación
TEMA 11. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal.
11.1 Introducción
11.2 La Legitimación en el procedimiento
11.3 la postulación procesal
11.4 Los procedimientos judiciales en la LPH
11.5 La ejecución de sentencias en el régimen de propiedad horizontal
11.6. Resumen
11.7 Examen de autoevaluación
TEMA 12. La Contabilidad en la Comunidad de Propietarios
12.1 Introducción.
12.2. El Plan General Contable de las Comunidades de Propietarios.
12.3. Cuadro de Cuentas
12.4. Resumen
12.5. Examen de autoevaluación
Otras preguntas y cuestiones prácticas
Supuestos prácticos a resolver
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS.
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4. Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL.
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial
2.3 La jurisdicción civil
2.4 La jurisdicción penal
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo
2.6 La jurisdicción social
2.7 Examen de autoevaluación
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA.
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2. La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN.
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2. La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4. Valoración de la prueba judicial.
4.5. Examen de autoevaluación
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos
6.2 Aceptación del cargo.
6.3. Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal
6.4. Intervención del perito en el juicio o vista
6.5. Como defender el dictamen pericial
6.6. Examen de autoevaluación
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO
7.1. Conceptos generales
7.2. Provisión de fondos.
7.3. Honorarios del perito en el procedimiento civil
7.4. Honorarios del perito en el procedimiento penal
7.5. Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6. Examen de autoevaluación
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional
8.2 La responsabilidad civil
8.3 La responsabilidad penal
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria
8.5. El seguro de responsabilidad civil
8.6. Examen de autoevaluación
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES
9.1 La peritación de daños en la edificación
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria
9.3 La peritación médico-legal
9.4 La peritación informática
9.5. Examen de autoevaluación
Ver menos