MODULO I: MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS COMERCIALES.• Matemáticas aplicadas.
• Sistema internacional de medidas, magnitudes y equivalencias.
• Herramientas y útiles para poder realizar un montaje.
• Soldadura eléctrica y oxigás.
• Seguridad e higiene.
• Funcionamiento del circuito frigorífico.
• Tipos de evaporadores utilizados en instalaciones frigoríficas comerciales.
• Tipos de condensadores utilizados en instalaciones frigoríficas comerciales.
• Tipos de compresores utilizados en instalaciones frigoríficas comerciales.
• Tipos de filtros secadores, visores y válvulas solenoides.
• Tipos de sistemas de expansión, válvulas y capilares.
• Controles de instalación, presostatos, termostatos y temporizadores.
• Técnicas de montaje de equipos frigoríficos.
• Tipos de tuberías frigoríficas. Elementos de unión y de fijación.
• Antivibradores para líneas de refrigeración.
• Cálculo de desarrollo de tuberías.
• Sistemas de desescarche.
• Interpretación de documentación técnica.
• Corte y amolado con máquina y herramienta manual.
• Roscas y taladros con herramientas manuales.
• Manipular roscas, taladros y remachadores.
• Realizar abocardados y ensanchados de tubo de Cu para refrigeración.
• Manejar cortado y doblado de tubos de Cu. Desarrollo de tuberías.
• Manejar cortar, doblar, roscar y pegar tubería de PVC rígida.
• Manejar soldadura autógena.
• Realizar soldadura autógena sobre tubos y planchas de cobre y hierro.
• Realizar soldadura con arco eléctrico.
• Manejar herramientas utilizadas en el montaje de instalaciones frigoríficas comerciales.
• Manejar el evaporador forzado para una cámara de conservados.
• Montar la unidad condensadora por aire o agua.
• Montar los tubos de interconexión de elementos.
• Montar la línea de líquido, válvula solenoide y filtro secador y visor.
• Montar la línea de aspiración.
• Montar la válvula de expansión y colocación de bulbo.
• Montar controles, presostatos y termostatos.
• Analizar la documentación técnica.
• Realizar la unión de tuberías de interconexión y los elementos de fijación.
• Montar válvula presostática de agua condensación.
Ver másMODULO II: MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES.
• Funcionamiento del circuito frigorífico.
• Seguridad e higiene.
• Tipos de intercambiadores utilizados en instalaciones frigoríficas industriales.
• Sistema internacional de medidas, magnitudes y equivalencias.
• Tipos de sistemas de desescarche.
• Tipos de elementos frigoríficos asociados en una instalación frigorífica industrial.
• Tipos de sistemas de expansión, válvulas de expansión.
• Tipos de instalaciones frigoríficas industriales.
• Tipos de compresores utilizados en instalaciones frigoríficas industriales. Características y aplicaciones.
• Tipos y características de valvulería utilizadas en instalaciones industriales.
• Tipos de torres de recuperación de calor.
• Controles de instalación.
• Cálculo de desarrollo de tuberías.
• Cálculo de sujeción de tuberías.
• Interpretación técnica.
• Coordinación de trabajos en equipo de una instalación industrial.
• Manipular los tubos de hierro, accesorios y elementos de fijación.
• Manejar, cortar y soldar tubos de hierro y cobre. Desarrollo de tuberías.
• Soldar un arco eléctrico.
• Manejar herramientas utilizadas en el montaje de instalaciones frigoríficas industriales.
• Montar conjuntos compresor-motor.
• Montar evaporadores utilizados en instalaciones industriales.
• Montar equipos condensadores.
• Montar recipientes de líquido.
• Montar tubos de interconexión de los distintos elementos.
• Montar los elementos asociados al funcionamiento del equipo y de seguridad.
• Montar controles, presostatos, presostatos diferenciales de aceite y termostatos.
• Realizar pares de apriete de elementos frigoríficos.
• Alinear platos de acoplamiento.
• Posicionar y nivelar equipos frigoríficos, utilizados en frío industrial.
MODULO III: MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS DE AIRE ACONDICIONADO.
• Matemáticas aplicadas.
• Sistema internacional de medidas, magnitudes y equivalencias.
• Herramientas y útiles para poder realizar un montaje.
• Soldadura eléctrica y oxigás.
• Seguridad e higiene.
• Funcionamiento del circuito frigorífico.
• Tipos de evaporadores utilizados en instalaciones frigoríficas para aire acondicionado.
• Tipos de condensadores utilizados en instalaciones frigoríficas para aire acondicionado.
• Tipos de compresores utilizados en instalaciones frigoríficas de aire acondicionado.
• Tipos de equipos de recuperación de energía y bombas de calor.
• Tipos de unidades autónomas
• Tipos de unidades partidas y múltiples.
• Tipos de enfriadores de agua.
• Tipos de filtros secadores.
• Tipos de filtros de aire.
• Tipos de sistemas de expansión, válvulas y capilares.
• Controles de instalación, presostatos y termostatos.
• Técnicas de montaje de equipos frigoríficos de aire acondicionado.
• Tipos de tuberías frigoríficas. Elementos de unión y de fijación.
• Cálculo de desarrollo de tuberías.
• Interpretación de documentación técnica.
• Corte y amolado con máquina y herramienta manual.
• Roscas y taladros con herramientas manuales.
• Ventiladores axiales y centrífugos.
• Manipular roscas, taladros y remachadores.
• Realizar abocardados y ensanchados de tubo de Cu para refrigeración.
• Manejar cortado y doblado de tubos de Cu y acero. Desarrollo de tuberías.
• Manejar, cortar, doblar, roscar y pegar tubería de PVC rígida.
• Manejar soldadura autógena.
• Realizar soldadura autógena sobre tubos y planchas de cobre y hierro.
• Realizar soldadura con arco eléctrico.
• Manejar herramientas utilizadas en el montaje de instalaciones frigoríficas para aire acondicionado.
• Montar enfriadora de agua.
• Montar las unidades condensadoras.
• Montar batería evaporadora.
• Montar los tubos de interconexión de elementos.
• Montar la línea de aspiración.
• Montar la línea de líquido, válvula solenoide y filtro secador y visor.
• Montar la válvula de expansión y colocación de bulbo.
• Montar controles, presostatos y termostatos.
• Analizar la documentación técnica.
• Montar nivelando las unidades interior y exterior.
• Realizar la unión de tuberías de interconexión y los elementos de fijación.
• Montar resistencias eléctricas de calor.
• Montar válvula presostática de agua condensación.
MODULO IV: MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN.
• Realizar esquemas de funcionamiento eléctrico de instalaciones de equipos de refrigeración.
• Medir consumos, voltajes, resistencias y aislamientos.
• Montar cuadros de maniobra, protección, regulación y control.
• Realizar conexiones y sistemas de arranque de compresores monofásicos y trifásicos.
• Realizar instalación eléctrica de sistemas de refrigeración.
• Realizar instalación eléctrica, con señalización de alarmas y parámetros de control.
• Verificar termostatos, temporizadores, presostatos, etcétera.
• Realizar el montaje, bajo tubo y cajas de derivaciones para elementos de instalaciones frigoríficas.
• Montar y cablear conexiones y sistemas de resistencias eléctricas para desescarche, apoyo o calefacción de elementos.
• Verificar puestas a tierra y aislamientos de equipos e instalaciones.
• Electricidad básica.
• Electrotécnica.
• Interpretación de planos y esquemas eléctricos de circuitos frigoríficos.
• Sistemas de regulación y control de equipos frigoríficos.
• Automatismos eléctricos, para mando, control y maniobra de equipos.
• Sistema de arranque de compresores abiertos, herméticos y semiherméticos.
• Funcionamiento y tipos de temporizadores.
• Funcionamiento y tipos de motores eléctricos para refrigeración.
• Funcionamiento y tipos de termostatos y presostatos.
• Cálculo de líneas.
• Tipos de conductores.
• Seguridad e higiene.
• Reglamento baja tensión.
• Aparatos de medida.
• Simbología eléctrica.
MODULO V: PROCESO DE CARGA Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE AIRE ACONDICIONADO.
• Manipular botellas de nitrógeno seco con destreza y seguridad.
• Realizar pruebas de estanqueidad.
• Buscar fugas siguiendo un criterio técnico adecuado.
• Corregir fugas siguiendo el criterio técnico adecuado.
• Aislar la instalación según el procedimiento técnico aplicable.
• Conectar a la instalación la bomba de vacío.
• Efectuar un vacío acorde con las características de la instalación.
• Cargar la instalación frigorífica con aceite siguiendo procedimientos adecuados.
• Cargar la instalación frigorífica con refrigerante, siguiendo criterios de instalación y seguridad.
• Poner en marcha la instalación siguiendo el protocolo.
• Medir los parámetros frigoríficos y eléctricos de la instalación.
• Utilizar instrumentos de medida y de cálculo.
• Regular los elementos de la instalación para obtener rendimiento y seguridad.
• Líquidos refrigerantes.
• Principio de funcionamiento de las instalaciones frigoríficas.
• Física básica.
• Recalentamiento y subenfriamiento.
• Diagrama de Mollier.
• Diagrama psicométrico.
• Normativa de seguridad sobre gases a alta presión.
• Funcionamiento del manorreductor.
• Funcionamiento de la bomba de vacío.
• Métodos para la localización de fugas.
• Métodos para realizar una prueba de estanqueidad.
• Métodos para realizar un buen vacío en la instalación.
• Métodos para cargar la instalación de refrigerante.
• Cálculo de rendimientos de la instalación.
• Normativa de seguridad e higiene.
• Lubrificación, aceites minerales y sintéticos.
• Aislamientos.
MODULO VI: DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
• Detectar averías eléctricas en equipos frigoríficos.
• Detectar averías frigoríficas.
• Interpretar esquemas y planos tanto frigoríficos como eléctricos.
• Aislar y localizar la posible avería en los equipos.
• Reparar averías eléctricas en equipos frigoríficos.
• Reparar averías frigoríficas.
• Ajustar parámetros de funcionamiento y de seguridad.
• Verificar fugas en los sistemas.
• Reparar fugas y recargar sistemas frigoríficos.
• Realizar cambios de aceite de los compresores.
• Analizar el grado de acidez en la instalación.
• Realizar operaciones de sustitución, recuperación y recogida de refrigerantes.
• Realizar limpieza de circuito frigorífico.
• Realizar limpieza de condensadores de aire y de agua.
• Comprobar funcionamiento y limpiar torres de refrigeración.
• Incorporar nuevos refrigerantes y aceites a sistemas existentes.
• Regular válvulas de expansión según nuevos refrigerantes.
• Verificar equipos de regulación y control de sistemas frigoríficos.
• Comprobar consumos y rendimientos de equipos.
• Realizar la transformación a los nuevos refrigerantes.
• Planos y esquemas frigoríficos y eléctricos.
• Herramientas y equipos de medición frigoríficos.
• Planificación, organización y criterios de actuación en la reparación.
• Cálculo de potencias y necesidades térmicas.
• Sistemas de control y regulación de las instalaciones.
• Análisis de acidez.
• Elaboración de presupuestos de reparación.
• Estudio de bucles de control.
• Normativa de seguridad vigente.
• Normativa sobre nuevos refrigerantes.
• Normativa sobre protección del medio ambiente.
• Propiedades y características de los nuevos refrigerantes.
• Propiedades y características de los aceites a usar con los nuevos refrigerantes.
MODULO VII: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS FRIGORÍFICOS.
• Realizar el cambio sistemático de elementos frigoríficos siguiendo el plan de mantenimiento.
• Reparar elementos frigoríficos siguiendo el plan de mantenimiento.
• Realizar previsiones de elementos a disponer en «stocks».
• Recuperar refrigerante de la instalación para realizar, de este modo, intervenciones.
• Utilizar aparatos de medición y control.
• Preparar y planificar los materiales y herramientas a utilizar en el mantenimiento.
• Diseñar un plan de mantenimiento para cada elemento de una instalación.
• Analizar la documentación técnica necesaria para realizar el mantenimiento.
• Herramientas y equipos necesarios para realizar el mantenimiento.
• Gestión de trabajos con personal.
• Cálculo de rendimiento de elementos e instalaciones.
• Gestión de «stock» de materiales.
• Cumplimentar informes de mantenimiento
Ver menos