- Lo puede realizar cualquier persona, desde la que no ha cogido ninguna maquina de logística (carretilla, plataformas y/o puentes grúa) hasta el más experto que conoce el resto de equipos utiliza-dos en almacenaje, logística…
- También para aquellos que se han quedado desactualizados en cuanto a las máquinas o certificación.
Módulo 1: Operaciones con maquinaría logística.(Apilador, carretilla frontal y retráctil, puente grúa.
Plataformas elevadoras de persona.). 20 horas de prácticas. y 30 de horas teóricas.
Módulo 2: Operaciones auxiliares de almacenaje. 10 horas prácticas y 20 horas teóricas.
Módulo 3: Preparación de pedidos. 10 horas prácticas y 25 horas teóricas
Ver más
Módulo 4: Organización y gestión de Stocks. 10 horas prácticas y 25 horas teóricas.
Para complementar los estudios realizados, nuestros alumnos, podrán optar a realizar PRÁCTICAS NO LABORALES EN IMPORTANTES EMPRESAS DEL SECTOR. 80 horas.
Contenido teórico
El curso de logística de almacén consta de las siguientes asignaturas o módulos formativos.
• MÓDULO. OPERARIO DE MAQUINARIA LOGÍSTICA:
• Carretilla frontal.
• Carretillas retráctil,
• Apilador
• PEMP Tijera. PEMP. Brazo articulado
• Puente grúa.
• MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE.
• Estructura y tipos de almacén
• Operaciones de almacenaje.
• Documentación del almacén
• Equipos de manutención del almacén
• Kaizen
• MODULO. PREPARACIÓN DE PEDIDOS
• Operativa de la preparación de pedidos
• Sistemas y equipos en la preparación de pedidos
• Sistemas de radio frecuencia.
• Voice picking.
• Pick to light
• Sistemas de pesaje y optimización del pedido
• Envases y embalajes
• Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos
• MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE STOCKS.
• Contenido según certificados
• Empresa y logística
• El producto y su catalogación
• Gestión informática de almacén
• Técnicas, herramientas y sistemas productivos y logísticos
• Gestión de stocks
• Proveedores y abastecimiento
Índice extendido
MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACÉN
1. Estructura y tipos de almacén
1.3. Diseño del almacén
1.4. Flujo de mercancías en el almacén
1.5. Conceptos fundamentales sobre sistemas productivos y logísticos
2. Operaciones de almacenaje.
2.1. Introducción a las operaciones de almacenaje
2.2. Actividades de recepción y control
2.3. Actividades de colocación y ubicación en el almacén
2.4. Preparación de los pedidos
2.5. Expediciones
2.6. Aprovisionamiento
3. Documentación del almacén
3.1. La documentación
3.1.2. El pedido
3.1.3. Albarán
3.1.4. Factura
4. Equipos de manutención del almacén
4.1. Consideraciones generales
4.2. Equipos de almacenamiento
4.3. Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías
4.4. Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes
4.4.1. Diseño de embalajes
4.4.2. Materiales de protección física de los productos
4.4.3. Etiquetas y marcas especiales para el embalaje
4.4.4. Los envases y embalajes
4.4.5. Envases colectivos
4.4.6. Cajas
4.5. Equipos y medios para el movimiento de cargas y mercancías en el almacén
4.6. Equipos móviles para preparación de pedidos.
5. Kaizen
5.1. Generalidades
5.2. Reglas básicas del kaizen
5.3. Implantación del kaizen
5.4. Todos comprometidos
5.5. Las "5 s" como reglas básicas
5.6. Resumen del kaizen
MODULO. PREPARACIÓN DE PEDIDOS
1. Operativa de la preparación de pedidos
1.1. Características y necesidad de la preparación de pedidos en las distintas empresas y actividades
1.2. Consideraciones básicas para la preparación de pedidos
1.3. Documentación básica en la preparación de pedidos.
1.5. Diferentes métodos utilizados en la preparación de pedidos
2. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos
2.1. Consideraciones generales
2.2. Equipos de pesaje, manipulación, y preparación de pedidos.
2.3. Métodos habituales de preparación de pedidos (según la tecnología empleada). Sistemas de radio frecuencia. Voice picking. Pick to light
2.4. Sistemas de pesaje y optimización del pedido
2.5. Consideración de técnicas factores de carga y estiva de las unida-des de pedido
2.6. Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos
3. Envases y embalajes
3.1. Presentación y embalado de pedido para su transporte y entrega
3.2. Envase unitario
3.3. Envases colectivos
3.4. Embalaje primario
3.5. Embalaje secundario
3.6. Otros tipos de embalajes
3.6.1. Pallets
3.7. Medios y procedimientos de embalado manual y mecánico
3.8. Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y mercancía
3.9. Uso eficaz de los embalajes: reducir, reciclar, y reutilizar
4. Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos
MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE DE STOCKS.
1. Contenido según certificados
2. Empresa y logística
2.1. La empresa
2.2. La logística
2.3. El proceso de aprovisionamiento
2.4. El proceso de producción.
2.5. El proceso de distribución.
2.6. La cadena de suministro (scm supli chain management)
2.7. La estrategia de empresa
3. El producto y su catalogación
3.1. El producto
3.1.1. El canal de distribución
3.1.2. La distribución comercial
3.2. Transmisión de datos
3.3. El código de barras
3.4. Código de barras upc
3.5. Códigos ean
3.5.1. Código ean13
3.5.2. Código ean14
3.5.3. Código ean 128 – gs1-128
3.5.4. Simbolización
3.6. Código epc
3.7. Código qr
3.8. Otros tipos de códigos.
4. Gestión informática de almacén
4.1. Sistemas de gestión informáticos
5. Técnicas, herramientas y sistemas productivos y logísticos
5.1. Análisis abc. El principio de pareto.
5.2. Fifo (first in first out) primero en entrar, primero en salir.
5.3. Lifo (last in, first out). Ultimo en entrar, primero en salir
5.4. Fefo: (first expired, first out) primero en caducar, primero en salir.
5.5. Just in time (jit)
5.6. Tipos de sistemas de producción
5.7. Distribución en planta
5.8. Técnica pull de producción
5.9. Lean manufacturing
5.9.1. Heijunka
5.1. Kaizen
5.2. Las "5 s" como reglas básicas
5.3. Jit. Just in time
5.4. Smed
5.5. Heijunka
6. Gestión de stocks
6.1. Tipos de inventario /stock
6.2. El inventario físico
6.3. Análisis de stocks
6.4. Niveles de stocks
6.5. Stock máximo, medio, mínimo y de seguridad
6.6. Tasa de rotación de productos
6.7. Tasa de cobertura
6.8. Desviación típica. Variación de la demanda.
6.9. Tiempo de aprovisionamiento
6.10. Cálculo de stock de seguridad
6.11. Tasa de ruptura de stock.
6.12. Coste y valoración de stocks
6.13. Diferencias de inventario/stock
7. Proveedores y abastecimiento
7.1. ¿Cómo se elige a los proveedores?
7.2. Elección del proveedor
7.3. La visita previa
7.4. Homologación de proveedores
7.5. Homologación de componentes
7.6. Dossier de exigencias y planning de homologación
7.7. Proceso para la homologación de un producto
7.8. Comisión técnica para proveedores
7.9. Presentación de muestras iniciales
7.10. Fabricación
7.11. Dossier de aseguramiento de la calidad
7.12. Control de recepción
7.13. Calificación de proveedores
Contenido práctico. Clases presenciales
• Operaciones de maquinaria logística (5 máquinas). (20h)
o Carretilla frontal, carretilla retráctil, apilador, puente grúa, plata-formas elevadora de personas.
• Sistemas de almacenaje. (10 h).
o Paletización, empaquetado, organización de estanterías, catalogación de productos, hojas de pedidos, albaranes.
• Preparación de pedidos. (10 h).
o Picking-Packing, PDA, lectores de código de barras, sistemas de captura de datos, caja registradora, pesaje. etc.
• Organización y Gestión de stocks (10 h).
o Sistema Kamban, Lean manufacturing, Análisis a,b,c,…
o Cálculo de Stocks.
o Aplicaciones ERP
Ver menos