CURSO INTENSIVO BÁSICO: DURACIÓN 2 AÑOS
MÓDULOS A y B.
TITULACIÓN:
Técnico en Naturología: Duración 2 años
Módulo A
•Alimentación con criterio Naturológico
•Suplementación y Nutrientes
•Iridología
•Valoración del estado de la Salud
•Anatomía Músculo Esquelética
Módulo B
•Salud por el agua
•Oligoelementos
•Herbolaria y plantas aplicadas
•Técnicas de Aceite y cosmética natural
•Kinesiología aplicada a la Naturología
NOTA: La asignatura de ANATOMÍA MÚSCULO ESQUÉTICA Y ESTIRAMIENTOS que se podrá optar por hacerlo en el módulo A o B.
PROGRAMA DESARROLLADO
HERBOLARIA Y PLANTAS APLICADAS
Propósito y descripción de la asignatura: Esta asignatura tiene por objeto el conocimiento de las plantas medicinales utilizadas en terapéutica y su aplicación clínica en el tratamiento de las enfermedades más comunes.
Objetivos generales: Al finalizar la asignatura, los alumnos deberán ser capaces de: •Explicar los principios químicos, farmacológicos que rigen la utilización y elección de las plantas medicinales en el tratamiento de una determinada patología.
•Conocer la composición, mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones, usos y efectos secundarios de las plantas medicinales de uso más común
•Aplicar los principios y conceptos adquiridos en otras asignaturas y actividades relacionadas
•Identificar, analizar y resolver situaciones en cuanto a su utilización, realizando en lo posible aportes creativos.
PROGRAMA •Introducción general y presentación del curso. Concepto de herbolaria. Acción fisiológica de las plantas. Efectos de las plantas. Mecanismo de acción de las plantas. Papel de la herbolaria. Indicaciones. Contraindicaciones. Efectos secundarios.
•Historia del uso de las plantas
•Partes de las plantas empleadas en medicina vegetal. Aspectos botánicos generales
•Taxonomía e identificación. El herbario
•Cultivo, recolección y conservación. Adulteración de plantas medicinales
•De la planta al medicamento: formas galénicas. Formas de administración. Dosificación.
•La formulación: reglas generales. Corrección organoléptica. Incompatibilidades
•Principios activos: generalidades. Glúcidos, lípidos, aceites, aceites esenciales, prótidos, resinas, alcaloides, otros.
•Plantas y aparado digestivo.
•Plantas y aparato respiratorio
•Plantas y aparato circulatorio
•Plantas y sistema genito-urinario
•Plantas y metabolismo
•Plantas y sistema nervioso
•Plantas y aparato locomotor
•Plantas y piel
•Plantas empleadas en sangre y órganos hematopoyéticos
•Plantas y sistema inmune
•Plantas y cáncer
•Plantas y parasitosis
•Plantas y los órganos de los sentidos
•Plantas empleadas como nutritivas
•Hongos
•Las algas
•Investigación en herbolaria
OLIGOELEMENTOS Y SU USO EN LA SALUD NATURAL
INTRODUCCIÓN
•S. Cardiovascular y oligoelementos
•Dermatología y oligoelementos
•Digestivo y oligoelementos
•Endocrinología y oligoelementos
•Pediatría y oligoelementos
•Psiquismo y oligoelementos
•ORL y oligoelementos
•Reumatología y oligoelementos
TECNICAS CON ACEITE VEGETALES Y ESENCIALES
ACEITES Y USOS EN LA SALUD
•HOLÍSTICA PROFESIONAL
TEORÍA
•Historia del uso de la aromaterapia
•Descubrimientos modernos sobre el poder antiséptico de los aceites esenciales.
•Formas de aplicación de los aceites esenciales, campos de aplicación de la aromaterapia
•Potencia, modo de acción, cantidades a emplear
•Fundamentos de botánica en aromaterapia
•Metabolismo y función e los aceites esenciales en las plantas
•Génesis de los aceites esenciales
•Quimiotipos
•Factores que influyen en los cambios en la composición de los aceites esenciales
•Familias botánicas y producción de aceites esenciales
•Aceites esenciales genuinos y puros. Diferencias con los aceites comerciales. Adulteraciones
•Bases de la química de los aceites esenciales
•Sistemas de control de la calidad en los aceites esenciales
•Procesos extractivos: destilación, expresión, extracción con disolventes, extracción al CO2 supercrítico
•Seguridad en el uso de la aromaterapia, sobredosis, sinergias, cantidades seguras, ingestión de aceites esenciales. Almacenamiento y etiquetado seguros, efectos indeseables. Toxicidad dérmica, sensitividad y toxicidad.
•Riesgos asociados a los aceites esenciales
•Usos tradicionales y descubrimientos modernos sobre aromaterapia
•Propiedades terapéuticas de los aceites esenciales: antisépticos, antibacterianos, analgésicos, fungicidas, antiinflamatorios, antitóxicos, antivirales, reguladores, desodorantes, digestivos, diuréticos, energetizantes, hormonales, hiperhemiantes, inmunoestimulantes, insecticidas, mucolíticos y expectorantes, sedantes, espasmolíticos.
•Interacción de los aceites esenciales con medicamentos y homeopatía
•Rutas de absorción de los aceites esenciales; ingestión, inhalación, absorción cutánea, importancia de los aceites portadores.
•Hidrolatos o aguas aromáticas. Elaboración y aplicaciones.
•El uso de las esencias en bálsamo, efectos beneficiosos, contraindicaciones, distintas formas de aplicación
•Psicoaromas, efecto de los aromas obre la mente, las emociones y el cuerpo. Fisiología del olfato. Anosmia.
•Esencias de uso diario
•Esencias en embarazo y post-parto
•Dificultades de aprendizaje y esencias
•Esencias en el stress
•Esencias en cuidados intensivos y alteraciones coronarias
•Esencias en la tercera edad
•Esencias en curas paliativas y enfermos terminales
•Esencias, aromaterápia y medicina aromática
•A.esenciales y sistema circulatorio y linfático
•A.esenciales y sistema musculo esquelético
•A.esenciales y sistema endocrino
•A.esenciales y sistema genitourinario
•A.esenciales y sistema digestivo
•Conocimiento práctico de losa aceites esenciales de que se habla
•Elaboración de preparados aroma terapéuticos
•Inhalaciones
•Baños
•Spas
•Preparados para vaporizador y difusor
•Compresas
•Gargarismos
•Aceites de masaje
•Aceites macerados
•Cremas de masaje
•Geles cutáneos
•Champús y gel de baño
OBJETIVOS
•Dotar al profesional parasanitario de una base sólida en el conocimiento de la aromaterapia, que le permita la correcta utilización de los aceites esenciales sin riesgo y aprovechando al máximo sus propiedades terapéuticas. Dar una visión general de la aromaterapia como base previa a la formación de aroma terapeutas profesionales.
•Ofrecer una formación que una las dos corrientes predominantes en el mundo de la aromaterapia (escuela francesa y escuela anglosajona), aprovechando lo más positivo de ambas).
SUPLEMENTACION Y NUTRIENTES: DOSIS ORTOMOLECULAR SEGÚN CRITERIO DE LA NATUROLOGÍA (USO DE NUTRIENTES)
•NATUROPATÍA APLICADA
OBJETIVO
•El objetivo de esta asignatura es el conocimiento en profundidad de vitaminas, minerales, aminoácidos junto con otros suplementos, para su aplicación terapéutica.
•CONCEPTO DE TERAPIAS DESUPLEMENTACIÓN
•VITAMINAS. Utilización
•MINERALES. Utilización
•AMINOÁCIDOS
•OTROS SUPLEMENTOS: Coenzima Q10. Bioflavonoides. Proantocianidinas. Pycnogenol. Sulfato de Glucosamina. Flora intestinal. Aci. Caprilico etc.
•DISFUNCIONES Y SUS AYUDAS ORTOMOLECULAR
VALORACIÓN DEL ESTADO DE LA SALUD PARA APLICACIÓN DE LA NATUROROLÍA
•DISTINTOS MÉTODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD
•Diferentes métodos para la valoración del estado de la salud
•Esta asignatura es complementaria de otras (iris, palpitación..)
•El objetivo, es dar a conocer diferentes métodos de valoración. Se ha procuradodar una variedad de técnicas, para que cada alumno tenga el máximo conocimiento de ellas y de esta manera pueda adaptar en su vida profesional las que crea más convenientes según su criterio.
•Entre las técnicas descritas, unas no necesitan de ninguna aparatología, otras de un pequeño y económico material y otras de un material más sofisticado.
•1. Concepto de diagnóstico
•2. La historia clínica
•La anamnesis
•La exploración física: (inspección, palpación, percusión y auscultación)
•3. Bases para la interpretación en radiología
•4. diagnóstico de la patología neuropsiquiátrica
•5. comentario y análisis de historias clínicas, de casos reales
•6. diagnóstico del sistema renal y aparato urogenital
•7. diagnóstico del aparto digestivo
•8. el diagnóstico del sistema endocrino
•9. el diagnóstico del aparto cardiocirculatorio
•la medición de la tensión arterial
•los pulsos
•el diagnóstico de:
•o la hipertensión
•o la cardiopatía isquémica
•o la arritmia cardiaca
•o la insuficiencia cardiaca
•o la patología circulatoria periférica
•10. el diagnóstico en la patología del aparato respiratorio
•patología ventilatoria
•patología infecciosa
IRIDOLOGIA
•Presentación. Introducción.
•Historia e investigadores. Escuelas.
•Morfología, anatomía y fisiología del globo ocular.
•Patología visiva. Limitaciones. Fondo del ojo.
•La visión animal.
•El iris. La somatotopía irídica. La esclerótica.
•La división del iris en grados y anillos. El mapa irídico.
•Las constituciones, densidades y categorías.
•El color. Los pigmentos.
•Signos irídicos y pupilares: lectura, interpretación e iridodiagnosis.
•La anamnesis, evolución, prognosis e informe iridológico.
•Práctica individualizada. Iridoscopia
•Reproducción, aparatología e instrumental. Aplicación informatizada.
•Audiovisuales. Apuntes de clase.
ALIMENTACIÓN CON CRITERIO NATUROLÓGICO
•COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS: LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS
•Los hidratos de carbono: digestión; monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Fibra: tipos y papel en la nutrición humana.
•Edulcorantes artificiales. Alimentos hidrocarbonados: frutas, legumbres, almidones y féculas: Valor calórico de los hidratos de carbono y su relación con la obesidad.
•Hidrocarburose índice glicémico.
•Regular el intestino y prevenir el estreñimiento o los gases conociendo la fibra. Reducir las cifras de colesterol sanguíneo y mejorar la diabetes.
•Las Proteínas: digestión; los aminoácidos esenciales. Necesidades proteicas. Valor calórico. Alimentos ricos en proteínas: proteína animal y vegetal.
•Combinación de los alimentos para mejorar el aprovechamiento nitrogenado.
•Nucleoproteínas: las purinas y el ácido úrico.
•Las grasas: digestión. ¿Existen grasas buenas y malas? Grasas simples y complejas, saturadas e insaturadas. Ácidos grasos esenciales: Omega 3 y Omega 6. Valor calórico de las grasas. Grasas visibles y no visibles. Prevención de enfermedades con las grasas (usos como agentes antiinflamatorios: disminución del riesgo de muerte súbita: mejoría del sistema nervioso del niño; mejoría de la memoria, etc.). Introducción a los cuidados del paciente con alteraciones lipídicas.
•Vitaminas: tipos (hidrosolubles y liposolubles). Síntomas carenciales y de toxicidad. La importancia de las vitaminas. Alimentos ricos en vitaminas. Belleza y salud a través de las vitaminas.
•Minerales y oligoelementos. Descripción. Alimentos ricos en distintos minerales.
•El Nivel Nutricional Óptimo. Las bases de la nutrición ortomolecular.
•Introducción a la nuatracéutica (propiedades curativas de los alimentos)
•Introducción a la dietética: anabolismo y catabolismo. Dietas de control calórico. Dietas disociadas.
•Tipos de dietas. La dieta higienista. Dieta vegetariana y naturista. La salud a través de la alimentación. Dietas de desintoxicación y dietas depurativas.
•Monodietas y la importancia del ayuno.
•Dietética y nutrición aplicada a las enfermedades de mayor prevalencia: obesidad; osteoporosis; patología cardiovascular; reumatismos y patologías osteo-articulares; alergias y trastornos del sistema inmunológico; estados infecciosos e inflamatorios, etc
•El curso además de lectivo pretende ser eminentemente práctico para que el alumno conozca los principios básicos de la salud y pueda aplicarlos inmediatamente y de forma cotidiana en su propio beneficio y en el de sus familiares y pacientes. Que sepa reconocer la diferencia entre los verdaderos alimentos y los comestibles, que sepa demás combinarlos y prepararlos o cocinarlos adecuadamente, etc.
•FUNDAMENTOS DE LA NATUROLOGÍA
•Historia del naturismo
•Principales pilares del naturismo
•Vis Natura Medicatrix
•Principios de Hipócrates
•El Ayuno y las Curas de Detoxificación
•Las Técnicas Mente-Cuerpo: Gestalf, Rebirthing, etc
•Corrientes naturistas
•Corriente Europea: Vegetarianismo - Fitoterapia
•Corriente Americana: Dieta No Tóxica - Medicina Ortomolecular
•Naturismo y medicina Convencional
•El naturismo en la sociedad actual
LA SALUD POR EL AGUA
•Historia
•Naturaleza y principios terapéuticos de las aguas
•Aplicaciones terapéuticas
•Balneoterapia
•El Naturólogo en centros de salud por el agua
ANATOMÍA MÚSCULO ESQUELETICA Y ESTIRAMIENTOS
Esta asignatura es opcional, pudiéndola realizar el alumn@ asistiendo en el horario de los grupos de masaje.
KINESIOLOGÍA PARA NATUROLOGÍA
OBJETIVOS
•Conocer el mundo de la Kinesiología.
•Aprender el estudio del movimiento muscular, testaje neuro-muscular y algunas terapias que lo acompañan para prevenir y rehabilitar la salud de las personas.
•Valorar la persona como un todo, en su conjunto: físico, energético y emocional para conseguir alcanzar el bienestar y mejora de la calidad de vida a través de la autorregulación del propio organismo.
•Introducción a la kinesiología.
•Historia de la kinesiología.
•Filosofía de la kinesiología.
•Técnica muscular.
•Técnicas básicas de ayuda.
•Deshidratación.
•Memoria de traumatismo.
•Cicatrices.
•Información desorganizada.
•Intermediario.
•Sincronización de pulsos.
•Fijar información.
•Mudras.
•Mudras corporales.
•Mudras digitales.
•Músculos congelados, hipertónicos e hipotónicos.
•Atajo electromagnético.
•Campo electromagnético.
•Inhibición auricular.
•Inhibición visual.
•Química sanguínea.
•Chakras.
•Sistema de meridianos de acupuntura.
•Técnicas emocionales.
•Flores de Bach.
•Técnicas nutricionales.
PLAN DE ESTUDIOS
CURSO INTENSIVO BÁSICO: módulos A y B
TITULACIÓN:
Ver másTécnico en naturología: Duración 2 años
El curso intensivo consta de 2 módulos totalmente independientes:
NATUROLOGÍA. PRIMERO Y SEGUNDO
MÓDULO A: tiene una duración de 300 horas repartidas en 12 meses
El curso consta de las siguientes horas:
- Alimentación con criterio Naturológico 70 horas.
- Suplementación y Nutrientes. 42 horas.
- Iridología. 42 horas.
- Valoración del estado de la salud: 14 horas
- Trabajo de complementación académica 134 horas
MÓDULO B: tiene una duración de 300 horas repartidas en 12 meses
El curso consta de las siguientes horas:
- Salud por el Agua: 14 horas.
- Oligoelementos: 14 horas.
- Herbolaria y plantas aplicadas: 70 horas.
- Técnicas con Aceites y Cosmética Natural: 42 horas.
- Kinesiología aplicada a la Naturología: 28 horas.
- Trabajo de complementación académica 134 horas.
Estos dos módulos forman un total de 600 horas y dan acceso al certificado final de Certificado de Técnico en Naturología (cada uno de los módulos se certifica por separado)
Este ciclo ofrece la posibilidad de continuar con los estudios de Naturopatía tras haber realizado los estudios del curso intensivo básico.
Ver menos