1er día - Integración práctica de OPC
• Introducción a OPC Clásico
• OPC Cliente/Servidor Arquitecturas
• OPC Historical Data Access
• OPC Alarmas y Eventos
Módulo 1: Introducción a OPC. El curso comienza con una introducción a OPC y donde se presentan los conceptos fundamentales. A través de ejemplos y casos de estudio, los participantes entenderán como se compara OPC con métodos tradicionales de conexión propietaria. Se dará énfasis al OPC Data Access (DA)
por ser la especificación más común. Se hablará también sobre la historia de OPC y cómo ha llegado a ser el estándar de conectividad más utilizado actualmente en el control de procesos. Se dará una introducción a las diversas especificaciones con sus beneficios.
Módulo 2: Arquitectura Cliente-Servidor OPC. Este módulo empieza con un ejercicio práctico de instalación y configuración de Cliente y Servidor OPC. El alumno se familiarizará con el concepto OPC trabajando en diversos ejercicios prácticos que incluyen conexión a dispositivos reales y pruebas de conexiones. Utilizando el Cliente OPC, el alumno leerá y escribirá varibles de los PLCs.
Módulo 3: OPC Historical Data Access. En este módulo se presentan las diversas posibilidades del HDA
(Historical Data Access) y sus diferencias con el OPC DA (Data Access). Aplicaciones cliente OPC como Hojas de Cálculo o generadores de gráficos serán utilizados para migrar datos históricos de una Base de Datos a otra. El módulo concluirá con un ejercicio práctico que incluye la instalación, configuración y adquisición de datos utilizando una aplicación cliente de archivo.
Módulo 4: OPC Alarmas & Eventos. Este módulo comienza con la explicación de las diferencias entre alarmas y eventos. Se presentarán las condiciones, sub-condiciones, notificaciones y estados de las A&E.
Los Alarms & Events State Diagrams se utilizan para presentar los diversos escenarios de trabajo. Esta
especificación es muy utilizada en la industria de Oil&Gas, Químicas, Papel y cualquier otra donde las
Alarmas representen un rol importante dentro del proceso de producción.
2o Día - Diagnóstico y Optimización OPC
• Redundancia OPC
• Tunnelling TCP / IP
• DCOM bases
• Troubleshooting Tool
• Software OPC en la red de control
Módulo 5: Redundancia OPC. Este módulo expone como se aplica la redundancia en los diferentes niveles de la red de planta para lograr el mayor grado de fiabilidad posible. Dispositivos, drivers y aplicaciones serán explicados incluyendo políticas de conexión, watchdog tags, diagnósticos y estadísticas. Se tratará sobre el impacto a nivel de negocio y económico que los sistemas redundantes tienen en planta.
Módulo 6:
Ver másTunnelling TCP / IP. La tecnología OPC
Tunnelling soluciona el intercambio de datos a través de diferentes dominios, WANS, redes no fiables y/o infraestructuras con bajo ancho de banda. Se explicarán los factores que tienen impacto en estos entornos y los participantes podrán ver cómo se utiliza OPC para resolver estos problemas. Los ejercicios prácticos demostrarán como se transmiten datos a través de diferentes dominios sin necesidad de configurar el DCOM.
Módulo 7: Configuración del DCOM. La configuración del DCOM es el principal problema cuando se trabaja con aplicaciones OPC. Este módulo ayudará al alumno a entender las limitaciones del DCOM, a reconocer síntomas del DCOM y a configurar el DCOM dentro de sus sistemas. Otro objetivo de este módulo es entender la relación que hay entre COM/DCOM y OPC, entendiendo como trabajan las comunicaciones DCOM. A lo largo del módulo se utilizan diversas herramientas para trabajar con el DCOM. El alumno también aprenderá cómo evitar problemas del DCOM trabajando con tecnologías alternativas.
Módulo 8: Software OPC en la red de control. En este módulo se explica la función de cada una de las sub-redes que nos encontramos típicamente en una empresa.
Redes de control, redes de aplicación, redes de gestión y redes desmilitarizadas. Se hace una revisión acerca del software de comunicaciones que normalmente se instala en cada una de las redes y cómo hacer para que se conecten entre sí con seguridad.
3er día - Arquitecturas Avanzadas con OPC
• Interoperabilidad OPC Classic – OPC UA
• Diseño de Arquitecturas OPC
• Hub & Spoke
• Seguridad OPC
• OPC Reducing Risk
Módulo 9: Interoperabilidad OPC Classic – OPC UA. Desde el lanzamiento de la nueva especificación OPC UA, los usuarios de software OPC están entusiasmados con las nuevas funcionalidades. En este módulo se explica cuáles son las mejores prácticas para configurar conexiones entre Clientes/Servidores OPC Clásicos y Clientes/Servidores OPC UA.
Módulo 10: Hub & Spoke. La industria moderna no conoce de limitaciones geográficas, cada vez más las empresas multinacionales tienen sedes en distintas partes del mundo, y sin embargo esto no debe representar un problema para ingenieros o directivos de poder acceder a la información en el momento que la necesiten y desde donde la necesiten. La tecnología Hub & Spoke permite integrar datos de distintos sistemas en distintas localizaciones geográficas de manera fácil y segura. Los asistentes aprenderán cómo se pueden integrar y sincronizar bases de datos de diversos sitios y distintos fabricantes mediante la tecnología OPC.
Módulo 11: Seguridad OPC. Es cada vez más importante poder regular el acceso a los datos de procesos, cobra mayor importancia poder controlar quién puede acceder a la información y sobre todo una vez establecido el acceso, qué se puede hacer con los datos. La tecnología OPC es una tecnología con altos niveles de seguridad y se pueden crear estructuras y arquitecturas robustas, fiables y seguras. En
esta presentación los asistentes aprenden cómo desarrollar una arquitectura segura y sus implicaciones.
Módulo 12: OPC Redundancy Risk En este módulo se explora cómo se puede implantar la ideología de gestión de proyectos, en los proyectos relacionados con la Tecnología OPC y las comunicaciones. Los asistentes revisarán los cuestionamientos más importantes que deben plantearse al comenzar con un proyecto, como por ejemplo: ¿Este producto OPC está certificado? ¿Existe una arquitectura de comunicaciones diseñada? ¿Fue diseñada por alguien que sabe de comunicaciones industriales? Esta sección también abarca los pasos más importantes para conseguir un sistema confiable y la importancia de hacer un análisis de los riesgos para que el proyecto sea un éxito.
Ver menos