Licenciados, graduados y estudiantes que deseen orientar su carrera profesional hacia esta disciplina, así como a profesionales que ya la están ejerciendo y quieran ampliar o profundizar en sus conocimientos.
MÓDULO 1.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICASUNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL
IRPF1.Marco normativo
2.Introducción al IRPF
3.Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
4.Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
5.Sujeción al IRPF: aspectos materiales
6.Sujeción al IRPF: aspectos personales
7.Sujeción al IRPF: aspectos temporales
8.Esquema de liquidación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN EL
Ver másIRPF
1.Concepto
2.Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
3.Rendimientos del trabajo en especie
4.Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
5.Rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
6.Individualización de los rendimientos del trabajo
7.Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO EN EL IRPF
1.Introducción: rendimientos de capital
2.Concepto de rendimiento de capital inmobiliario
3.Rendimiento íntegro de capital inmobiliario
4.Gastos deducibles
5.Gastos no deducibles
6.Rendimiento neto
7.Reducciones del rendimiento neto
8.Rendimiento mínimo computable en caso de parentesco
9.Rendimiento neto reducido
10.Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
11.Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO EN EL IRPF
1.Concepto
2.Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
3.Rendimientos a integrar en la base imponible general
4.Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
5.Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
6.Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. CUESTIONES GENERALES
1.Concepto de rendimientos de actividades económicas
2.Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
3.Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
4.Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
5.Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
6.Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
7.Individualización de los rendimientos de actividades económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA
1.Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
2.Determinación del rendimiento neto
3.Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
4.Determinación del rendimiento neto reducido
5.Determinación del rendimiento neto reducido total
6.Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF (I). ACTIVIDADES DISTINTAS DE LAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
1.concepto y ámbito de aplicación
2.Determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
3.Determinación del rendimiento neto reducido total
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF(II). ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
1.Concepto y ámbito de aplicación
2.Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva en el 2012
3.Determinación del rendimiento neto
4.Determinación del rendimiento neto reducido total
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IRPF: IMPUTACIÓN Y ATRIBUCIÓN DE RENTAS
1.Imputaciones de renta
2.Régimen de imputación de rentas inmobiliarias
3.Régimen de atribución de rentas
4.Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas
5.Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
6.Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
7.Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
8.Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES EN EL IRPF
1.Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
2.Ganancias y pérdidas patrimoniales que no se integran en la base imponible del IRPF
3.Determinación del importe de la ganancia o pérdida patrimonial: regla general
4.Determinación del importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales: normas específicas de valoración
5.Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
6.Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
7.Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
8.Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS EN EL IRPF
1.Introducción
2.Reglas de integración y compensación de rentas
3.Reglas de integración y compensación en tributación conjunta
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DEL CONTRIBUYENTE SUJETA A GRAVAMEN EN EL IRPF: BASE LIQUIDABLE
1.Introducción
2.Reducciones de la base imponible general
3.Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
4.Base liquidable del ahorro
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE EN EL IRPF: MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR
1.Mínimo personal y familiar
2.Mínimo del contribuyente
3.Mínimo por descendientes
4.Mínimo por ascendientes
5.Mínimo por discapacidad
6.Importe del mínimo por descendientes aplicable a residente en la Comunidad de Madrid para el cálculo del gravamen autonómico
7.Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CÁLCULO DEL IMPUESTO: DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS ÍNTEGRAS EN EL IRPF
1.Introducción
2.Gravamen de la base liquidable general
3.Gravamen de la base liquidable del ahorro
4.Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
5.Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DEDUCCIONES DE LA CUOTA EN EL IRPF
1.Introducción
2.Deducción por inversión en vivienda habitual
3.Deducciones generales de normativa estatal
4.Deducciones autonómicas
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUOTA LÍQUIDA, CUOTA RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN, CUOTA DIFERENCIAL Y RESULTADO DE LA DECLARACIÓN EN EL IRPF
1.Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
2.Deducciones de la cuota líquida total
3.Cuota resultante de la autoliquidación
4.Cuota diferencial
5.Resultado de la declaración
6.Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
MÓDULO 2. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
1.Introducción
2.Cuestiones generales
3.Exenciones
4.Titularidad de los elementos patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIQUIDACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
1.Liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
2.Gestión del Impuesto
Ver menos