- Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como psicólogos, pedagogos, mediadores familiares, responsables de recursos humanos, gestores de grupos y equipos (en cualquier ámbito de actividad y sector profesional) o entrenadores de equipos deportivos.
Ver más
- Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia el coaching personal, para ayudar a los demás a conseguir sus metas profesionales y personales.
- Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan.
Ver menos
Módulo Coaching: estructura y principios básicos. Establecer cimientos
1. ¿Qué es el coaching?
¿Cómo es un proceso de coaching?
¿Cuáles son los objetivos del coaching?
Las claves del éxito en el coaching
¿Qué es un coachee?
¿Qué es un coach?
La demanda y los quiebres
2. El coaching. Historia, evolución y antecedentes
Ver más
El término coach
Diferentes escuelas o especialidades de coaching
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
Coaching y terapia
Coaching y mentoring
Coaching y Counseling
4. La ética y la confidencialidad en el coaching
La confidencialidad
Derechos del coachee
Derechos del coach
Código deontológico
Organismos reguladores
Módulo El proceso de coaching y la relación en el coaching
1. Conceptos básicos de la mente humana
El cerebro humano
El instinto
Las emociones
El cerebro cognitivo. La racionalidad y el pensamiento
El sesgo cognitivo
La intuición
¿Qué son las neuronas espejo?
2. El coaching como proceso y su estructura
Modelo GROW: una forma de estructurar el proceso
Número de sesiones y duración del proceso
Estructura de sesiones de un proceso
3. La relación entre coach y coachee
La entrevista inicial
Crear la relación
Empezar a trabajar con el objetivo
Respaldar y apadrinar: el apoyo del coach
4. Errores más frecuentes en un proceso de coaching
Módulo Facilitar el cambio y el aprendizaje para conseguir los resultados deseados
1. Estado actual y deseado: puente al futuro
Estado actual
Estado deseado
Profundizar en la identificación de los estados
Las evidencias medibles en el estado deseado
2. Especificación y formulación de objetivos
Hablemos del objetivo
El enfoque correcto para definir objetivos
Las evidencias
Tipología de objetivos
La herramienta de ecología de vida
3. Establecer metas: objetivos y plan de acción
Metaobjetivo
Visión
Subobjetivos
Juntarlo todo para pasar a la acción
Explorar estados y objetivos
Definir las evidencias
Diseñar un plan de acción
Aprendizaje
Módulo Las competencias profesionales del coach
1. Las competencias
Las competencias básicas profesionales
Las competencias clave del coach
2. Establecer los cimientos
Código deontológico
Establecer el acuerdo de coaching
3. Crear conjuntamente la relación
Establecer una relación de confianza
Estar presente en el coaching
4. Comunicar con efectividad
Fundamentos de la comunicación efectiva
La escucha activa
Preguntas potentes
La comunicación directa
Módulo Herramientas básicas del coach para facilitar el proceso de acompañamiento
1. Herramientas para guiar al coachee hacia sus objetivos
Herramientas para crear consciencia
Técnicas para preparar el estado de creación de consciencia
Herramientas para crear responsabilidad
Herramientas para planificar y establecer metas
Herramientas para gestionar el progreso y la responsabilidad
Herramienta: feedback efectivo
Tolerancias
2. Técnicas para trabajar la gestión de las emociones y la gestión de la motivación
Dirigir la atención a otro sitio
Nota mental: las preocupaciones quedan relegadas a un solo momento del día
La meditación
Pregunta poderosa con respuesta: ¿qué es lo peor que podría pasar?
Situaciones que hay que evitar, situaciones que hay que afrontar
Estrategias de planificación de tiempo
Técnicas cognitivas
Los valores como elementos de equilibrio del coachee
Motivación
Módulo Introducción a la PNL aplicada al coaching
1. El coaching desde la PNL
Presuposiciones de la PNL y su acompañamiento al cambio
Niveles de aprendizaje y cambio
Cómo identificar las creencias, tipología de creencias. Creencias limitantes Técnica de cambio de creencias
Congruencia e incongruencia
Las polaridades en nuestro día a día y su clasificación
La calibración
2. La aplicación de las PNL al proceso del coaching y sus herramientas básicas
Metáforas en el proceso de cambio
Abordaje de conflictos interpersonales
Las posiciones perceptivas. Un paseo por la primera, segunda y tercera posición
El rapport y la reformulación como herramientas básicas del coach
Círculo de excelencia
Una pequeña historia: Juan Sinpiernas, Jorge Bucay
Módulo El desarrollo continuo de coach
1. El cuidado personal: autoexploración y desarrollo personal del coach
¿Cuáles son los objetivos del coaching?
Desarrollo de recursos de cuidado personal
2. La supervisión como elemento de desarrollo, evolución y responsabilidad del coach. Competencias básicas
Las competencias del grupo “Facilitar el aprendizaje y los resultados”
Cómo gestionar el proceso de coaching
3. El manejo de la interacción coach-coachee
Resonancias. Patrones de interacción
La integración y organización de recursos aprendidos
4. Últimos pasos
El desarrollo del propio estilo: modelo GROW
Cómo certificarte como coach profesional
Ver menos