Curso Universitario de Especialización DeportivaEsta titulación plantea una formación avanzada de carácter especializado, con 2 másterclass, sin olvidarse, de la iniciación en tareas investigadoras.
Impartidas por profesionales del deporte orientadas a la cualificación profesional, como:
NUTRICIÓN DEPORTIVAMÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES.
Tema 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1. Concepto de bromatología
2. Concepto de alimentación
3. Concepto de nutrición
4. Concepto de alimento
5. Concepto de nutriente
6. Concepto de dietética
7. Concepto de dieta
8. Concepto de ración
9. Concepto de dietista-nutricionista
10. Concepto de salud
11. Concepto de enfermedad
Tema 2. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES. GUÍAS ALIMENTARIAS
1. Clasificación de los alimentos
2. Clasificación de nutrientes
3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
Tema 3. EL SISTEMA DIGESTIVO
1. Conceptos básicos
2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
3. Proceso de la digestión
Tema 4. NECESIDADES NUTRICIONALES
1. Transformaciones energéticas celulares
2. Unidades de medida de la energía
3. Necesidades energéticas del adulto sano
4. Valor calórico de los alimentos
Tema 5. HIDRATOS DE CARBONO
1. Definición y generalidades
2. Clasificación
3. Funciones
4. Metabolismo de los hidratos de carbono
5. La fibra dietética
Tema 6. LÍPIDOS
1. Definición y generalidades
2. Funciones
3. Distribución
4. Clasificación
5. Metabolismo lipídico
Tema 7. PROTEÍNAS
1. Definición y generalidades
2. Aminoácidos
3. Proteínas
4. Metabolismo de las proteínas
5. Necesidades de proteínas
6. Valor proteico de los alimentos
7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
Tema 8. VITAMINAS
1. Introducción
2. Funciones
3. Clasificación
4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
Tema 9. MINERALES
1. Introducción
2. Clasificación
3. Características generales de los minerales
4. Funciones generales de los minerales
Tema 10. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
1. Introducción y características del agua
2. El agua en el cuerpo humano
3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
5. Contenido de agua en los alimentos
MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS.
Tema 1. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (I)
1. Valor nutritivo de los alimentos
2. Clasificación de los alimentos
3. Alimentos de origen animal
Tema 2. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (II)
1. Alimentos de origen vegetal
2. Cereales y derivados
3. Verduras y Hortalizas
4. Setas y algas
5. Legumbres
6. Frutas y frutos secos
7. Grasas vegetales
8. Otros alimentos
9. Alimentos estimulantes
10. Condimentos y especias
Tema 3. MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS
1. Introducción
2. Higiene de los alimentos
3. Calidad alimentaria
Tema 4. TRATAMIENTO CULINARIO DE LOS ALIMENTOS
1. Operaciones a temperatura ambiente
2. Operaciones de cocción
Tema 5. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
1. Conservación de los alimentos
2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
3. Métodos físicos
4. Métodos químicos
5. Tecnologías emergentes
6. Consejos en la adquisición de alimentos
7. Consumo responsable
8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
Tema 6. TCA Y BDN, INGESTAS RECOMENDADAS Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS
1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
2. Ingestas recomendadas
3. Etiquetado de los alimentos
MÓDULO 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.
Tema 1. LA DIETA
1. Definición y generalidades
2. Dieta equilibrada
3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
4. Elaboración de una dieta
5. Mitos en nutrición y dietética
Tema 2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
1. Definición y generalidades
2. Entrevista con el paciente
3. Evaluación dietética
4. Evaluación clínica
5. Evaluación antropométrica
6. Evaluación bioquímica
7. Evaluación inmunológica
Tema 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
3. Necesidades nutricionales en el embarazo
4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
Tema 4. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA
1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
2. Necesidades nutricionales en la lactancia
3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
5. Tipos de lactancia
6. Posición para la lactancia
7. Duración y frecuencia en las tomas
Tema 5. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN EL LACTANTE
1. Cambios fisiológicos
2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
4. Alimentación complementaria o Beikost
5. Recomendaciones para preparar el biberón
Tema 6. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA INFANCIA
1. Cambios fisiológicos
2. Hitos del desarrollo del niño
3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
4. Pirámide nutricional en el niño
5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
6. Ritmos alimentarios durante el día
7. Aprender a comer
8. Plan semanal de comidas
9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
10. Obesidad: estrategia NAOS
11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
12. Comedores escolares
13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
Tema 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA ADOLESCENCIA
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos
3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
4. Adolescentes: consejos de una vida saludable
Tema 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDAD
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento
4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
6. Alimentación básica adaptada
7. Menopausia
MÓDULO 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA.
Tema 1. MIOLOGÍA APLICADA
1. Introducción a la Miología
2. Tipos de Tejido Muscular
3. Características del tejido muscular
4. El Músculo Esquelético
5. Uniones musculares
6. Tono y fuerza muscular
7. La contracción muscular
Tema 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
1. Utilización de energía por el músculo
2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
3. Utilización de la grasa en el ejercicio
4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
5. Vitaminas y ejercicio
6. Minerales y ejercicio
7. Agua y ejercicio
Tema 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
1. Introducción a la fisiología del ejercicio
2. Ejercicio físico
3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
4. La fatiga
Tema 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
1. Introducción
2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
4. Reposición de líquidos y electrolitos
5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
6. Bebidas para deportistas
7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
Tema 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
1. Concepto
2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
4. Vitaminas y minerales
5. Bicarbonato y otros tampones
6. Otras ayudas ergogénicas
7. Dopaje
Tema 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
1. Introducción
2. Gasto calórico
3. Hidratos de carbono
4. Grasas
5. Proteínas
6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
Tema 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
1. Actividad física en la niñez
2. Actividad física en la adolescencia
3. Actividad física en la edad adulta
4. Actividad física en la tercera edad
Ver másMARKETING DEPORTIVO
MÓDULO 1. MARKETING DEPORTIVO.
Tema 1. MARKETING EN LA GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
1. Definición
2. Utilidades del marketing para las instalaciones deportivas
3. Proceso de marketing y marketing management
4. Marketing y Deporte, una nueva relación.
5. Planeación estratégica de las instalaciones deportivas.
Tema 2. MARKETING Y MERCADO DEPORTIVO
1. El mercado deportivo
2. Investigación de mercado
3. Política de mercado
4. El producto deportivo
5. El consumidor deportivo.
Tema 3. LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA EN EL ENTORNO DEL MARKETING
1. Conceptualización en torno a la comunicación publicitaria
2. El proceso de comunicación publicitaria en televisión
Tema 4. DIRECCIÓN DE MARKETING EN LA INSTALACIONES DEPORTIVAS
1. Función del marketing en la empresa
2. La dirección de marketing de empresas deportivas
3. El director de marketing como estratega
4. Objetivos de la gerencia
Tema 5. EL PLAN DE MARKETING
1. Definición y ventajas
2. Características del plan
3. La misión y la cultura de la empresa
4. La elaboración del plan
5. Estructura del plan de Marketing en las Instalaciones deportivas
6. Etapas para elaborar un plan de Marketing
Tema 6. TEORIAS DE LA VENTA
1. Introducción
2. Asistencia al cliente/a
3. Como conseguir la satisfacción del cliente/a
Tema 7. LA PLATAFORMA COMERCIAL
1. La plataforma comercial
2. Influencias en el proceso de compra
3. Tipología humana
4. Motivaciones psicológicas del consumidor/a
PREPARACION FISICA Y DEPORTIVA
PARTE 1. TEÓRICA. ENTRENADOR PERSONAL.
Tema 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
1. Conceptos Generales
2. Logro y mantenimiento de la salud
Tema 2. LA FIGURA DEL ENTRENADOR PERSONAL
1. Introducción
2. Funciones básicas del entrenador personal
3. Áreas de desarrollo del entrenador personal
4. Perfiles de los clientes
5. Ética profesional del entrenador personal
6. Claves para el éxito del entrenador personal
Tema 3. SISTEMA ÓSEO
1. Morfología
2. Fisiología
3. División del esqueleto
4. Desarrollo óseo
5. Sistema óseo
6. Articulaciones y movimiento
Tema 4. FISIOLOGÍA MUSCULAR
1. Introducción a la Miología
2. Tipos de Tejido Muscular
3. Características del tejido muscular
4. El Músculo Esquelético
5. Uniones musculares
6. Tono y fuerza muscular
7. La contracción muscular
Tema 5. SISTEMAS ENERGÉTICOS
1. Sistema energético
2. Adenosín Trifosfato (ATP)
3. Tipos de fuentes energéticas
4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
6. Sistema aeróbico u oxidativo
Tema 6. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
1. El ejercicio físico
2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
Tema 7. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
1. Utilización de energía por el músculo
2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
3. Utilización de la grasa en el ejercicio
4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
5. Vitaminas y ejercicio
6. Minerales y ejercicio
7. Agua y ejercicio
Tema 8. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
1. Introducción
2. Gasto calórico
3. Hidratos de carbono
4. Grasas
5. Proteínas
6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
Tema 9. EL ENTRENAMIENTO
1. Introducción al entrenamiento
2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
4. Medición y evaluación de la condición física
5. Calentamiento y enfriamiento
6. Técnicas de relajación y respiración
7. Entrenamiento de la flexibilidad
8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
9. Entrenamiento muscular
10. Entrenamiento de la fuerza
11. El desentrenamiento
12. Conducta de higiene en el entrenamiento
Tema 10. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
1. Introducción a las lesiones deportivas
2. Definición
3. La prevención
4. Tratamiento
5. Lesiones deportivas frecuentes
6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
7. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
Tema 11. PRIMEROS AUXILIOS
1. Principios generales de primeros auxilios
2. Asistencias
3. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
4. Estado de Shock
5. Heridas y hemorragias
6. Quemaduras
7. Electrocución
8. Fracturas y contusiones
9. Intoxicación
10. Insolación
11. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
ANEXO 1. EJERCICIOS Y ENTRENAMIENTOS
PARTE 2. PRÁCTICA. CDROM MULTIMEDIA ENTRENADOR PERSONAL.
1. Introducción.
2. Funciones.
3. Salud.
4. Evaluación inicial.
5. Componentes del fitness.
6. Sesión de entrenamiento: Sesión de Fuerza para Principiantes
7. Documentos anexos.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MÓDULO 1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.
Tema 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal:
- Lateralidad
- Actitud
- Respiración
- Relajación
- Orientación espacial
- Estructuración y organización espacial
- Orientación temporal
- Ritmo
- Estructuración temporal
2. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests:
- Tests de orientación
- Tests de lateralidad
- Tests de esquema corporal
- Tests de percepción
- Tests de organización temporal
- Pruebas de coordinación óculo-segmentaria
- Pruebas de coordinación dinámico-general
- Pruebas de equilibrio estático y dinámico
- Pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático
Tema 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
1. Conceptos de medida y evaluación
2. Necesidad de evaluar la aptitud física
3. Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
4. Dificultades para evaluar la aptitud física
5. Requisitos de los test de la evaluación de la condición física
- Validez
- Fiabilidad
- Precisión
- Especificidad
- Interpretación: facilidad y objetividad
- Confidencialidad
6. Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el género
Tema 3. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. Biotipología: clasificaciones
- Kretschmer
- Sheldon
2. Antropometría y cineantropometría
3. Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
- Protocolos
- Mediciones e índices antropométricos y de robustez
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
4. Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física
5. Modelos de composición corporal
- Modelo bicompartimental (tradicional)
- Modelo tricompartimental
6. Composición corporal y salud
- Índice de masa corporal: Talla - peso - circunferencias - pliegues cutáneos
- Determinación del % de grasa corporal
- Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
- Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
- Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
7. Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
- Pliegues a medir
- Ecuaciones utilizadas en el proceso de obtención de datos
- Colaboración con técnicos especialistas
Tema 4. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. Fundamentos biológicos
2. Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito deportivo
3. Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
- Protocolos
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
4. Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia
- Protocolos
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
5. Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad - Elasticidad Muscular
- Protocolos
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
6. Análisis y comprobación de los resultados
Tema 5. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
1. Desarrollo evolutivo
- Características de las distintas etapas en relación con la participación
- Bases de la personalidad
- Psicología del grupo
- Individuo y grupo
- Grupo de pertenencia y grupo de referencia
- Calidad de vida y desarrollo personal
- Necesidades personales y sociales
- Motivación
- Actitudes
2. Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva
- Socialización
- Necesidades personales y sociales
- La decisión inicial de participar en una actividad
- Participación y orientación a las distintas actividades: la continuidad en la participación
- Calidad de vida y desarrollo personal
- El fitness fenómeno sociológico, la SEP como centro de relación
Tema 6. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
- Sobrecarga progresiva
- Especificidad
- Variación
- Impacto del aumento inicial de fuerza
2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
- Sesión de entrenamiento
- Fases de una sesión de entrenamiento
- Objetivos de la sesión de entrenamiento
- Tipos de sesiones de entrenamiento
3. Valoración y eliminación de factores de riesgo
4. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
- Tipos de equilibrio
- Factores condicionantes del equilibrio
6. Desarrollo de los grandes grupos musculares
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
- Programación del proceso de entrenamiento
9. Elección del orden de los distintos ejercicios
- Tipos de actividad física
10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación) a partir del programa de entrenamiento de referencia
Tema 7. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
1. Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuestas, fiabilidad
- Ética profesional
- Calidad del servicio al cliente
2. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
- Interpretación del programa de entrenamiento de referencia
- Principios metodológicos fundamentales
- Introducción y desarrollo de sesión
- Sistemas de instrucción
3. Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
- Recursos y métodos para dinamizar las actividades de la sesión
- Técnicas de comunicación para el profesional: comunicación verbal y gestual
- Habilidades sociales
- Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo
- Empatía y establecimiento de metas
- Métodos para motivar a un cliente: logros y automotivación
- El papel de la música en las sesiones de entrenamiento funcional
4. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes
Tema 8. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
1. Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
- Necesidad de evaluar la aptitud física
- Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
2. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
- Planificación del entrenamiento
3. Periodicidad de los controles
- Feedback al usuario. Tipos de feedback
- Detección de errores y feedback suplementario del técnico
- Evaluación del programa: evaluación del proceso y evaluación del resultado
- Ajustes necesarios del programa
Tema 9. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. El estilo de vida. Concepto y tipos
2. Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
3. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
- Higiene individual y colectiva
- Ejercicio físico
- Alimentación: concepto de alimentación y nutrición, nutrientes, importancia de la alimentación, composición de los alimentos, principios inmediatos, necesidades calóricas, vitaminas y clasificación, minerales, agua, recomendaciones RDA, dieta mediterránea, situación actual, consecuencia de una alimentación no saludable, trastornos alimentarios
4. Hábitos no saludables-conductas de riesgo para la salud
- Tabaco, alcohol, drogas
- Sedentarismo
5. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
- En el sistema cardio-respiratorio
- Procesos metabólicos
- En nuestros músculos y huesos
- Procesos psicológicos
- Contra el envejecimiento
- Podemos resumir los beneficios del ejercicio físico
6. La relación trabajo/descanso
7. Aspectos psicológicos
8. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
9. Medidas complementarias al programa de entrenamiento
- Ayudas psicológicas
- Ayudas ergogénicas: complementos dietéticos
- Ayudas fisiológicas
- Ayudas nutricionales: reposición de agua, soluciones electrolíticas, equilibrio nutricional en la actividad física, los alimentos funcionales, otras
- Ayudas a ganar y perder peso: dietas hipo e hiper calóricas, suplementos dietéticos
Tema 10. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
1. Bases biológicas de la recuperación
- Tipos de regeneración
2. Clasificación de medios y métodos de recuperación
3. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
- Recuperación del oxígeno
- Recuperación de niveles de mioglobina
- Recuperación de reservas musculares de fosfato de creatina
- Eliminación del lactato muscular
- Recuperación de glucógeno muscular y hepático
4. Medios y métodos de recuperación, intra e inter sesión
- Físicos: masaje, sauna, baños de contraste, agua fría, hidromasaje, otros
- Fisioterapéuticos: electroterapia, terapia con calor de penetración, iontoforesis, terapia de corriente dinámica, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, estimulación eléctrica muscular, otros
Tema 11. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA AUTONOMÍA PERSONAL
1. Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal
- Por edad
- Por limitaciones sensoriales
- Por enfermedad o lesión: procesos de recuperación
- Por discapacidad: tipos de discapacidad con posibilidad de atención en una SEP
2. Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
- Adaptación física a usuarios con necesidades especiales y limitaciones en su autonomía personal
- Adaptación física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
3. Técnicas de comunicación para necesidades especiales
- La comunicación para necesidades especiales
COHACHING DEPORTIVO
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COACHING
Tema 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
2. Concepto de coaching
3. Etimología del coaching
4. Influencias del coaching
5. Diferencias del coaching con otras prácticas
6. Corrientes actuales de coaching
Tema 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
1. ¿Por qué es importante el coaching?
2. Principios y valores
3. Tipos de coaching
4. Beneficios de un coaching eficaz
5. Mitos sobre coaching
Tema 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
1. Introducción: los elementos claves para el éxito
2. Motivación
3. Autoestima
4. Autoconfianza
Tema 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
1. Responsabilidad y compromiso
2. Acción
3. Creatividad
4. Contenido y proceso
5. Posición meta
6. Duelo y cambio
Tema 5. ÉTICA Y COACHING
1. Liderazgo, poder y ética
2. Confidencialidad del Proceso
3. Ética y Deontología del coach
4. Código Deontológico del Coach
5. Código Ético
MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
Tema 1. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
1. La superación de los bloqueos
2. El deseo de avanzar
3. Coaching y aprendizaje
4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
5. Niveles de aprendizaje
Tema 2. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
1. Coaching ¿herramienta o proceso?
2. Motivación en el proceso
3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
4. Riesgos del proceso de coaching
Tema 3. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
1. Introducción
2. Escucha
3. Empatía
4. Mayéutica e influencia
5. La capacidad diagnóstica
Tema 4. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
1. Primera fase: establecer la relación de coaching
2. Segunda fase: planificación de la acción
3. Tercera fase: ciclo de coaching
4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
5. Una sesión inicial de coaching
Tema 5. EVALUACIÓN (I)
1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
3. Factores que pueden interferir en la evaluación
4. ¿Cómo evaluar?
5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
Tema 6. EVALUACIÓN (II)
1. El final de la evaluación
2. Evaluación externa
3. Sesiones de evaluación continua
4. Tipos de perfiles
5. Cuestionario para evaluar a un coach
MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
Tema 1. EL COACH
1. La figura del coach
2. Tipos de coach
3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
Tema 2. COMPETENCIAS DEL COACH
1. Competencias clave y actuación del coach
2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
Tema 3. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
2. Errores más comunes del coach
3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
Tema 4. LA FIGURA DEL COACHEE
1. La figura del coachee
2. Características del destinatario del coaching
3. La capacidad para recibir el coaching
4. La autoconciencia del cliente
MÓDULO 4. COACHING Y DEPORTE
Tema 1. COACHING Y DEPORTE
1. El origen del coaching
2. La estrategia deportiva
3. Coaching deportivo: aprender a fluir
Tema 2. VALORES DEL DEPORTE
1. El deporte: crisol de valores
2. La sana competitividad
3. Beneficios del deporte
4. Coaching deportivo y salud
Tema 3. EL ENTRENADOR: COACH
1. Descripción del buen entrenador
2. Objetivos, misión y valores del entrenador
3. Claves del entrenador-coach
4. Gestionar deportistas
Tema 4. EL ENTRENAMIENTO
1. ¿Qué significa entrenar?
2. Claves para un buen entrenamiento
3. Tipos de entrenamiento
4. Parámetros para alcanzar la excelencia
MÓDULO 5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
Tema 1. CONCIENCIA PERSONAL
1. El deportista: concentración
2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
3. Autoestima y autoconfianza
4. Prevención de lesiones
Tema 2. CONCIENCIA GRUPAL
1. El equipo: sinergia grupal
2. Grupo vs. Equipo
3. El éxito colectivo
Tema 3. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
1. Mantener una actitud positiva
2. Motivación
3. Reconocer las posibilidades: autovaloración
4. Energía emocional
5. Intención ganadora
Tema 4. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
1. Cuerpo
2. Mente
3. Equilibrio cuerpo y mente
Tema 5. LÍDER Y LIDERAZGO
1. El líder
2. Liderazgo
3. Enfoques centrados en el líder
4. Teorías situacionales o de contingencia
5. Estilos de liderazgo
MÓDULO 6. TÉCNICAS
Tema 1. TÉCNICAS DEPORTIVAS
1. Introducción a las técnicas de coaching en positivo
2. Visualización
3. Relajación
4. Concentración
Tema 2. TÉCNICAS DE EQUIPO
1. Definición y clasificación
2. Técnicas de grupo grande
3. Grupo mediano
4. Técnicas de grupo pequeño
5. Técnicas que requieren del coach
6. Técnicas según su objetivo
MÓDULO 7. ESTABLECIMIENTO DE METAS
Tema 1. LAS METAS EN EL DEPORTE
1. ¿Qué entendemos por meta?
2. Pautas para establecer una buena meta
3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
Tema 2. ESTABLECER OBJETIVOS
1. Diferencia entre objetivo y meta
2. Pautas para enunciar objetivos
3. Fases para establecer objetivos
Tema 3. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
1. Plantear las metas
2. Conseguir las metas
MÓDULO 8. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
Tema 1. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
1. ¿Qué es la psicología del deporte?
2. Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
3. Aportaciones de la psicología al deporte
Tema 2. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
1. ¿Qué es el mentoring?
2. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
3. Principios y leyes del mentoring
4. Herramientas y técnicas del mentoring
Tema 3. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
2. Componentes de la inteligencia emocional
3. Habilidades de inteligencia emocional
4. Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
Tema 4. COACHING, PNL Y DEPORTE
1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
2. Principios de la PNL
3. Los sistemas representacionales
4. Coaching, PNL y deporte
DERECHO Y MEDIACIÓN DEPORTIVA
MÓDULO 1. EL DERECHO DEPORTIVO.
- La normativa deportiva nacional, europea e internacional
- El marco organizativo del deporte
- El régimen laboral especial del deporte
- El régimen fiscal especial del deporte
- El dopaje y sus consecuencias penales
- La mediación en el deporte
Ver menos