- Profesionales que puedan estar interesados en impulsar su carrera orientándola hacia una profesión de futuro asumiendo el rol capital de experto en corporate compliance.
- Profesionales que ya estén ejerciendo las funciones de compliance officer, director de cumplimiento.
- O profesionales relacionados con cumplimiento y quieran dotarse de los mejores conocimientos necesarios para llevar
Ver más a cabo su cometido de forma idónea y sin riesgos.
Ver menos
1 MÓDULO.- Introducción al concepto y la organización del compliance
Conceptos generales de compliance
Origen y características. Introducción al concepto. Diferencia con otros instrumentos de gobierno corporativo. Ética empresarial. Liderazgo y cultura del compliance. Fuentes de cumplimiento: hard y soft law.; el sistema de compliance como activo de la empresa. El compliance desde una perspectiva internacional.
Ver más
Gobierno corporativo y compliance
La junta general de accionistas y el órgano de administración de las sociedades mercantiles cotizadas y no cotizadas. Las sociedades estatales. El gobierno de otros tipos de entidades (asociaciones, fundaciones, cooperativas). Deber de diligencia de los administradores. Procedimientos de diligencia debida y prevención de conflictos de intereses
Responsabilidad de administradores y directivos derivada del incumplimiento del programa de compliance. Acciones de responsabilidad en la jurisdicción mercantil y concursal. Pólizas de seguro D&O y cobertura de responsabilidad civil de la sociedad. La responsabilidad en los grupos de sociedades y en las multinacionales.
Contexto regulatorio y de supervisión
Los sectores regulados en España; la función de los organismos reguladores y supervisores en España.
La responsabilidad penal de la persona jurídica
Vías de atribución de responsabilidad a la persona jurídica.
Personas jurídicas excluidas del régimen de responsabilidad.
Particularidades del modelo legal adoptado. La Circular de la Fiscalia General del Estado y la jurisprudencia de la Sala II del Tribunal Supremo. El Programa de compliance como atenuante o eximente de la responsabilidad de la persona jurídica.
El Compliance Officer
Las figuras del compliance officer (Co), el chief compliance officer (CCO) y el chief ethics & compliance officer (CECO).
Inserción en la estructura de la empresa. Diferencias con el resto de áreas de compliance y con la asesoría jurídica interna.
Regulación legal. Cualidades, funciones y características del cargo. Responsabilidad del compliance officer. Órgano interno de prevención penal. Instrumentos de prevención penal. El estatuto interno del compliance officer.
2 MÓDULO Ámbitos normativos de los sistemas de compliance
Compliance penal
• El marco procesal del corporate compliance. La actuación de la empresa en juicio. Nombramiento de la persona especialmente designada en representación de la empresa.
Conflictos de intereses. La prueba del Compliance.
Declaración de investigada de la persona jurídica. El juicio oral.
Conformidad. Casos prácticos y jurisprudencia aplicable.
Prevención del blanqueo de capitales
• Concepto de blanqueo de capitales. Ley de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Conexión entre blanqueo de capitales y fraude fiscal. La prevención del blanqueo de capitales y el delito fiscal en los sujetos obligados. Entramados societarios y la titularidad real. Territorios Offshore, paraísos fiscales y países intermedios.
• El blanqueo de capitales y los modelos de prevención de delitos.
Prevención de riesgos y compliance en el ámbito laboral
• Alternativas para la aprobación del Código Ético y las políticas y procedimientos de compliance con y sin la participación de la representación legal de los trabajadores. Cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social. Control de la empresa y derechos del trabajador. Control de la actividad profesional (uso del correo electrónico, grabaciones de conversaciones, videovigencia, etc). Régimen disciplinario en materia de compliance.
Prevención de riesgos y compliance en el ámbito medioambiental
• Estructura de la normativa ambiental: cómo abordar la gestión del compliance de normas comunitarias,
nacionales, autonómicas y locales. Licencias y autorizaciones ambientales. Análisis de riesgos ambientales (accidentes) y su relación con en el mapa de riesgos y controles de compliance. Conceptos básicos sobre las normas ISO 14000 y EMAS.
Compliance en materia fiscal y tributaria
• La implantación de un modelo organizativo de prevención de riesgos fiscales. Análisis de operaciones de especial sensibilidad.
Conceptos básicos sobre transfer pricing. La adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias. El Sistema de Control Interno de la Información Financiera.
Cumplimiento de la normativa de protección de datos
• Cambio regulatorio introducido por el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. Nuevo enfoque de cumplimiento.
Estructura de un programa de cumplimiento. Registro de actividades del tratamiento y obligaciones complementarias. La figura del Delegado de Protección de Datos. Perfil, funciones y estatuto interno. Regulación y supervisión externa. La autoridad de control. Régimen sancionador. La gobernanza del dato. Del dato como riesgo al dato como activo. La peculiaridad de los datos recogidos por razón del compliance. Aplicaciones informáticas específicas para la gestión de la privacidad.
Cumplimiento de la normativa de consumidores y usuarios
• La importancia de la reputación y el riesgo reputacional.
Protección al consumidor. Gestión de reclamaciones. Atención al cliente. Política de empresa y protocolo de funcionamiento.
Conducta de mercado de las entidades de crédito supervisadas y product governance
• Protección a la clientela y prevención del abuso de mercado.
Principales normas de conducta en los mercados:
• MIFID (I y II) y MIFIR
• Prevención del abuso de mercado MAR y MAD II
• El papel de las autoridades europeas en materia de banca, valores y seguros (EBA, ESMA y EIOPA): directrices, recomendaciones y otros instrumentos de soft law. Su colaboración con la Comisión Europea y el Joint Comitee de las tres autoridades europeas.
Implicaciones prácticas.
El compliance desde la perspectiva de la normativa de competencia
• Pronunciamiento de la CNMC sobre las medidas de compliance como posible herramienta modulatoria de sanciones.
El compliance en el entorno de internet
• Nuevas tecnologías. Redes sociales. Códigos de conducta en internet. La evidencia digital.
Ciberdelincuencia. Seguridad de la información. Gestión de riesgos informáticos. Obligaciones respecto al almacenamiento, gestión y transmisión de datos.
Sanciones.
La eficacia internacional del compliance
• Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el plano internacional. Antecedentes y situación actual. La US Sentencing Guidelines. La Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) y la UK Bribery Act. La responsabilidad penal en el grupo de sociedades y multinacionales: eficacia extraterritorial del corporate compliance. Estándares internacionales para la implementación de programas de corporate compliance: casos prácticos.
• La gestión del fraude, la corrupción y los sistemas antisoborno.
• La ISO 37001.
3 MÓDULO.- Implantación y gestión de un sistema de compliance
Los sistemas de gestión de compliance
• La norma como guía de referencia internacionalmente aceptada para diseñar y desarrollar sistemas de gestión de compliance en todo tipo de organizaciones, e integrando cualquier norma de cualquier jurisdicción. Concepto de sistema de gestión. Determinación del alcance del sistema de compliance. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos de compliance. El plan director de compliance. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión. Reporte al órgano de administración. Profundización en la norma: Contexto de la organización. Liderazgo. Planificación. Apoyo. Operación. Evaluación del desempeño. Mejora.
Los canales de denuncias
• La gestión del canal ético y su posible externalización. El reporte interno de las consultas y las denuncias recibidas. Herramientas informáticas para la gestión del canal ético. Las investigaciones internas.
Herramientas informáticas
• Ejemplo práctico de CORE, aplicación informática utilizada por Garrigues para la integración de distintos sistemas de compliance (penal, privacidad, ambiental, etc.) en distintas jurisdicciones. Identificación, análisis y evaluación de riesgos legales, gestión de controles y evidencias, planificación de medidas de actuación (formación, implantación de nuevos procedimientos, convocatoria periódica de reuniones, auditorías puntuales, etc.), archivo de la documentación, elaboración de informes, programación de alertas personalizadas.
Defensa corporativa, perspectiva procesal del compliance
• Defensa corporativa desde una perspectiva jurídico-procesal (penal, administrativa, mercantil, laboral, etc). Conflictos de interés en el ejercicio de la defensa. La prueba en el compliance. La actuación de la empresa en juicio. Ventajas de un programa de compliance ante un procedimiento judicial.
• Políticas de comunicación: evitación de la crisis reputacional.
4 MÓDULO.- Metodología y casos prácticos
Elaboración e implantación de un programa de compliance
• Cuestiones generales sobre la implantación de un programa de compliance:
• Elementos esenciales de un programa de compliance.
El marco COSO y el modelo de las tres líneas de defensa.
Principales áreas de la empresa implicadas.
• Comité Ético. Funcionamiento.
• Diseño de un programa de compliance:
• Implantación. Auditoria, supervisión y control.
• Formación y comunicación. Formación para administradores y altos cargos y para los trabajadores.
Difusión de la cultura de compliance en la empresa y sensibilización.
• Supuesto práctico. Fases de la implantación de un programa de compliance.
Sistemas de compliance integrados y equipo de compliance
• Integración del sistema de compliance con otros sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14000, OSHAS, ISO 26000 normas de seguridad alimentaria, etc.. Organización de un equipo de compliance multidisciplinar y en un entorno multinacional.
• La nueva ISO 19601.
La gestión del compliance en la cadena de suministro y los riesgos ESG
• Necesidad de integrar a la cadena de suministro en las políticas de ética y compliance de las empresas. Retos internacionales. Extensión del código ético a los proveedores.
La gestión ESG (Environmental, Social and Governance) en la cadena de suministro internacional. Aplicaciones informáticas de apoyo.
Proyecto de diseño y desarrollo de un plan de prevención de delitos
• El equipo de proyecto. La planificación del proyecto y de la comunicación interna. Las entrevistas de adquisición de conocimiento de toda la actividad. El mapa de riesgos preliminar. La identificación y análisis de riesgos por parte de la primera y segunda línea de defensa. La evaluación del riesgo y la propuesta de nuevos controles. La definición de evidencias de cada uno de los controles. El plan de acción y el reporte al órgano de administración.
Experiencias prácticas
• Los programas globales de compliance de:
• IBERDROLA
• AENA
• BANCO SANTANDER
• TELEFÓNICA
Ver menos