Personas que aspirar a
liderar una posición estratégica, como la Dirección Senior o Executive; o que ya la lideran y que necesitan reforzar su práctica profesional. En definitiva, profesionales que buscan consolidar o mejorar su posición estratégica en la organización.
1.
DEVELOPING STRATEGIC MANAGEMENT AND LEADERSHIP SKILLS.
1. Comprender la relación entre dirección estratégica y liderazgo.
1.1. Ser capaz de explicar argumentando la relación existente entre dirección estratégica y liderazgo.
1.2. Analizar el impacto que tienen los diferentes estilos de gestiónh y liderazgo en las decisiones estratégicas de las compañías.
1.3. Analizar cómo se adaptan los estilos de liderazgo a las diferentes situaciones en la empresa.
2. Aplicar los fundamentos de la dirección y del liderazgo, con el fin de contribuir de forma eficaz a la dirección estratégica de la compañía.
2.1. Evaluar el impacto que tienen las teorías de la Dirección y el Liderazgo sobre la estrategia empresarial.
2.2. Desarrollar una estrategia de liderazgo que contribuya eficazmente a la dirección.
3. Evaluar las necesidades de liderazgo en la compañía.
3.1. Utilizar los métodos adecuados para valorar las necesidades actuales de liderazgo en la compañía.
3.2. Planificar posibles escenarios estratégicos que requieran capacidad de liderazgo.
4. Planificar el desarrollo de las habilidades necesarias de liderazgo.
4.1. Planificar el desarrollo de las habilidades de liderazgo necesarias para atender las necesidades detectadas.
4.2. Hacer un informe sobre la eficacia de los métodos empleados para planificar el desarrollo de las
Ver máshabilidades de liderazgo.
2. PROFESSIONAL DEVELOPMENT FOR STRATEGIC MANAGERS.
1. Evaluar las habilidades personales y profesionales necesarias, para alcanzar los objetivos.
1.1. Utilizar métodos adecuados para evaluar las habilidades necesarias, con el fin de lograr los objetivos estratégicos.
1.2. Aplicar las técnicas necesarias para evaluar las propias competencias profesionales, con el fin de contribuir a la dirección estratégica de las compañías.
2. Llevar a cabo una auditoría de competencias con el fin de identificar el estilo de aprendizaje.
2.1. Llevar a cabo una auditoría de competencias para evaluar las habilidades estratégicas necesarias, con el fin de atender las necesidades actuales y futuras de liderazgo.
2.2. Aplicar las técnicas adecuadas con el fin de identificar el propio estilo de aprendizaje.
3. Poner en práctica un plan de desarrollo personal.
3.1. Crear un plan de desarrollo personal que cumpla con las necesidades de desarrollo del liderazgo, e identificadas en la auditoría de competencias.
3.2. Utilizar métodos adecuados para evaluar los resultados del plan de desarrollo personal, tomando como referencia los propios objetivos profesionales.
3.3. Evaluar el impacto en el propio aprendizaje, tomando como referencia el grado de logro de los objetivos estratégicos previstos.
03. STRATEGIC CHANGE MANAGEMENT.
1. Comprender el historial de cambio estratégico producido en la organización.
1.1. Analizar los modelos del cambio estratégico.
1.2. Evaluar la relevancia de los diferentes de cambio estratégico, en el entorno actual.
1.3. Valorar las diferentes técnicas estratégicas de actuación.
2. Comprender los conceptos y aspectos fundamentales relacionados con el cambio estratégico en la organización.
2.1. Valorar la necesidad de cambio estratégico en una compañía.
2.2. Evaluar los factores que están impulsando la necesidad de llevar a cabo cambio estratégico, en una organización.
2.3. Valorar el impacto en los recursos de la compañía al no llevarse a cabo el cambio estratégico.
3. Liderar la gestión de los stakeholders, con el fin de desarrollar la estrategia de cambio
3.1. Desarrollar líneas de actuación con el fin de involucrar a los stakeholders en la planificación del cambio.
3.2. Desarrollar una estrategia con los stakeholders de gestión del cambio.
3.3. Evaluar los sistemas utilizados para involucrar a los stakeholders en la planificación del cambio.
3.4. Crear una estrategia para gestionar la resistencia al cambio.
4. Planificar la implementación de modelos adecuados para asegurar el cambio en la compañía.
4.1. Desarrollar modelos adecuados para gestionar el cambio.
4.2. Planificar para implementar un modelo de cambio.
4.3. Desarrollar indicadores adecuados para mediar el progreso.
04. DEVELOPING CORPORATE CULTURE.
1.Comprender como los valores, principios, normas, procesos, características y atributos de la cultura empresarial influyen en el logro de los objetivos estratégicas de la compañía.
1.1. Explicar de forma razonada y argumentada como los diferentes modelos de cultura organizativa contribuyen al logro de los objetivos empresariales.
1.2. Analizar las diferencias entre cultura empresarial y cultura organizacional.
1.3. Analizar el perfil cultural organizativo de una compañía.
1.4. Evaluar el impacto que tiene de una cultura corporativa determinada, en el logro de sus objetivos empresariales.
2. Hacer una propuesta de valores organizativos que influyan en el clima de la compañía.
2.1. Analizar el clima de una organización.
2.2. Hacer una recomendación sobre diferentes alternativas para mejorar el clima de una organización.
2.3. Hacer una propuesta de valores organizativos que atiendan las necesidades estratégicas y operativas de una organización.
3. Desarrollar estrategias para comunicarse con los diferentes grupos de stakeholders de una misma compañía.
3.1. Identificar y analizar los grupos de stakeholders internos y externos de una compañía.
3.2. Evaluar la eficacia de las estrategias de comunicación existentes en una compañía determinada.
3.3. Desarrollar nuevas estrategias de comunicación dirigidas a los stakeholders de diferentes creencias, valores, costumbres e idiomas.
05. LEADING E-STRATEGY.
1. Comprender e identificar el valor de la estrategia digital en las empresas.
1.1. Explicar las ventajas de tener una estrategia digital en la empresa.
1.2. Valorar la contribución de la estrategia digital a la consecuención de los objetivos generales de una compañía.
1.3. Analizar cómo se alinea la estrategia digital con la estrategia general de la empresa.
2. Desarrollar la estrategia digital de una compañía.
2.1. Analizar los factores clave sobre los que se asienta la necesidad de la estrategia digital en una empresa.
2.2. Analizar las ventajas del e-commerce en una organización determinada.
2.3. Desarrollar un plan, con el fin de que la estrategia digital asegure a una empresa que opera en un mercado global, mantener su ventaja competitiva.
2.4. Especificar la infraestructura técnica necesaria en una empresa, para asegurar la viabilidad de su plan estratégico digital.
3. Planificar la implementación de la estrategia digital en una empresa.
3.1. Evaluar las necesidades de recursos para la implementación de una estrategia digital en una compañía.
3.2. Desarrollar un cronograma para la implementación de la estrategia digital en una empresa.
3.3. Evaluar cómo deben adaptarse la estructura actual de la empresa, para dar cabida a las necesidades de la estrategia digital.
06. CREATIVE AND INNOVATIVE MANAGEMENT.
1. Comprender la importancia de gestionar de forma creativa e innovadora en la empresa.
1.1. Identificar y analizar procesos de gestión que sean innovadores y creativos, en una compañía determinada.
1.2. Explicar cómo liderar a otros para que adopten, de forma positiva, innovación y el cambio.
2. Ser capaz de afianzar los procesos de la gestión innovadora y creativa.
2.1. Valorar la influencia de la misión y la visión, a la hora de generar procesos de gestión innovadora y creativa.
2.2. Usar herramientas analíticas para identificar ideas de gestión creativas e innovadoras, con potencial.
2.3. Evaluar los riesgos y beneficios de las ideas de gestión creativas e innovadoras.
2.4. Utilizar modelos de cambio para apoyar la implementación de ideas creativas e innovadoras de gestión.
3. Ser capaz de influir en el entorno con el fin de lograr el cambio en la empresa.
3.1. Crear una justificación adecuada para convencer a los stakeholders de una empresa, sobre los beneficios de una idea de gestión creativa e innovadora.
3.2. Comunicar una idea de gestión creativa e innovadora a los stakeholders de una empresa.
3.3. Establecer los objetivos clave y las prioridades en la implementación de una ida de gestión creativa e innovadora, utlizando el feedback de los stakeholders.
4. Planificar la superación de las barreras, para lograr la implementación de ideas de gestión innovadora y creativa, en la empresa.
4.1. Evaluar los obstáculos a la implementación de una idea creativa e innovadora de gestión, en la empresa.
4.2. Planificar una estrategia en una compañía, con el fin de superar los obstáculos identificados, para la puesta en práctica de una idea de gestión creativa e innovadora.
4.3. Justificar como un plan estratégico diseñado para superar las barreras, asegurará que se logre el cambio innovador.
4.4. Comunicar a los stakeholders de la empresa el plan estratégico, para lograr superar las barreras.
07. STRATEGIC MARKETING MANAGEMENT.
1. Comprender y saber manejar los fundamentos y técnicas de la dirección estratégica de marketing.
1.1. Justificar el rol del marketing estratégico en la empresa.
1.2. Evaluar los procesos de gestión existentes en la función de marketing estratégico, de una compañía determinada.
1.3. Analizar las relaciones entre el marketing estratégico y la estrategia corporativa.
2. Comprender las técnicas y herramientas empleadas para desarrollar la estrategia del marketing estratégico.
2.1. Analizar el valor de los modelos usados en la planificación del marketing estratégico.
2.2. Analizar las relaciones existentes entre el posicionamiento estratégico y el marketing operativo.
2.3. Analizar las ventajas del marketing relacional en una estrategia determinada de marketing estratégico.
3. Ser capaz de utilizar las técnicas del marketing estratégico
3.1. Utilizar las técnicas adecuadas de marketing con el fin de identificar las oportunidades de crecimiento en un mercado.
3.2. Planificar como usar las alternativas estratégicas de marketing, en un mercado en concreto.
3.3. Establecer los objetivos de marketing estratégico, más adecuados, para un mercado objetivo.
4. Ser capaz de dar respuesta a cambios en el entorno de marketing.
4.1. Hacer un informe sobre el impacto de los cambios del entorno externo sobre una estrategia de marketing.
4.2. Realizar un análisis interno para identificar puntos los fuertes y débiles actuales en una estrategia de marketing.
4.3. Proponer respuestas de marketing estratégico a cuestiones emergentes clave en una estrategia de marketing.
08. CORPORATE COMMUNICATIONS STRATEGIES
1. Comprender e identificar el valor que aporta la comunicación corporativa.
1.1. Evaluar los diferentes objetivos de las estrategias de comunicación corporativa.
1.2. Evaluar cómo la comunicación corporativa se interrelaciona con los objetivos corporativos.
1.3. Analizar la relación entre la comunicación corporativa y la identidad corporativa.
2. Ser capaz de llevar a cabo una auditoría de comunicación corporativa interna.
2.1. Planificar la auditoría de la comunicación corporativa interna.
2.2. Realizar una auditoría de la comunicación corporativa interna.
2.3. Evaluar de forma crítica, la eficacia de los niveles de práctica actuales.
3. Ser capaz de llevar a cabo una auditoría de comunicación corporativa externa.
3.1. Planificar una auditoría de comunicación corporativa externa.
3.2. Realizar una auditoría de comunicación corporativa externa.
3.3. Valorar de forma crítica, la eficacia de los niveles actuales de práctica.
4. Planificar el desarrollo de la estrategia de comunicación corporativa.
4.1. Planificar los objetivos de la estrategia comunicación corporativa.
4.2. Identificar los targets, a los que se debe impactar, en la estrategia de comunicación corporativa, en una compañía.
Seleccionar los targets a impactar en la estrategia de comunicación corporativa.
4.4. Planificar las acciones adecuadas para supervisar la estrategia de comunicación corporativa.
09. MANAGING CORPORATE RESPONSIBILITY IN THE WIDER BUSINESS
1. Comprender como influye el entorno externo en una empresa.
1.1. Valorar el grado de relevancia que tienen los factores externos sobre una empresa.
1.2. Analizar las necesidades y expectativas que tienen los stakeholders sobre una compañía.
1.3. Analizar los cambios más significativos que tiene lugar en el entorno externo y que afectarán a la estrategia de la empresa.
2. Comprender el valor e implicaciones de un dirección comprometida y socialmente responsable.
2.1. Explicar la importancia de la responsabilidad corporativa para una compañía.
2.2. Analizar los requisitos y normativas que regulan la responsabilidad corporativa.
2.3. Evaluar el impacto que tienen sobre los intereses de los stakeholders de una empresa, los requisitos y normativas actuales en materia de RSE y Sostenibilidad.
3. Comprender las implicaciones de la legislación medioambiental, directrices y orientaciones actuales, sobre la actividad empresarial.
3.1. Valorar el impacto económico que tienen para una empresa el adoptar políticas de conciencia medioambiental.
3.2. Explicar las acciones que las organizaciones deben de llevar a cabo para proteger y mantener el medioambiente.
3.3. Describir las medidas existentes, para mejorar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
4. Comprender los aspectos socio-culturales, éticos y morales que afectan a las empresas, en el entorno económico actual.
4.1. Analizar las responsabilidades de las empresas para mejorar el bienestar del personal.
4.2. Comparar diferentes perspectivas sobre la gestión de la diversidad en las empresas.
4.3. Comparar diferentes perspectivas con el fin de asegurar políticas positivas sobre la diversidad laboral.
10. STRATEGIC PLANNING
1. Comprender como influye el entorno externo en una empresa.
1.1. Valorar el grado de relevancia que tienen los factores externos sobre una empresa.
1.2. Analizar las necesidades y expectativas que tienen los stakeholders sobre una compañía.
1.3. Analizar los cambios más significativos que tienen lugar en el entorno externo y que afectarán a la estrategia de la empresa.
2. Revisar y validar los planes estratégicos y sus estrategias de implantación, de las diferentes áreas funcionales de una empresa.
2.1. Emplear las herramientas adecuadas para analizar los resultados actuales de los Planes Estratégicos.
2.2. Revisar la posición actual de mercado, de una empresa.
2.3. Analizar las ventajas competitivas y las debilidades de las estrategias actuales de una empresa.
3. Desarrollar un plan estratégico para una empresa.
3.1. Emplear herramientas de modelización para desarrollar opciones estratégicas para una empresa.
3.2. Desarrollar una comparativa de la actividad de diferentes empresas en su mercado.
3.3. Crear alternativas para establecer la base de la futura estrategia en la empresa.
4. Evaluar los factores clave que influyen en el plan estratégico de una empresa.
4.1. Proponer una estructura adecuada para un plan estratégico, que asegure la adecuada participación de todos los stakeholders de la empresa.
4.2. Desarrollar criterios para revisar las posibles alternativas de un plan estratégico.
4.3. Desarrollar un plan estratégico, previamente consensuado, que incluya las necesidades de recursos.
5. Evaluar los factores clave que influyen en el plan estratégico de una empresa.
5.1. Compara los valores fundamentales organizativos (éticos, culturales, ambientales, sociales y de negocios) con los objetivos estratégicos actuales de una empresa.
5.2. Desarrollar la adecuada visión y misión para una empresa en activo.
5.3. Desarrollar para una empresa los objetivos de gestión a futuro, habiendo logrado previamente con el equipo directivo el consenso sobre éstos.
5.4. Desarrollar sistemas de medida para evaluar un plan estratégico.
6. Planificar la implementación de un plan estratégico en una empresa.
6.1. Desarrollar un calendario para la implementación del plan estratégico.
6.2. Crear los procesos adecuados de comunicación para obtener el compromiso de los stakeholders de la empresa.
6.3. Diseñar sistemas de seguimientos y evaluación para la implementación del plan estratégico de una empresa.
11. MANAGING FINANCIAL PRINCIPLES AND TECHNIQUES
1. Aplicar los conceptos de costs en el proceso de toma de decisiones para la dirección.
1.1. Justificar el valor e impacto de los costes en la estrategia de precios de una empresa.
1.2. Diseñar un sistema de costes para aplicarlo en una empresa.
1.3. Proponer mejoras en los sistemas de costes y precios, utilizados en una empresa.
2. Aplicar técnicas de forecasting, con el fin de obtener información para el proceso de toma de decisiones.
2.1. Aplicar técnicas de forecasting en una emprsa para tomar decisiones sobre los costes y los ingresos.
2.2. Analizar las fuentes de ingresos disponibles en una empresa, para dedicarlos a un proyecto concreto.
3. Contribuir aportando valor al proceso de presupuestación de una compañía.
3.1. Identificar los objetivos presupuestarios más adecuados para una empresa.
3.2. Participar en la creación del presupuesto general de una empresa.
3.3. Comparar los gastos e ingresos pertenecientes al presupuesto general de una empresa.
3.4. Evaluar el proceso de seguimiento y control presupuestario de una empresa.
4. Hacer una recomendación sobre los procesos existentes de gestión y de reducción de costes, para una empresa.
4.1. Hacer una recomendación sobre los procesos que podrían gestionar la reducción de los costes en una empresa.
4.2. Evaluar el potencial, el sistema de costes por actividad.
5. Emplear técnicas de valoración financiera, con el fin de tomar decisiones de inversión estratégica, para una empresa.
5.1. Aplicar métodos de evaluación financiera para analizar proyectos de inversión en el sector público y privado.
5.2. Tomar una decisión, justificada, de inversión estratégica para una empresa, utilizando información financiera relevante.
5.3. Hacer un informe sobre la idoneidad de una decisión sobre la inversión estratégica, utilizando la información posterior a una auditoría.
6. Ser capaz de interpretar los estados financieros para la planificación y toma de decisiones de la dirección.
6.1. Analizar estados financieros de una empresa para evaluar su viabilidad financiera.
6.2. Aplicar ratos financieros, con el fin de mejorar la calidad en la información financiera que proviene de los estados financieros.
6.3. Hacer recomendaciones sobre la cartera estratégica de una empresa tomando como referencia su información financiera.
12. DEVELOPING SUCCESSFUL BUSINESS TEAMS
1. Comprender e identificar las características que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.1. Analizar e identificar las características que tienen en común y que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.2. Analizar el valor de los conceptos, fundamentos y metodologías técnicas en el desarrollo de equipos de trabajo eficaces.
1.3. Evaluar la efectividad de tener definidos los roles, en un equipo de trabajo eficaz.
2. Desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.1. Evaluar los métodos empleados para el desarrollo de equipos, que además apoyan a cada uno de sus miembros.
2.2. Evaluar las técnicas que se utilizar para lograr motivar a las personas y a los equipos con el fin de alcanzar los objetivos previstos.
2.3. Valorar como utilizar el feedback sobre los resultados, para desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.4. Describir como identificar los criterios más adecuados, con el fin de lograr la supervisión de la eficacia en los equipos de trabajo.
2.5. Evaluar cómo mejorar los resultados del equipo, teniendo en cuenta los criterios acordados.
Ver menos