Estudiantes sin titulación universitaria previa que, por motivos de promoción y mejora profesional, cuentan con una experiencia en el ámbito de la manufactura y servicios:
Trabajadores del área de ingeniería de empresas y cadenas de producción: sectores de logística, distribución, grandes superficies, y departamento de ventas que quieran ampliar su formación.
Ver más
Autónomos que tienen su propia empresa de manufactura o servicios, y quieren conseguir los conocimientos tanto técnicos como administrativos para gestionarla.
Estudiantes de bachiller sin experiencia profesional que quieren dedicarse al mundo de la Ingeniería de Organización Industrial.
Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en Ingenierías Técnicas interesados en conocer o profundizar sus conocimientos en el Área de Organización Industrial de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.
Ver menos
Plan de estudios
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Ingeniería de Organización Industrial son oficiales el plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012, siendo su estructura la siguiente:
Tipo de materia
- (T) Formación Básica 60 Créditos
- (B) Obligatorias 144 Créditos
- (O) Optativas 24 Créditos
Ver más
- Trabajo Fin de Grado 12 Créditos
- Total 240 Créditos
Cursos de Nivelación
En UDIMA somos plenamente conscientes de las dificultades que el alumnado de Ingeniería tiene en las asignaturas de formación básica del grado, sobre todo si retoma los estudios después de mucho tiempo, o se accede a una Ingeniería sin haber cursado el bachillerato específico de la rama. Para resolver esta carencia UDIMA ha configurado una serie de cursos de nivelación:
Curso de nivelación de Matemáticas
Curso de nivelación de Química
Curso de nivelación de Física
Estos cursos podrán cursarlos todos los estudiantes que quieran repasar estos conocimientos.
En particular, el curso de Nivelación de Matemáticas podrá ser de matriculación obligatoria para aquellos alumnos que quieran acceder al grado mediante estudios o vías de acceso diferentes a la rama de Ingeniería.
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas, el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Expresión Gráfica
Fundamentos Matemáticos (***)
Fundamentos Físicos
Fundamentos de Economía de la Empresa
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (**)
Química
Ampliación de Fundamentos Matemáticos
Mecánica
Microeconomía
Gestión de la Información y del Conocimiento
Fundamentos de Estadística
Matemática Discreta
Bases de Datos
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Prevención de Riesgos Laborales
Ingeniería de Materiales y Fabricación
Sistemas de Gestión de Calidad
Organización de la Producción
Tecnología Mecánica
Fundamentos de Termodinámica y Mecánica de Fluidos
Automatización Industrial
Investigación Operativa
Oficina Técnica. Proyectos
Procesos e Ingeniería de Fabricación
Tecnología Eléctrica
Tecnología Energética, Medio Ambiente y Energías Renovables
Técnicas de Optimización de Sistemas Industriales
Filosofías y Metodologías Industriales
Logística
Sistemas Integrados de Información Industrial
Gestión de Proyectos en Ingeniería
Organización de Empresas
Inglés
Optativa – 1 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Optativa – 2 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Fundamentos de Contabilidad
Optativa – 3 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Optativa – 4 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Trabajo de Fin de Grado
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y de la Comunicación".
(***): los alumnos que estén interesados, podrán matricularse en un curso cero de matemáticas para ingeniería con el fin de repasar y reforzar los conceptos básicos de esta materia para facilitar la comprensión y el desarrollo de las asignaturas relacionadas que se imparten en el Grado. Este curso no tiene peso académico, al no contar con créditos ECTS, y la matrícula tiene coste cero.
Bolsa de optativas
A título de ejemplo, se relacionan a continuación algunas de las materias que podrían impartirse en el Grado como optativas:
Análisis de Estados Financieros
Dirección Comercial
Dirección Estratégica de la Empresa Internacional
Sociología General
Introducción a la Macroeconomía
Ética y Deontología Profesional
Habilidades Profesionales
Fundamentos de Programación
Redes de Computadores
Fundamentos de Sistemas de Información
Prácticas en Empresas
Requisitos previos para cursar determinadas asignaturas
Conviene advertir que, para poder matricularse en determinadas asignaturas, es necesario haber adquirido conocimientos previos sobre las mismas, cursando asignaturas de algún curso o semestre anterior.
En base a esta necesidad, la UDIMA establece dos tipos de requisitos:
(E): Requisito especiales: el alumno podrá cursar primero la asignatura prerrequisito y una vez superada, matricular la requisito, o bien matricular ambas al mismo tiempo.
Hay que tener en cuenta que si no se supera dentro del año académico la asignatura prerrequisito y si se ha superado la requisito, ésta se pierde y habría que volverla a matricularla al año académico siguiente.
La calificación obtenida en una asignatura que está afectada por un requisito previo, funciona de la siguiente manera:
Si se supera previamente la asignatura requisito, al estudiante se le guardará la nota obtenida dentro del curso académico hasta que supere la asignatura prerrequisito en las siguientes convocatorias. Una vez superada la asignatura prerrequisito, la calificación obtenida en la asignatura requisito se actualizará y se dará por definitiva.
Si la asignatura prerrequisito no se superase en el curso académico en el que el estudiante la matriculó, se perderá la calificación obtenida en la asignatura requisito y el estudiante deberá de volver a matricularlas al año académico siguiente y comenzar a cursarla desde el inicio.
(M): Requisito de matrícula: para que un alumno pueda matricularse de la asignatura con requisito debe de haber superado el prerrequisito.
Trabajo Fin de Grado
Para la matriculación del trabajo el estudiante deberá haber superado 168 ECTS del Grado
Para la defensa del trabajo el estudiante deberá haber superado los 228 ECTS restantes del Grado
Para la matriculación de las prácticas el estudiante deberá haber superado 120 ECTS del Grado
Para la realización de las prácticas el estudiante deberá haber superado 150 ECTS del Grado
Análisis de Estados Financieros
Fundamentos de Contabilidad
Ver menos