VFX- MOTION GRAPHICS01- INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE VÍDEO EN ADOBE PREMIERE
· Presentación del curso, planteamiento de objetivos y primera toma de contacto con Adobe Premiere
· Comprensión del entorno de trabajo enfocado a la edición profesional de vídeo y al trabajo en equipos de post-producción multidisciplinares
· Configuración inicial de proyectos, resoluciones de trabajo y emisión actuales, tanto de rodaje como de emisión, cinematográficas y web (8K, 6K, 4K, 2K y FullHD)
· Diferencias y particularidades entre los sistemas de emisión europeos (PAL, SECAM), americanos (NTSC) y cinematográficos, así como como tasas de fotogramas, frecuencias de refresco y entrelazados
· Rol de montador-editor en el entorno audiovisual
· Flujo de trabajo con material real de emisión e introducción al montaje narrativo
· Introducción a las herramientas básicas de sonorización
· Rol de montador-editor en el entorno audiovisual
· Lenguaje narrativo audiovisual: explicación del Efecto Kuleshov como la base del montaje audiovisual
· Introducción al guion técnico; la terminología y la semántica audiovisual
· Flujo de trabajo con material en bruto de rodaje y guion técnico
· Teoría del diseño
· El camino de la especialización: dificultad ascendente y prácticas constantes. Cada clase está dividida en una breve explicación teórica y uno o dos ejercicios relacionados y de suma importancia
Edición avanzada, narrativa audiovisual y teorías de montaje
· Flujo de trabajo avanzado en Premiere con múltiples secuencias y anidamientos
· Sincronización avanzada de sonido directo externo
· Tituladora integrada, rotulación y subtitulados
· Trabajo con secuencias de imágenes y alfas (transparencias)
· Introducción a la corrección en ámbitos LUT
· Adobe Dinamic Link: qué es y funcionalidades.
· Sincronización entre los programas Suite Adobe
· Sincronización mediante Dinamic Link con Adobe Photoshop, flujo de trabajo con imágenes multicapa y animación bajo Premiere.
· Introducción al sistema de keyframes
· Masterización video-audio básica
Edición Broadcast. Flujos de edición en entornos profesionales de emisión y/publicitarios.
· Teoría avanzada del montaje: Einsenstein y Pudovkin
· Flujo de trabajo con material de rodaje real en RAW 2K para emisión broadcast
· Corrección avanzada de color de material rodado con gama logarítmica, comprensión de ésta y ventajas
· Link Dinámico con Adobe Audition
· Edición y post-producción de sonido multipista
· Flujo de trabajo en Audition, ventajas sobre la edición sonora sobre Premiere
· Efectos de sonido, compresores, buses y masterización audio final
· Masterización final en formato XDCam HD (que es el formato de emisión actual de todos los canales de emisión nacional)
· Implicaciones a nivel de imagen, codecs, canales y volúmenes audio en entornos broadcast
· Flujo de trabajo para múltiples masterizados y plataformas: DCP (Digital Cinema Profile), Emisión, Web, Móvil, etc., mediante Adobe Media Encoder
02-
Ver másCOMPOSICIÓN, VFX Y MOTION GRAPHICS EN ADOBE AFTER EFFECTS
Introducción a Adobe After Effects y a la composición multicapa o matte painting
· ¿Qué es la postproducción o composición de vídeo? Introducción a After Effects, su interfaz y sus particularidades
· Comprensión básica del sistema de capas y el motion desing
· Dinamic link con Adobe Premiere
· Ventajas y desventajas del link dinámico en entornos de producción reales
· Fundamentos de la postproducción del video y creación de Matte Paint- ings (generación de entornos virtuales multicapa)
· Introducción a los keyframes de After Effects
· Composición de fondos para piezas publicitarias reales de emisión
· Trackeo básico de entornos en After Effects
· Trabajo con precomposiones y la necesidad y conveniencia de éstas
· Integración de chroma keys reales de emisión bajo Keylight
· Estudio de los diferentes métodos de incrustación, así como de los diferentes tipos de mattes
· Trackeo avanzado de cámara con Camera Tracker y/o Boujou
· Flujo de trabajo con trackeos 3D en entornos 2D: capas 3D
· Composición avanzada y generación de fondos multicapa
· Composición avanzada multicapa de VFX 2D, integración FX (explosiones, disparos, cambios cartelerías…)
· Profundización en el sistema de keyframes de After Effects: interpolados y splines
· Flujos de trabajo y comprensión de las máscaras y la rotoscopia con material de producciones reales
· Plugins: qué son y tipología.
· Módulos de salida del After Effects, el render
· Exportación integrada en entornos de producción reales
Motion desing 2D en After Effects
· Qué es el motion desing. Introducción al motion graphics complejo en 2D
· Teoría de la composición de imagen, la “Regla de Oro” y la “Sección Aurea”
· Teoría y psicología del Color
· Diferencias entre imágenes vectoriales e imágenes rasterizadas: ventajas del vector
· Animación avanzada de mediante keyframes: el editor gráfico y las curvas polimodales
· Flujos de trabajo con la herramienta de texto, sus efectos intrínsecos así como los de las herramientas de formas vectoriales y sus amplias posibilidades
· Conceptualización del motion desing: el storyboard
· Por qué es necesario tener las ideas claras
· Link dinámico entre After Effects y Adobe Ilustrator y Photoshop
· Importación de logos vectoriales e imágenes multicapa
· La precomposición como herramienta principal del animador
· La animación dentro de la animación
· Principales herramientas y plugins 2D
· Elaboración exclusiva de un proyecto de motion graphics 2D desde cero, de su conceptualización, su desarrollo (búsqueda, recopilación y generación de recursos), su ejecución completa y su masterización final, incluida la sonorización
Motion desing 3D en After Effects
· Profundización en el sistema 3D de After Effects (cámaras, luces, visores)
· Particularidades, complejidades y ventajas del espacio tridimensional en After Effects
· Capas 3D: propiedades
· La cámara en el espacio tridimensional
· Creación y configuración de luces
· Modos de visualización del espacio 3D
· Uso avanzado de plugins en After Effects en entornos 3D: VideoCopilot Element 3D (para la carga y renderizado de objetos 3D reales en After Effects), VideoCopilot Optical Flares (para la generación de Flares realistas en 3D), la suite de Red Giant. nfasis en el uso en profundidad de todos los efectos de partículas
· Matte Paintings avanzados
· El PARTICULAR 2.2, el FORM 2.1 y el MIR 1.0
· Manejo de todos los demás efectos de la suite: 3D Stroke, Shine, Echospace, Lux, Horizon y Starglow
· Integración de elementos 3D
· Flujos de trabajo con elementos 3D en entornos 2D
· Correcciones de color avanzada con Red Giant Looks y colorista
03- INTRODUCCIÓN A CINEMA 4D R18
Introducción a la nueva versión del Cinema 4D R18
· Interfaz básica cinema 4d, comprensión y navegación de ésta y configuración de inicial de proyectos (fps, escala global)
· Comprensión de las herramientas de modelado básico de primitivos, splines. Herramientas básicas de transformación y generadores de volumen
· Prácticas de modelado de elementos básicos (tazas, bolígrafos, bombillas...)
· Carga de imágenes de referencia en las diferentes vistas para su modelado
· Creación de materiales básicos en cinema 4D
· Definición “shader”, texturado procedural básico
· Trabajo con imágenes con alfa
· Jerarquías objetos e introducción a las etiquetas del panel de objetos
· Prácticas. Render básico, configuración
· Modelado y texturado enfocado al Motion Graphics
· Modelado de logo con primitivas y splines
· Herramienta texto
· Introducción a la iluminación, luces principales, cielo físico e iluminación hdri (y comprensión de ésta)
· Trabajo y manipulación con cámaras, comprensión del “timeline” y de la generación de keyframes
· Introducción al render físico y la iluminaciónn global
· Introducción al Mograph en cinema 4D, el sistema de Motion Graphics 3D por excelencia
· Clonadores. ¿qué es una instancia?
· Introducción a los efectos de manipulación espacial mograph
· Hacer editable un primitivo
· Herramientas básicas de selección y modelado: extrusiones, biseles, subdivisiones y nurbs
· Simetrías, conectores, boleanos y deformadores
· Modelado y texturado de un teléfono móvil
· El video como textura
· Animación teléfono móvil
· CINEWARE, interacción con After Effects (Dinamic Link). Render Multipase
CINEMA 4D
01- MOTION GRAPHICS CON CINEMA 4D Introducción al 3D: modelado básico
· Presentación del curso, planteamiento, objetivos y primera toma de contacto con Cinema 4D. CGI y motion graphics en entornos 3D
· Comprensión de la interfaz del
software y configuraciones iniciales proyecto
· Tipología de vistas de la escena
· Modelado básico de primitivos, generación de splines (trazados) y manipulación de los mismos, así como importación de archivos de Adobe Illustrator
· Generadores de volumen
· Herramientas desplazamiento, escala y rotación
· Uso y tipos de cámara y configuración de la misma en Cinema 4D
· Comprensión e implicaciones de las opciones de la misma (explicación de conceptos básicos fotográficosa nivel de ópticas, tamaños, sensores y/o películas…)
· Animación básica en Cinema 4D
· Generación de keyframes, keyframes manual vs. automático
· Definición de timeline
· Subdivisión de objetos primitivos y “hacer editable un objeto”.
· Herramientas de selección y tipologías de selección (puntos, aristas, caras…)
· Introducción al modelado básico: entorno “Model”
· Suavizado de geometría con el “Nurbs”
· Deformadores de geometría
· Uso de etiquetas (qué son y para qué se utilizan)
· Gestor de objetos y gestor de atributos
· Etiquetas y capas
Iluminación y materiales procedurales
· Sistemas de iluminación en Cinema 4D: tipologíasde luces, cielo físico y HDRI
· Esquemas de iluminación de estudio
· Introducción al motor de render de Cinema 4D y la Iluminación global
· Render físico, profundidad de campo, “Motion blur” y Antialias
· Texturado procedural en Cinema 4D
· Definición de “Shader” y canales de los materiales Motion Graphics
· Motion Graphics avanzado con el módulo “Mograph”
· Clonadores, fracturadores y efectos “Mograph” aplicados al Motion Graphics
· Simulaciones físicas en Cinema 4D: facturador “Voronoi”, cuerpos dinámicos y colisionadores
· Optimización y “Cacheado” dinámicos
· Simulación de partículas, manipuladores y asignación
Modelado mecánico
· Modelado y texturado mecánico
· Técnicas de modelado “Hard Surface”
· Simulaciones dinámicas en Cinema 4D: motores, conectores, muelles…
· Bodypaint 3D y mapeado UV
· Exportación e importación de texturas en Photoshop
· Rigeado mecánico mediante Xpresso
Modelado Orgánico
· Modelado y texturado de orgánicos
· Técnicas de modelado de personajes mediante la herramienta “Sculpt”
· Rigeado orgánico mediante IK y asignación de pesos
· Simulación de material de pelo y tejidos
Render hiperrealista y composición
· Ajustes óptimos para el render hiperrealista, y ajustes precisos para la iluminación global
· Oclusión ambiental
· Exportación multipase y asignación de “Buffer”
· Composición avanzada final en After Effects (animaciones) y/o Photoshop (imágenes)
· Cineware, dinamic link After Effects-Cinema 4D
Ver menos