Esta doble titulación Máster en Biología Molecular y Citogenética + Máster en Inmunología Clínica Aplicada está especialmente dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la Química, la Física y la Biología. Permite conocer los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular, así como el estudio de la estructura, fun
Ver másción y comportamiento de los cromosomas, además del sistema inmunitario, la inmunidad celular y humoral, el complejo principal de histocompatibilidad, las inmunodeficiencias, la autoinmunidad, las reacciones de hipersensibilidad, técnicas inmunológicas, técnicas de biología molecular, técnicas para estudios de células relevantes del sistema inmune y la automatización, novedades tecnológicas, metodológicas y el control de calidad en el laboratorio de inmunología.
Ver menos
PARTE 1.
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICAUNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTIVOS CELULARES
1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
• Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
• Componentes de los medios de cultivo
• Preparación de los medios de cultivo
2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico,
Ver más
terapéutica y producción de otras moléculas
• Metodologías de producción
• Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS
1. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
2. Métodos de extracción de ácidos nucleicos
• Métodos convencionales
• Extracción de ácidos nucleicos en fase sólida
3. Introducción a la extracción de proteínas
4. Métodos de extracción de proteínas
• Métodos cromatográficos para la separación de proteínas
• La electroforesis para la separación de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PCR Y ELECTROFORESIS
1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Componentes principales de la reacción
• Protocolo para la realización de PCR
• Tipos de PCR
2. Electroforesis
• Tipos de electroforesis.
• Interpretación de los resultados de electroforesis
3. Técnicas electroforéticas
• Medios soportes de electroforesis zonal
• Factores que dependen del sistema electroforético
• Métodos de detección en electroforesis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y CLONACIÓN DEL ADN
1. Las enzimas de restricción
• Tipos de enzimas de restricción
• Nomenclatura de las enzimas de restricción
2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
• Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RLFPs)
• Polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs)
3. Clonación del ADN
• La clonación en plásmidos
4. Expresión de genes clonados en bacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCADORES MOLECULARES E HIBRIDACIÓN DEL ADN
1. Los marcadores moleculares
2. Principales marcadores moleculares
3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
• Detección de secuencias de ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SECUENCIACIÓN DE ADN
1. Introducción a la secuenciación de ADN
2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
3. Secuenciación de Sanger
4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
5. El Proyecto Genoma Humano
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO
1. Los cromosomas
2. El cariotipo
El cariotipo humano
3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
4. Métodos de tinción y bandeo cromosómico
5. Nomenclatura citogenética
6. Alteraciones cromosómicas
7. Caso práctico: análisis del cariotipo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTROS ENSAYOS DE INTERÉS EN BIOLOGÍA MOLECULAR
1. Ensayos de tipo inmunológico
• Western blotting
• Inmunoaglutinación
• ELISA
2. Otros ensayos de tipo genético
• Transferencia Southern
• Hibridación en colonia
• Hibridación slot-blot
• Dot-blot
3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
• Principios de la prueba
• Procedimiento para la realización de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOINFORMÁTICA: PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL MODELADO DE GENES
1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
2. Métodos de comparación
3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
4. Análisis de señales
5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
6. Tipos de bases de datos biológicas
• Referencias cruzadas con otras bases de datos
• Bases de datos de secuencias
• Principales bases de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
• Análisis molecular directo e indirecto
• Ejemplos de patologías estudiadas mediante técnicas de genética molecular
2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
• Aplicaciones de la genética molecular en el diagnóstico prenatal
• Aplicaciones de la genética molecular en estudios de esterilidad e infertilidad
3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
4. Caso práctico: prueba de paternidad
PARTE 2. INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNITARIO.
1. Características generales.
2. Tipo y mecanismos de respuesta inmunitaria.
3. Antígenos y determinantes antigénicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR.
1. Órganos y tejidos linfoides.
2. Células del sistema inmune.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL.
1. Anticuerpos.
2. Inmunoglobulinas.
3. Sistema del complemento.
4. Reacciones antígeno-anticuerpo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
1. Características bioquímicas y genéticas.
2. Función del MHC.
3. Clases de antígenos de histocompatibilidad y enfermedades asociadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INMUNODEFICIENCIAS.
1. Tipos: primarias y secundarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOINMUNIDAD.
1. Objetivos.
2. Enfermedades autoinmunes.
3. Anticuerpos órganoespecíficos y no organoespecíficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
4. Fundamentos.
5. Tipos.
6. Estudio de alergias.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS.
1. Reacciones de aglutinación y precipitación.
2. Técnicas de Inmunoelectroforesis.
3. Inmunoensayos (FIA, EIA, RIA).
4. Inmunofluorescencia.
5. Técnicas de Inmunoelectroblot.
6. Turbidimetría y nefelometría.
7. Otras técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR.
1. Aislamiento de DNA, RNA, Técnicas de PCR, RT-PCR, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA ESTUDIOS DE CÉLULAS RELEVANTES DEL SISTEMA INMUNE.
1. Caracterización estructural: estudios de subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo.
2. Caracterización funcional: Cultivos celulares. Obtención de líneas celulares. Mantenimiento y expansión de líneas celulares.
3. Congelación de células.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA.
1. Automatización.
2. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
3. Utilidad y aplicaciones.
4. Control de Calidad.
5. Control de calidad de la fase analítica.
6. Control interno y control externo.
Ver menos