MÓDULO I.
Derecho del Comercio Internacional 1. Nociones fundamentales.
1. Conceptos básicos.
2. Sujetos del comercio: estado y empresas.
3. Fuentes del Derecho Internacional.
2. Sujetos del Derecho Internacional.
1. Empresario individual.
2. Sociedades mercantiles.
3. Constitución de sucursales y filiales y movilidad internacional.
4. Fórmulas de contratación y de cooperación entre sociedades.
3. Régimen General de Contratación Internacional.
1. Aspectos generales.
2. Contratos en el Comercio Internacional.
3. Compraventa internacional.
4. Transporte internacional.
5. Contratación de distribución.
6. Medios de pago.
4. Vías de solución de controversias.
1. Vía jurisdiccional estatal, competencia judicial internacional.
2. Reconocimiento y ejecución de las decisiones judiciales extranjeras.
3. Arbitraje.
4. Medios alternativos de solución de controversias.
MÓDULO II. El
Ver máscontexto internacional del comercio
1. Introducción al comercio internacional.
1. Teorías del comercio internacional.
2. Los efectos del comercio internacional.
3. El concepto de cadena de valor.
4. La balanza de pagos.
5. La balanza comercial.
6. Principales indicadores de comercio exterior.
2. Organismos internacionales y comercio exterior.
1. Fondo monetario internacional.
2. Banco Mundial.
3. Organización Mundial del Comercio.
3. La compraventa internacional.
1. Definición de características.
2. Condiciones de entrega.
3. Condiciones de pago.
4. Riesgos del comercio exterior.
5. SWIFT.
4. Principales documentos comerciales.
1. La factura comercial.
2. La factura proforma.
3. La factura consular.
4. Lista de contenidos.
5. Lista de pesos.
6. Orden de pedido internacional.
7. Contrato de compraventa internacional.
MÓDULO III. Marketing internacional e internalización
1. La decisión de internacionalizarse.
1. Definición de marketing internacional y el proceso de marketing internacional.
2. Diferencias entre marketing internacional y local.
3. Determinación de estrategias internacionales de marketing.
4. La relevancia del marketing internacional para las empresas.
5. Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa.
2. Toma de decisiones sobre los nuevos mercados en los que operar.
1. Investigación del entorno global.
2. El entorno político económico.
3. El entorno sociocultural.
4. El proceso de selección del mercado internacional.
3. Estrategias de entrada a mercados internacionales.
1. Algunos enfoques sobre la elección del modo de entrada.
2. Los modos de exportación.
3. Percepción de los problemas de la internacionalización empresarial.
4. Decisiones de abastecimiento internacional y el papel del subproveedor.
4. Diseñar, implementar y coordinar el programa de marketing global.
1. Las decisiones de producto.
2. Las decisiones de fijación de precios y los términos de la actividad empresarial.
3. Las decisiones de distribución.
4. Las decisiones de la comunicación (estrategias de promoción).
5. Operaciones transculturales de venta.
6. Organización y control del programa de marketing global.
MÓDULO IV. Dirección comercial y habilidades directivas
1. Planificación de la campaña de ventas.
1. Política de distribución, retailing, estudio del punto de venta, merchandising.
2. Segmentación comercial. Definición de mercados objetivos.
3. Previsión de ventas y de negocio. Elaboración del T.A.M.
4. Políticas de fijación de precios. Estrategias de precios, descuentos, rápeles, etc.
5. Fijación de objetivos de ventas. Determinación de cuotas.
6. Diseño de redes de venta.
2. Organización del equipo de ventas.
1. Organigrama ajustado al cliente. Diferentes formas organizativas de las redes de ventas.
2. Dimensión adecuada de la red de ventas.
3. Rutas y ciclos de venta.
4. Métodos para captar información.
3. Políticas de selección, formación, motivación, remuneración y control de la red comercial.
1. Reclutamiento y plan de formación.
2. Sistemas de remuneración.
3. Control de vendedores y de cartera de producto.
4. Gestión de la cuenta de explotación. Ratios de control financiero.
4. Habilidades directivas.
1. Liderazgo de personas y grupos.
2. Motivación de equipos de trabajo.
3. Gestión de reuniones y Negociación.
4. Dirección de personas.
MÓDULO V. Relaciones económico-comerciales globales
1. El fenómeno de la globalización y el comercio internacional.
1. Relaciones internacionales y globalización.
2. Globalización y comercio internacional.
3. Aspectos económicos y políticos de la globalización.
4. El fenómeno de la transnacionalización.
2. Las relaciones comerciales de América Latina.
1. América Latina – Unión Europea.
2. América Latina y Estados Unidos: El TLC.
3. MERCOSUR.
3. Las relaciones trasatlánticas: Estados Unidos – Unión Europea.
1. Naturaleza y características.
2. Foros comerciales transatlánticos.
3. Diferencias económicas y comerciales.
4. Prospectiva de las relaciones: Estados Unidos - Unión Europea.
4. Las economías BRIC.
1. Brasil, China, India y Rusia.
2. El Sudeste asiático.
MÓDULO VI. Comunicación y protocolo internacional
1. Comunicación interna.
1. Relevancia de la comunicación interna.
2. Elementos de la comunicación interna.
3. Planificación estratégica.
4. Nuevos escenarios de la comunicación interna.
2. Comunicación externa.
1. Comunicación interna y externa. Dos sistemas interdependientes.
2. Principios y finalidad de la comunicación externa.
3. Estrategias de la comunicación externa.
4. Nuevas tendencias de la comunicación externa en las empresas.
3. Branding, ebranding y fidelización de clientes.
1. El valor de la marca.
2. Branding internacional.
3. El proceso de construcción de imagen de marca en internet.
4. El proceso de fidelización de clientes y las TIC.
4. Aspectos protocolarios en las negociaciones internacionales.
1. Diferencias protocolarias, usos y costumbres .determinantes en las negociaciones y el comercio internacional.
2. Europa.
3. América: Estados Unidos de América, América Latina.
4. Asia: Países árabes, Japón, China, India.
5. África.
MÓDULO VII. Distribución, logística y transporte internacional
1. Generalidades del transporte internacional.
1. El transporte internacional y los INCOTERMS.
2. La cadena logística.
3. La importancia de los distintos tipos de transporte.
2. Protección de la mercancía y seguros.
1. Protección física de la mercancía y almacenamiento.
2. Nociones de envase y embalaje.
3. Estándares de carga.
4. Seguros y pólizas de transporte.
3. Medios de transporte internacional.
1. El transporte internacional por carretera.
2. El transporte internacional marítimo.
3. El transporte internacional aéreo.
4. El transporte internacional ferroviario.
5. El transporte internacional multimodal.
4. Documentos de transporte.
1. Documentos de transporte por carretera.
2. Documentos de transporte marítimo.
3. Documentos de transporte aéreo.
4. Documentos de transporte por ferrocarril.
MÓDULO VIII. Financiación y fiscalidad de las operaciones internacionales
1. Medios de cobro y pago y el tratamiento del IVA en el comercio internacional.
1. Criterios de elección de cada medio de pago.
2. Medios de pago simple.
3. Medios de pago documentarios.
4. El tratamiento del IVA en el comercio internacional.
2. Los nuevos medios de cobro y financiación internacional.
1. Características de los nuevos medios de cobro y financiación internacional.
2. El factoring internacional o de exportación.
3. El forfaiting internacional.
4. El leasing internacional.
3. La financiación de las operaciones de comercio internacional a corto plazo.
1. Instrumentos de la financiación.
2. La financiación según la divisa utilizada.
3. La operatividad del mercado de divisas.
4. El mercado de divisas a plazo.
4. La financiación de las ventas internacionales a largo plazo con apoyo oficial.
1. El crédito oficial a la exportación.
2. El crédito al suministrador.
3. El crédito al comprador.
4. Los créditos FAD.
Incluido curso de: INGLÉS BÁSICO, PREINTERMEDIO, INTERMEDIO O AVANZADO
*El alumno podrá escoger uno de los cuatro niveles
Ver menos