Titulados universitarios interesados en desarrollarse profesionalmente en dirección y gestión de recursos humanos y sus distintas áreas: adquisición y desarrollo del talento, relaciones laborales, formación, comunicación interna, compensación, etc.
Profesionales del área de recursos humanos que desean adquirir las competencias y las nuevas formas de gestión que demanda el mercado actualmente para potenciar sus carreras.
Ver más
Profesionales de otras áreas que quieran complementar su formación y desarrollo en el ámbito de recursos humanos.
Consultores o asesores que buscan adquirir, actualizar o revisar sus conocimientos de recursos humanos y sus aplicaciones.
Ver menos
PARTE 1.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOSMÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
1. Introducción
2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
Ver más
5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
6. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
7. El caso especial de las Pymes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
1. Descripción y Análisis de Puestos de Trabajo
2. El proceso de analizar los puestos de trabajo
3. El análisis de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL
1. Introducción
2. Reclutamiento: definición
3. Canales de reclutamiento
4. Tipos de candidaturas
5. Intermediarios y mediadores en el proceso del reclutamiento
6. Selección. La entrevista laboral
7. Formas de solicitud de empleo
8. Así inflan el currículum los candidatos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN
1. La formación como opción estratégica
2. El servicio de formación en la organización
3. La elaboración del plan de formación
4. La propuesta del plan de formación
5. Gestión del plan de formación
6. Proceso de gestión de acciones formativas
7. Evaluación del plan de formación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS
1. Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial
2. Competencias en el contexto laboral
3. ¿Cómo se adquieren las competencias?
4. Competencias, tipología y significado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS
1. ¿Qué es la gestión por competencias?
2. El proceso de selección
3. Formación basada en competencias
4. La evaluación en el modelo de gestión por competencias
5. Herramientas de evaluación
6. Política de retribución
7. El clima laboral, la motivación y la satisfacción en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
1. El contrato de trabajo
2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)
3. Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
2. Contratos indefinidos
3. Contratos temporales
4. Contratos para personas con discapacidad
5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
6. Otros tipos de contratos
7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El Salario
2. Cotización a la Seguridad Social
3. Retención por IRPF
4. Relación de ejercicios resueltos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5. El trabajo y la salud
6. Los riesgos profesionales
7. Factores de riesgo
8. Consecuencias y daños derivados del trabajo
9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
10. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
3. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
4. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
5. Riesgos asociados al medio de trabajo
6. Riesgos derivados de la carga de trabajo
7. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
1. Tipos de accidentes
2. Evaluación primaria del accidentado
3. Primeros auxilios
4. Socorrismo
5. Situaciones de emergencia
6. Planes de emergencia y evacuación
7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
MÓDULO 2. RECURSOS MULTIMEDIA. NOMINAPLUS 2015
El alumno aprenderá el manejo de esta herramienta informática de gestión de nóminas, altas, bajas,
IRPF, IT, AT, ….
PARTE 2. TEAM BUILDING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
1. La importancia de las organizaciones.
2. Aproximación conceptual a la organización.
3. Tipos de organizaciones.
4. La estructura.
5. Cambio y desarrollo en la organización.
6. El coach como agente de cambio.
7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
8. Profesionales con vocación de persona.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL.
1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
3. Composición de equipos, recursos y tareas.
4. Los procesos en los equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO.
1. Liderazgo.
2. Enfoques en la teoría del liderazgo.
3. Estilos de liderazgo.
4. El papel del líder.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA.
1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
2. El coaching como estilo de liderazgo.
3. El coach como líder y formador de líderes.
4. El líder como coach.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COACHING EJECUTIVO.
1. Lo específico del coaching ejecutivo.
2. Cualidades y competencias.
3. Formación y experiencia empresarial.
4. Dificultades del directivo. Errores más comunes.
5. Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO.
1. Programa de entrenamiento.
2. Técnicas de desarrollo en equipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
1. Definición.
2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
3. ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?.
4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
5. El papel del dinamizador.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
1. Según el tamaño del grupo.
2. Según la participación de los expertos.
3. Según los objetivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA.
1. Perspectiva positiva del conflicto.
2. Conflicto versus violencia.
3. Prevención.
4. Análisis y negociación.
5. Búsqueda de soluciones.
6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.
PARTE 3. EXPERTO EN EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
MÓDULO 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
UNIDAD DIDÁCTICA1. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
1. Evaluación por competencias
2. Evaluación del desempeño
3. Proceso de evaluación integral de competencias
4. Elementos de la evaluación
5. Instrumentos para la evaluación de competencias
6. Validez y fiabilidad de la evaluación
7. Acreditación de competencias: recompensas e incentivos
8. Plan de desarrollo profesional
MÓDULO 2. GESTIÓN POR COMPETENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS
1. Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial
2. Competencias en el contexto laboral
3. ¿Cómo se adquieren las competencias?
4. Competencias. Tipología y significado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN POR COMPETENCIAS. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
1. Gestión por competencias
2. Objetivos del proceso de gestión por competencias
3. Características de la gestión por competencias
4. Beneficios del modelo de gestión por competencias
5. Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias
6. Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias
7. MetacompetenciasUNIDAD DIDÁCTICA 4. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
1. Captación de candidatos para el proceso de selección
2. Proceso de selección de personas
3. Pruebas de elección-selección
4. Pruebas para competencia de conocimiento
5. Pruebas para competencia de habilidad
6. Pruebas para competencia de actitud
7. Los tests psicotécnicos
8. Los role play o dinámicas de escenificación
9. Incorporación de un nuevo profesional
PARTE 4. EXPERTO EN SELECCIÓN DE PERSONAL 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y A LA ATRACCIÓN DEL TALENTO
1. Elementos clave del proceso de selección de personal: diversidad generacional
• Análisis más profundo de la Generación Y y Z en relación con las redes sociales
2. Employer Branding
• Cuestiones interesantes
• El employer branding y las redes sociales
3. Evolución de la WWW. Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0.
• Web 1.0
• Web 2.0
• Web 3.0
4. Las nuevas tecnologías en los procesos de atracción y selección de talento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN
5. Qué es una Red social
6. Evolución de las redes sociales
7. La teoría de los seis grados de separación
8. La identidad digital
9. Tipos de redes. Cuáles son y cómo se perciben
• Generalistas: Faceebook, Google+, etc.
• Profesionales: LinkedIn, Xing, Viadeo, etc.
• Verticales: Innocentive, Moterus, Discapnet, etc.
10. Red social vs Red profesional en la búsqueda de talento
11. Los perfiles más demandados en la red
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS REDES GENERALISTAS: FACEBOOK Y GOOGLE+
1. Introducción a Facebook
• ¿Qué es Facebook?
• El botón social me gusta en Facebook
• Barra de Facebook
• Ventajas de utilizar Facebook
2. Registro en Facebook
• Crear una nueva cuenta en Facebook
• Acceder con una cuenta existente
3. Página principal de usuario
• Datos del perfil
• Favoritos
• Fotos y vídeos
• Estado
• Amigos
• Otras aplicaciones
4. Tipos de Perfiles en Facebook
• Perfil de Usuario
• Perfil de Empresas
• Perfil de desarrollador
5. Herramientas Facebook para Empresas
• Objetivos comerciales
• Ventas en Internet con Facebook
6. El Edge Rank de Facebook
7. Introducción a Google+
8. Registro en Google+
9. Página principal de usuario de Google+
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS REDES PROFESIONALES: LINKEDIN, XING Y VIADEO
1. Introducción a LinkedIn
• Tipos de cuentas en LinkedIn
• Cómo darse de alta y crear un perfil en LinkedIn
• Comunicarse y crear una red de contactos en LinkedIn
2. Herramientas a tener en cuenta en LinkedIn
• Tener recomendaciones en LinkedIn
• Búsqueda directa de un candidato en LinkedIn
• ¿Cómo un candidato puede encontrar una oferta laboral el LinkedIn?
• ¿Cómo una empresa puede publicar una oferta laboral en LinkedIn?
3. El perfil de una empresa en LinkedIn
4. Crear y ser miembro de un grupo en LinkedIn
5. Recomendaciones para una búsqueda eficaz de empleo en LinkedIn
6. Xing
7. Viadeo
8. Viadeo recruiter
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOGS
9. Blogs
10. Tipología de blogs
11. Blogs gratuitos: Wordpress y Blogger
• Wordpress
• Blogger
12. Recomendaciones para gestionar un blog personal
13. Recomendaciones para gestionar un blog corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REDES DE MICROBLOGGING
1. Redes de microblogging: Twitter
2. Conceptos básicos para el uso de Twitter
• ¿Qué significa seguir a alguien en Twitter?
• ¿Qué es Twittear?
• ¿Qué es el Timeline?
• ¿Qué es un retweet?
• ¿Qué es un hashtag?
• Trending Topic
• ¿Qué es enviar un mensaje directo?
• ¿Qué es crear una lista?
3. Registro en Twitter
4. Página Principal de usuario
5. Beneficios de Twitter para encontrar trabajo
6. Recomendaciones para una búsqueda eficaz de empleo en Twitter
7. Redes de microblogging: Tumblr
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS REDES SOCIALES A CONSULTAR PARA LA BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE TALENTOS
1. YouTube
• Iniciación a YouTube
• Normas de la comunidad
• YouTube y empleo
2. Instagram
3. Pinterest
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECLUTAMIENTO 2.0
4. Introducción al reclutamiento 2.0
5. ¿Qué es el Reclutamiento 2.0?
6. Reclutamiento 2.0 vs Reclutamiento tradicional
7. Ventajas e inconvenientes del Reclutamiento 2.0
8. Currículum o perfil profesional: marca personal 2.0
• La marca personal, algunas definiciones, reflexiones e ideas básicas de los expertos para empezar
• Los mejores recursos de la red para hacer un currículum 2.0
9. Errores más comunes en el uso de las redes sociales y cómo evitarlos
• Errores de las empresas
• Errores de los candidatos
10. Planificación de la oferta y la demanda: nuevas profesiones 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIA Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE RECLUTAMIENTO 2.0
1. Cómo incorporar las redes sociales en los procesos de selección
2. La estrategia de RRHH 2.0 alineada con la estrategia corporativa de la empresa
3. Marketing de RRHH 2.0 para atraer y fidelizar talento
4. Elaboración del plan de reclutamiento 2.0
5. Las recomendaciones de los expertos
6. Claves para el éxito de la estrategia de Reclutamiento 2.0
7. Necesidad de un cambio de mentalidad en la empresa
8. La selección a través de las redes sociales como ventaja competitiva en la empresa. Ahorro de
recursos económicos
9. Medición y resultados de las campañas de RRHH 2.0: el retorno de la inversión (ROI) en las redes sociales
• ¿Qué es el retorno de la inversión (ROI)?
• ¿Cómo se calcula el ROI en las redes sociales?
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASPECTOS LEGALES
1. Legislación aplicable a las redes sociales en la selección de talento
• LOPD y redes sociales
• Agencia Española de Protección de Datos
• Aplicabilidad de las previsiones de la LSSI
2. Políticas de uso de las redes sociales en las empresas: adaptación del Código de conducta de las
empresas a las redes sociales
3. Política de privacidad en Facebook
4. Ley de seguridad ciudadana
ANEXO. INFORME INFOEMPLEO SOBRE REDES SOCIALES Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA
1. Introducción al Informe de Infoempleo
2. Datos clave del informe
3. Informe Infoempleo Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España
TEMARIO ON-LINE
PARTE 5. EXPERTO EN GESTIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEMAS PARA VER Y LEER
1. IRPF
2. Laboral
3. Manual práctico de Nominas y seguros sociales
4. Alta de Empresa
5. Alta de Trabajadores
6. Las Nominas
7. Los TCs
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJERCICIOS PARA PRACTICAR
1. Ejercicios distintos, explicados paso a paso de diferentes situaciones laborales: trabajadores retribución mensual, diaria, bajas por enfermedad, accidentes, trabajadores en practicas, formación, maternidad etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CURSO MULTIMEDIA DE NOMINAPLUS
1. Temas Multimedia
2. Ejercicios y ejemplos paso a paso
3. Este curso de Nominaplus es exactamente el mismo que vendemos por separado. Incluye el programa en su versión gratuita para que pueda practicar con el.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMA NOMINA
1. Temas Multimedia
2. Ejercicios propuestos
3. Ejercicios resueltos
4. Resolución dudas comunes, instalación programa NOMINA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RÉGIMEN AGRARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. TEORÍA Y PRÁCTICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Otros
1. Jubilación e incapacidad
2. Alta empresario
3. Alta Entidad Autónomos
4. Bonificaciones contratos
5. Comunicación de Apertura
6. Tarifas de Primas
7. Ayuda 190
8. Ayuda Retenciones
9. Programas Hacienda
10. Legislación
11. Ejercicio práctico convenio real.
12. Todos los contratos de trabajo en impresos oficiales, para rellenar en el ordenador y presentar
directamente al INEM.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO PRÁCTICO COMPLETO.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CURSO COMPLETO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARTE 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Introducción
2. Las inteligencias
3. El indomable Will Hunting Inteligencia Emocional
4. Las 6 emociones básicas
5. El nuevo criterio
6. La competencia emocional
7. Los límites del liderazgo
8. Conciencia emocional
9. Practicar la inteligencia emocional
10. Las habilidades personales
11. Un nuevo modelo de aprendizaje
12. Como mejorar la inteligencia emocional I
13. Como mejorar la inteligencia emocional II
14. Como mejorar la inteligencia emocional III
15. El efecto Barnum
16. Neuronas espejo y empatía
17. Zona de confort.
18. Test básico de Inteligencia Emocional
19. Manual de Inteligencia Emocional
PARTE 7. COACHING PROFESIONAL Y PERSONAL
1. El coaching
2. Introducción al coaching
3. El coach
4. El ciclo del coaching
5. La mochila
6. Las 7 etapas
7. Bill Gates: La retroalimentacion
8. El feedback
9. La aceptación del error
10. El caso pans
11. El caso papelería bolilla
12. Navaja de Ockham
13. Coaching ejecutivo
14. Coaching ejecutivo II
15. Coaching personal
16. Dejar de fumar
17. Principios básicos para el éxito en un proceso de coaching
18. Agentes en los procesos de coaching
19. Fases del coaching
20. Análisis de la organización
21. Planificación del programa
22. Importancia de la evaluación
23. Devolución de la información de la evaluación
24. Diseño del plan individualizado
25. Puesta en marcha del plan de acción
26. Sesiones de seguimiento
27. Evaluaciones periódicas
28. Sesión de coaching I
29. Sesión de coaching II
30. Manual completo de Coaching
PARTE 8. GESTIÓN DEL TIEMPO
1. Personajes
2. Conceptos
3. Introducción a la gestión del tiempo
4. Como de buena es su gestión del tiempo
5. 10 Errores comunes de gestión del tiempo
6. Como de productivo es…
7. Registros de actividad
8. Lista de tareas
9. Agenda Windows
10. Agenda Outlook
11. Organización en Windows I
12. Organización en Windows II
13. Organizarse con Outlook
14. Organizarse con el móvil
15. Lista de tareas con Excel
16. Presupuesto familiar con Excel
17. Datos e información con Excel
18. Remember the milk
19. Los 8 pasos
20. Resumen
21. Manual de Gestión del Tiempo
PARTE 9. HABILIDADES DIRECTIVAS
1. El proceso directivo
2. El proceso directivo (r)
3. Teorías del liderazgo
4. El liderazgo
5. La motivación laboral
6. La motivación del personal
7. La comunicación
8. La negociación
9. Comunicación y negociación
10. La PNL
11. La PNL (r)
12. Coaching y mentoring
13. Coaching (r)
Ver menos