Este Máster se dirige a personas que tengan el siguiente perfil:
Graduados Superiores en diseño
Graduados Superiores en Informática
Programadores
Alumnos de bootcamps de programación
Emprendedores
En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evalu
Ver másará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área.
Ver menos
El Máster en Diseño de Apps se estructura a partir de las siguientes asignaturas que se integran en un proyecto transversal:
El futuro de la interacción: nuevos escenarios digitales
Cada vez más productos digitales están buscando nuevas formas de interactuar con el usuario, en definitiva simplificar el proceso de selección, por medio de interfaces táctiles, conectadas por voz, aparición de nuevos gadgets, control gestual, etc. Todo tiene que ser más rápido, más fácil, más cómodo para el usuario, hasta que los dispositivos se conviertan en una parte más de nosotros mismos. Todo ello hace necesario que debamos avanzarnos a estos nuevos escenarios, la época en la que la pantalla era la única forma de comunicarse con los ordenadores ha pasado, en este módulo tendrás la oportunidad de aprender a diseñar y definir las nuevas maneras de interactuar del futuro.
Herramientas de
Ver másdiseño para pantalla (Sketch, Figma, AXD)
En esta asignatura descubriremos todas las herramientas de diseño para pantalla que existen en la actualidad, qué características tiene, por qué las usamos y qué beneficios nos ofrecen respecto a otras herramientas usadas en el pasado. Descubriremos cómo funcionan y plantearemos nuestro primer proyecto de diseño con el que descubriremos el potencial del software para diseño UX/UI en función del momento. Aprenderemos Sketch, Figma o Adobe XD.
UX: Experiencia de Usuario
En esta asignatura aprenderemos a entender y controlar la experiencia de usuario y los factores que la componen para crear servicios e interfaces que cubran las expectativas de los usuarios y los objetivos para los que han sido creados. La experiencia de usuario consta de varias disciplina: usabilidad, arquitectura de la información, diseño de interacción, prototipado…
UI: Fundamentos del diseño de interacción
Para diseñar de manera adecuada debemos controlar los elementos de interacción de cada formato, los patrones de uso y las dinámicas de trabajo, así como aspectos básicos como el uso del color, la tipografía y todo tipo de formatos multimedia (imágenes, vídeo, VR, AR…). Conocer los fundamentos del Diseño de Interfaz es la base para poder plantear cualquier tipo de proyecto digital de manera apropiada.
Tecnología: dispositivos y formatos
El Diseño UX/UI y la tecnología son conceptos inseparables. Controlar la tecnología nos da más y mejores opciones, y nos permite indiscutiblemente ser mejores diseñadores. Smartphones, tablets, ordenadores, IoT, webs, apps… Un mundo de dispositivos y soluciones digitales para diseñar más y mejor está a nuestro alcance.
UI: proyecto smartphone
El teléfono móvil y las aplicaciones han revolucionado la sociedad en todos los aspectos y nos permiten nuevos canales de expresión y de comunicación interactiva. Diseñar correctamente apps para smartphone se ha convertido en una necesidad y en una obligación para todo diseñador en activo en el sXXI. Desarrollaremos un proyecto completo de diseño de app para smartphone.
Prototipado
La presentación de propuestas es uno de los puntos cruciales del proyecto, el objetivo del módulo es ampliar los recursos y dotar de herramientas para presentar las propuestas a los clientes, mejorar el argumentario, la calidad y hacer los acabados más reales (InvisionApp y Proto.io).
Por otro lado es básico poder contextualizar los diversos procesos en un proyecto digital y los diversos agentes que intervienen. Daremos especial atención al paso de originales entre los equipos de diseño y programación, para realizar un paso fluido entre los diseñadores y programadores, minimizar errores y ganar tiempo (Zeplin).
UI: proyecto tablet
Las pantallas interactivas de dispositivos móviles de tamaño medio nos ofrecen ámbitos y contextos de uso muy diferentes al formato smartphone. Aprender a diseñar aplicaciones para tabletas interactivas es entender como el diseño y la experiencia de usuario se ven afectados por estos condicionantes y como nos obliga a diseñar y a plantear nuestros proyectos de manera adecuada. Desarrollaremos un proyecto completo de diseño de app para tablet.
Herramientas avanzadas de prototipado
El prototipado se ha convertido en una opción fundamental para cualquier proyecto digital, permitiéndonos crear maquetas interactivas de nuestros proyectos sin ningún tipo de programación. Aprenderemos qué herramientas son las más actuales en el ámbito profesional, las que nos ofrecen mejores alternativas y mejores resultados, así como los mejores recursos para conseguir acabados y resultados aún más atractivos para nuestras aplicaciones.
Monetización de proyectos digitales
Desde su aparición, las aplicaciones móviles han sido fuente de negocio, creando un nuevo ecosistema económico de profesiones y empresas. Cómo plantear un business plan o cómo conseguir financiación económica para producir una aplicación son varios de los aspectos que aprenderemos de la mano de expertos en la materia.
Trabajo Final de Máster
Además de superar los créditos de los diversos módulos, todos los alumnos deberán desarrollar un Trabajo Final de Máster, consistente en un proyecto personal de investigación partir de los contenidos impartidos durante el programa. Aunque la mayor parte del TFM se realiza de manera individual, se establecerán tutorías grupales y personales al principio, para escoger y planificar el objeto de estudio, y durante el desarrollo del mismo, para mantener los objetivos y alcanzar los resultados deseados.
Software
Sketch como herramienta de diseño principal. Alternativamente se puede utilizar Figma o Adobe XD, en caso de no disponer de un ordenador Mac.
Invision
Proto.io
Otros, en función de la evolución del software a lo largo del curso
Ver menos