Licenciados y Diplomados en Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Químicas, y dentro de las Ingenierías va dirigido a Ingenieros Técnicos y Superiores en Agrónomos, Industriales, Químicos, Forestales, Montes, aunque tienen posibilidad aquellas personas con la licenciatura de Derecho, así como la realización de Ciclo de grado Superior de FP II. También pueden acceder a este postgrado los estudiantes de último año de carrera. Aquellas personas sin titulación con un año de experiencia profesional en el sector podrán acceder al Master de igual manera
Programa en el
Máster de Gestión Ambiental Área de Introducción al
medio ambiente El concepto de medio ambiente
Definición de Medio Ambiente. El concepto de Ecología. La Contaminación. Las relaciones entre los seres humanos y los ecosistemas. Coherencia ecológica global.
--------------------------------------------------------------------------------
Evolución histórica de la preocupación medioambiental
Los años setenta: la creación del ambientalismo. Los ochenta: desarrollo sostenible. Los años noventa: la puesta en marcha del desarrollo sostenible. El nuevo siglo: la Cumbre de Johannesburgo o Río + 10. El marco político del Medio Ambiente en la Unión Europea.
--------------------------------------------------------------------------------
Problemas ambientales de ámbito global
Crecimiento demográfico y el consumo. Cambio climático. Agujero en la capa de ozono. Pérdida de biodiversidad. Desertificación.
--------------------------------------------------------------------------------
Las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente
La participación de la sociedad civil. La administración local. Agenda 21 Local. Las empresas y el medio ambiente.
--------------------------------------------------------------------------------
Distribución de competencias en la legislación, planificación y gestión del Medio Ambiente en España
El medio ambiente en la Constitución Española. Competencias de la Administración Central sobre el Medio Ambiente. Competencias de las Administraciones Autonómicas sobre el Medio Ambiente. Competencias de las Administraciones Locales sobre el Medio Ambiente.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de
Ver másderecho ambiental
Política Ambiental de la Unión Europea
Introducción. Evolución de la Política Ambiental Europea. El Medio Ambiente en el Marco del Tratado de Maastricht. Tratados de Roma. Programas De Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (PACMAS)…
--------------------------------------------------------------------------------
Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea
Introducción. Normativa Comunitaria. Estructura de la Política Ambiental de la Unión Europea.
--------------------------------------------------------------------------------
Política Ambiental del Estado Español
Introducción. Política Ambiental en el Estado Español. Organización y Competencias. Administrativas en Medio Ambiente. Competencias Estatales. Competencias Autonómicas. Competencias Municipales.
--------------------------------------------------------------------------------
Marco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado Español
Introducción. Convenios Internacionales. Normativa Ambiental del Estado Español. Materia General. Aguas. Atmósfera. Energía. Medio Natural y Espacios Protegidos. Residuos y Suelos Contaminados. Contaminación Acústica. Sustancias Peligrosas y transporte de Mercancías.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias sobre Medio Ambiente General
Introducción. Unión Europea. Directiva 96/61/CE. Decisión de la Comisión 2000/479/CE. Reglamento (CE) 761/2001, Directiva 2008/1/CE del Parlamento Europeo, relativa a la prevención y control integrados de la contaminación. Estado Español. Ley 27/2006, Ley 16/2002 y Real Decreto 509/2007.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias de Aguas Continentales y Marinas.
Unión Europea. Directivas 2000/60/CE y 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Estado Español. Real Decreto 849/1986. Ley 10/ 2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Real Decreto Legislativo 1/2001.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias de Atmósfera y Contaminación Acústica
Introducción. Unión Europea. Atmósfera. Contaminación Acústica. Estado Español. Atmósfera. Decreto 833/1975 por el que se desarrolla la ley de medio ambiente atmosférico. Ley 16/2002, Ley 1/2005 sobre el comercio de los derecho de emisión de gases de efecto invernadero, Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera. Contaminación Acústica. Ley 37/2003.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias del Sector Energético
Introducción. Unión Europea. Directiva 2002/91/CE. Directiva 2003/54/CE. Estado Español. Ley 54/1997. Ley 32/2003. Real Decreto 47/2007 por el que se aprueba el Procedimiento Básico para la certificación y eficiencia energética de edificios de nueva construcción.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias de Evaluación de Impacto Ambiental
Introducción. Unión Europea. Directiva 85/337/CEE. Estado Español. Real Decreto Legislativo 1/2008. Real Decreto 1131/1988. Ley 9/2006.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias de Medio Natural y Espacios Protegidos
Introducción. Unión Europea. Directiva 79/409/CEE. Directiva 92/43/CEE. Estado Español. Ley 4/1989. Real Decreto 439/1990. Real Decreto 1997/1995. Ley 43/2003. Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
--------------------------------------------------------------------------------
Regulación Legal y Competencias de Residuos y Suelos Contaminados
Introducción. Unión Europea. Residuos. Estado Español. Ley 10/998 de Residuos, Real Decreto 952/1997 que modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Ley 10/997 de envases y residuos de envases. Suelos Contaminados. Rea l Decreto 9/2005.
--------------------------------------------------------------------------------
Responsabilidad Ambiental
Introducción. Responsabilidad Administrativa. Responsabilidad Civil. Responsabilidad Penal.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de tratamiento de aguas y procesos de depuración
Calidad del Agua
El ciclo hidrológico. Fisicoquímicas. Muestreo. Técnicas analíticas utilizadas para el análisis fisicoquímico del agua. Indicadores físicos. Indicadores químicos. Indicadores biológicos.
--------------------------------------------------------------------------------
Potabilización del agua
Lugares de captación de agua. Sistemas de conducciones. Características generales. Tipos de tratamiento. Cloración al Breakpoint. Coagulación – Floculación. Decantación. Filtración. Afino con Carbón Activo. Desinfección. Cómo surgen los problemas durante la potabilización del agua.
--------------------------------------------------------------------------------
Depuración de Aguas Residuales Urbanas
Calidad del afluente. Calidad del efluente. Marco legislativo aplicable. Población Equivalente. Caudales y Cargas contaminantes. Niveles de cargas contaminantes exigidos por la legislación. Pretratamiento. Tratamiento Primario. Tratamiento Secundario.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de contaminación del medio terrestre
Contaminación de suelos
El suelo. Conceptos generales. La degradación del suelo. Focos de contaminación del suelo. Muestreo y análisis de los contaminantes. Control, tratamiento y recuperación de suelos contaminados. Legislación sobre suelos contaminado.
--------------------------------------------------------------------------------
Contaminación de Aguas Subterráneas
Aguas subterráneas. Conceptos generales. Contaminantes de aguas subterráneas. Focos. Muestreo y análisis de aguas subterráneas. Control, tratamiento y recuperación de aguas subterráneas. Legislación.
--------------------------------------------------------------------------------
Planificación de Estudios de Contaminación
Estudio preliminar. Investigación detallada. Medidas de actuación.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de contaminación atmosférica y acústica
Contaminación Atmosférica
La Atmósfera. Conceptos Generales. Fuentes de Contaminación Atmosférica. Sustancias contaminantes. Efectos de la Contaminación Atmosférica. Estudio de la Contaminación Atmosférica. Prevención, control y tratamiento de la Contaminación Atmosférica. Contaminación Lumínica. Legislación.
--------------------------------------------------------------------------------
Contaminación Acústica
El Ruido y el Sonido. Fuentes de Ruido. Efectos de la Contaminación Acústica. Medición del Ruido. Métodos de control y reducción del ruido. Legislación.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de gestión de residuos y estrategias de actuación
Introducción
--------------------------------------------------------------------------------
Residuos Sólidos Urbanos y su Gestión
Tipología, Composición, Características y Generación. Gestión de los RSU. Técnicas Novedosas de Recogida y Transporte. Sistemas de Recuperación de los Materiales Contenidos en los Residuos Planta Integral de Tratamiento de RSU.
--------------------------------------------------------------------------------
Tratamientos, Tecnologías y Técnicas de Gestión de Residuos
Disposición en el Medio Terrestre: El vertido controlado de RSU y el Depósito de Seguridad. Tratamientos Térmicos. Incineración con Recuperación de Energía. Compostaje de RSU y Lodos de Depuradoras.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de los Residuos Industriales
Tipología, Características, Generación y Legislación Aplicable a los Residuos Industriales. Métodos de Muestreo, Análisis y Caracterización de Residuos Industriales. Minimización de los Residuos Industriales.
--------------------------------------------------------------------------------
Medidas y Actuaciones Preventivas
La Gestión de los Residuos en el Ámbito de las Actividades Clasificadas. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental de Proyectos Relativos a Residuos. La Prevención y el Control Integrado de la Contaminación en la Gestión de Residuos. La Minimización de Residuos.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de Residuos Específicos
Reciclado de Papel y Cartón. Reciclado de Vidrio. Reciclado de los Plásticos. Envases y Embalajes y sus Residuos. Reciclado de Pilas. Vehículos y Neumáticos Fuera de Uso. Gestión de Escombros y Otros Inertes. Los Aceites Usados y Fluidos de Corte. PCB´s y PCT´s.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de Sistemas de gestión de la calidad para empresas. Norma ISO 9001:2008
Lección introductoria. Definición de la Calidad
Definición de la Calidad. Gurús de la Calidad. Herramientas para la Calidad. El precio de la Calidad. Coste del ciclo de vida de un producto.
--------------------------------------------------------------------------------
Conceptos de organización.
Organización. Métodos Estadísticos. Métodos de muestreo. Diseño de Experimentos.
--------------------------------------------------------------------------------
Familia de Normas ISO 9000:2008
Introducción. Sistema de Gestión de la Calidad. Normas ISO 9000. Estructura y apartados de ISO 9001:2008.
--------------------------------------------------------------------------------
Objeto y campo de aplicación. Enfoque a procesos. Certificación de sistemas
Objeto y campo de aplicación. Enfoque a Procesos. Certificación de Sistemas.
--------------------------------------------------------------------------------
Sistema de Gestión de la Calidad
Requisitos generales. Requisitos de la documentación. Calidad asistida por ordenador.
--------------------------------------------------------------------------------
Responsabilidad por la Dirección
Compromiso de la dirección. Enfoque al cliente. Política de la calidad. Planificación. Responsabilidad, autoridad y comunicación. Revisión por la Dirección. Cuadro de Mando.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de los Recursos
Provisión de recursos. Recursos Humanos. Infraestructura. Ambiente de trabajo. Organización.
--------------------------------------------------------------------------------
Realización de un producto. Planificación. Procesos relacionados con el cliente. Análisis de mercado, segmentación y posicionamiento. Diseño y desarrollo. Métodos de diseño y análisis de valor
Planificación de la realización del producto. Procesos relacionados con el cliente. Análisis de mercado. Segmentación. Posicionamiento. Diseño y desarrollo. Métodos de Diseño. Compras. Calidad concertada. Producción y prestación del servicio. Stocks, almacenamiento y logística. Compras. Calidad concertada. Producción y prestación del servicio.
--------------------------------------------------------------------------------
Medición, análisis y mejora. Satisfacción del cliente. Herramientas de análisis de datos. GAPS de Parasuraman. Auditoría interna
Generalidades. Seguimiento y medición. Auditoría interna. Seguimiento y medición. Control de productos no conformes. Análisis de datos. Seguimiento y medición de los procesos. Seguimiento y medición del producto. Control del producto no conforme.
--------------------------------------------------------------------------------
Otras herramientas de la Calidad: Diagrama de Afinidad, Diagrama de Relaciones, Diagrama de Árbol.
Benchmarking. Estrategias empresariales: Seis Sigma, 5&nº8242;S, y Factores Críticos del Éxito
Diagrama de Afinidad. Diagrama de relaciones. Diagrama de Árbol. Benchmarking. Seis Sigma. Las 5´S. Factores Críticos del Éxito: CSF´s ó FCE.
--------------------------------------------------------------------------------
Mejora de la Calidad. Autoevaluación y Excelencia Empresarial
Esquema REDER. Modelo EFQM. Modelo Iberoamericano. Modelo de Malcolm Baldrige. Modelo Deming
--------------------------------------------------------------------------------
Área de Sistemas de gestión medio ambiental. Implementación de la norma une en ISO 14001
Lección introductoria. Medio ambiente y gestión medioambiental
Medio Ambiente. Definición. Los factores ambientales. El despertar de la Conciencia Ambiental. Desarrollo y Medioambiente. Desarrollo y medio ambiente. Calidad de vida. Desarrollo Sostenible. La calidad ambiental como elemento de desarrollo.
--------------------------------------------------------------------------------
La gestión ambiental en la empresa. Normas de la serie ISO 14000. La norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS
Necesidades de Gestión Medioambiental en la Empresa. ¿Qué se entiende por gestión?. Motivaciones y Ventajas. Motivaciones. La Gestión de la Calidad. Sistemas de gestión de la calidad. La Gestión y Prevención de Riesgos Laborales.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un sistema de gestión ambiental. La norma UNE EN ISO 14001:2004. Revisión ambiental inicial. Política ambiental
La Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Implementación de un SGMA según ISO 14001. (4.2.) Política ambiental. (4.3.) Planificación. (4.4.) Implementación y operación. (4.5.) Verificación. (4.6.) Revisión por la dirección. Revisión Ambiental Inicial. Contenidos. Metodología de la evaluación inicial. Informe de la evaluación inicial.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La norma UNE-EN ISO 14001:2004 (II).
Control de la documentación. Registros. Requisitos legales y otros requisitos
Control de la documentación. La documentación del sistema de gestión de la calidad. El manual del SGM. Mapas de supervisión. Los procedimientos y las instrucciones de trabajo. Control de la documentación. Control de los registros. Requisitos legales y otros requisitos. Recopilación y registro de la normativa y otros requisitos legales. Autoevaluación. Anexos.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (III). Aspectos Medioambientales. Objetivos y metas. Programas de Gestión Medioambiental
Aspectos Medioambientales. Identificación de aspectos medioambientales. Evaluación de aspectos ambientales. Análisis comparativo entre metodologías de evaluación de aspectos medioambientales (EAM) y metodologías de impacto ambiental (EIA). Objetivos y Metas. Programas de Gestión Medioambiental. Autoevaluación. Anexos.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La Norma UNE-N ISO 14001:2004 (IV). Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Estructura y asignación de responsabilidades. Competencia, formación y toma de conciencia. Formación específica para cada lugar de trabajo. Competencia del personal.
Programas de sensibilización y formación general.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (V).Control operacional
Introducción. Control Operacional. Actuaciones de control operacional. Autoevaluación. Anexos.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE- EN ISO 14001:2004 (VI). Preparación y respuesta ante Emergencias
Preparación y respuesta ante Emergencias. Autoevaluación. Anexos.
--------------------------------------------------------------------------------
Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (VII). Verificación. Seguimiento y medición. Evaluación del cumplimiento legal. No Conformidad. Acción Correctiva y Preventiva. Auditoría Interna. Revisión por la Dirección
Seguimiento y Medición. Evaluación del cumplimiento legal. No Conformidades, Acción Correctiva y Preventiva. Auditorías Internas. Objetivos de la auditoría del sistema de gestión medioambiental. Fases de la auditoría del sistema de gestión medioambiental. Metodología de la auditoría. El auditor ambiental. Revisión por la Dirección. Autoevaluación. Anexos.
--------------------------------------------------------------------------------
La Auditoría Ambiental como instrumento de Gestión Medioambiental en la Empresa
Definiciones. Definición intrínseca. Definición de auditoría ambiental en relación a otros estudios. Conceptos y objetivos básicos de la Auditoría Ambiental. Tipos de Auditorías. Tipos de auditorías ambientales. Auditoría Ambiental como Instrumento de Gestión Medioambiental en la Empresa.
--------------------------------------------------------------------------------
El marco europeo. El Reglamento EMAS
Introducción. Comparación entre el Reglamento (CE) 761/2001 y el Reglamento (CE) 1836/93 (derogado). El Reglamento de Ecogestión y Ecoauditoría. El Reglamento EMAS (Eco Management Audit Scheme). Requisitos adicionales respecto de la norma UNE-EN ISO 14001:2004.
--------------------------------------------------------------------------------
El Marketing Ecológico como instrumento de la Gestión Medioambiental. Diferenciación Ecológica de Procesos y Productos
Introducción. Características de los Productos Verdes. Igual utilidad que los productos tradicionales. Acreditación de sus características de protección hacia el medio ambiental. Análisis de Mercado. Establecimiento de un Plan de Marketing Ecológico en la Empresa. Primera etapa.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de Prevención de Riesgo Laborales (Nivel Básico)
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Trabajo y la Salud. Principios generales de prevención. Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo. Enfermedades profesionales. Técnicas de prevención. Marco normativo de prevención. Derechos y deberes básicos.. Sistema Español de la Seguridad Social. Evolución de la legislación sobre prevención de riesgos laborales.
--------------------------------------------------------------------------------
Riesgos generales y su prevención
Definición conceptual: Riesgos Generales y su prevención. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Peligros derivados de las máquinas. Los riesgos ligados al medio ambiente. La evaluación del riesgo.
--------------------------------------------------------------------------------
Elementos básicos de la gestión de la prevención
Definición conceptual: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Organización de la prevención en España.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de Evaluación de impacto ambiental
Marco Conceptual, Legal e Institucional
Marco conceptual. Marco legal. Marco institucional.
--------------------------------------------------------------------------------
Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental
Características generales. Metodología para redactar el documento de introducción. Ejemplificación de un documento de introducción.
--------------------------------------------------------------------------------
Documento Técnico de Análisis del Proyecto
Introducción. Metodología para realizar el análisis del proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------
Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto.
Introducción. Caracterización del medio geofísico. Caracterización del medio perceptual. Caracterización del medio socioeconómico y cultural.
--------------------------------------------------------------------------------
Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales
Introducción. Identificación de acciones y factores. Métodos generales de valoración y evaluación de impactos ambientales. Métodos matriciales de valoración y evaluación de impactos ambientales.
--------------------------------------------------------------------------------
Documento de Medidas Preventivas y Correctoras. Plan de Vigilancia y Control Ambiental. Documento de Síntesis.
Documento de medidas preventivas y correctoras. Plan de vigilancia y control ambiental. Documento de síntesis.
--------------------------------------------------------------------------------
Área de Gestión de Proyectos
Sistema de Gestión del Proyecto.
Características de un proyecto. Gestión del Proyecto. Definición de la estructura básica del proyecto. Cualidades gerenciales. Influencias socioeconómicas. Áreas de conocimiento y procesos de gestión de proyectos.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión Integrada de Proyectos
Procesos relacionados con la gestión integrada del proyecto. Preparación del plan del proyecto. Ejecución del plan del proyecto. Control Global de cambios. Un enfoque para el plan del proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión del Alcance del proyecto
Principios básicos de la gestión de alcance del proyecto. Procesos relacionados. Iniciación. Planificación, Definición, Verificación. Gestión de cambios.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de la Planificación del Proyecto
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión del plazo de ejecución. Definición de fases. Definición de actividades. Secuenciamiento de actividades. Estimación de la duración de actividades. Planificación del proyecto. Control de la planificación. Aplicación práctica de los conceptos de la planificación.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de Costes del Proyecto
Principios básicos, Procesos relacionado con la gestión de costes del proyecto. Evaluación de recursos. Estimación de costes. Presupuestos de costes. Control de costes. Proceso de evaluación del progreso del proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de la Calidad del Proyecto
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión de la calidad del proyecto. Planificación de la calidad. Aseguramiento de la calidad. Control de la calidad. Manual de la calidad. Listas de procedimientos e instrucciones. Documentación de calidad del proyecto. Sistemática del control del diseño.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de los Recursos del Proyecto.
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión de recursos. Planificación. Asignación y Control de recursos.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto.
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión de recursos humanos del proyecto. Planificación organizativa. Asignación del personal. Desarrollo del proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión de las comunicaciones. Planificación. Distribución de la información. Información de progreso. Cierre administrativo del proyecto. Configuración de la documentación.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de los Riesgos del Proyecto.
Principios básicos. Procesos relacionados. Plan de Gestión de riesgos. Identificación de riesgos. Definición cualitativa de riesgos. Cuantificación de riesgos. Desarrollo de respuestas ante riesgos. Vigilancia y control de respuestas ante el riesgo. Estudio de una metodología de evaluación de riesgos.
--------------------------------------------------------------------------------
Gestión de Adquisiciones del Proyecto.
Principios básicos. Procesos relacionados con la gestión de adquisiciones. Planificación de adquisiciones. Petición de ofertas. Selección de suministradores. Administración de contratos. Cierre de contratos.
Ver menos