Destinatarios
Master Gestion Integrada: Calidad, Medio Ambiente y Master Oficial en Prevencion de Riesgos LaboralesPor la triple visión que recoge el master, está dirigido a perfiles diversos. Por una parte pueden acceder a el licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar o completar su currículum para acelerar el acceso a la empresa en p
Ver másuestos de trabajo relacionados con los contenidos del master (calidad, medioambiente, prevención de riesgos laborales, I+D+I, responsabilidad social corporativa, seguridad de la información e integración de los sistemas anteriores).
Ver menos
Temario
Master Gestion Integrada: Calidad, Medio Ambiente y Master Oficial en Prevencion de Riesgos Laborales AREA DE CONOCIMIENTO – MEDIO AMBIENTE
MÓDULO 1.- INTRODUCCIÓN AL
MEDIO AMBIENTEA.-
MEDIO AMBIENTE: CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE MEDIO AMBIENTE
a) Medio ambiente
b) El despertar de la conciencia ambiental
c) La problemática ambiental
d) Resultados y repercusiones de la cumbre de Río
B.-INTRODUCCIÓN A LA
Ver másECOLOGÍA GENERAL
a) Conceptos Básicos de Ecología
b) Flujos de materia y energía en los ecosistemas
c) Ciclos Biogeoquímicos
C.-PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
a) Introducción
b) Problemas Ambientales Globales
c) Sectores productivos y problemas ambientales
D.-EL AGUA: CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA
a) Los recursos hídricos. El ciclo del agua
b) La problemática ambiental del agua
c) Características y tratamientos de las aguas residuales
E.-LA ATMÓSFERA: CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA
a) El Medio Atmosférico
b) La contaminación atmosférica
c) Control de la contaminación atmosférica
d) Dispersión de los contaminantes
e) El ruido
f) Protocolo de Kyoto
F.-EL SUELO: CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA
a) Introducción
b) Formación
c) Factores Formadores
d) Procesos de formación
e) El perfil del suelo y sus horizontes
f) Degradación del suelo
g) Consecuencias de la degradación
h) Importancia de la degradación del suelo y estado actual
i) Conceptos de contaminación del suelo
j) Vulnerabilidad y autodepuración de los suelos
k) Descontaminación de suelos contaminados
MÓDULO 2.- DERECHO Y POLÍTICA EN MEDIO AMBIENTE
A.-DERECHO Y POLÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE: INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA GENERAL
a) Introducción al derecho ambiental
b) El sistema de fuentes jurídicas ambientales en el derecho comunitario: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones, dictámenes.
c) Ordenamiento internacional en materia de medio ambiente
d) Programas de acción comunitaria sobre medio ambiente –pacmas-. El programa de acción comunitaria en materia ambiental.
e) Fuentes del derecho ambiental en España: leyes orgánicas, leyes ordinarias, reales decretos, etc.
f) El derecho ambiental en España: alcance y funcionalidad del artículo 45 de la Constitución Española
g) La distribución de competencias medioambientales
h) El acceso a la información en materia ambiental; la agencia europea de medio ambiente.
B.-DERECHO Y POLÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE: NORMATIVA ESPECÍFICA
a) Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP)
b) Marco legal y administrativo en materia ambiental: atmósfera, costas, aguas continentales, impacto ambiental, residuos, envases y residuos de envases, espacios naturales, flora y fauna silvestres
c) La responsabilidad ambiental: marco de referencia; incumplimientos y sanciones de la normativa ambiental: la responsabilidad administrativa
d) La responsabilidad penal ambiental: el delito ecológico
e) Responsabilidad civil en materia ambiental
MÓDULO 3.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: DESCRIPCIÓN, CERTIFICACIÓN Y AUDITORÍAS AMBIENTALES
A.-INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTALES
a) Sistemas de gestión medioambientales
b) Opciones en la implantación de un sistema de gestión ambiental: ISO 14001 y Reglamento EMAS
B.-OPCIONES EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SGMA: REGLAMENTO EMAS
a) Opciones en la implantación de un SGMA: ISO 14001 y Reglamento EMAS
C.- ANÁLISIS COMPARATIVO: ISO 14001, ISO 9000 Y EMAS
a) Certificación y análisis comparativo: EMAS e ISO 14001
D.-AUDITORÍAS AMBIENTALES: MARCO CONCEPTUAL Y TIPOS
a) Auditoria medioambiental: marco conceptual
b) Tipología de auditorias medioambientales
c) Clasificación de las auditorias
E.-AUDITORÍAS AMBIENTALES: METODOLOGÍA
a) Metodología de las auditorias medioambientales
MÓDULO 4.- RESÍDUOS
A.-PROBLEMÁTICA DE LOS RESÍDUOS
a) Breve perspectiva histórica
b) Concepto de residuo
c) El impacto ambiental de los residuos
d) Evolución en la gestión de los residuos
e) Nuevas tendencias: hacia un consumo sostenible
B.-RESIDUOS URBANOS: CARACTERÍSTICAS Y GESTIÓN
a) Introducción
b) Residuos. Definición y clasificación.
c) Problemática asociada a los residuos urbanos
d) Composición de los residuos urbanos
e) Gestión de los residuos urbanos
f) Pre-recogida
g) Recogida y transporte
h) Tipos de tratamientos para residuos urbanos
i) Compostaje
j) Valorización energética
k) Incineración
l) Comparación entre los tres sistemas de tratamiento más utilizados en la actualidad
m) Situación del tratamiento de residuos urbanos en España
C.-RESIDUOS INDUSTRIALES: CARACTERÍSTICAS Y GESTIÓN
a) Antecedentes históricos
b) Concepto de residuos industrial
c) Clasificación de los residuos industriales
d) Caracterización de los residuos industriales
e) Gestión de los residuos industriales
f) Tendencias actuales en la gestión de residuos industriales
g) Minimización de residuos industriales
h) Los residuos industriales en el marco social
i) Bolsa de Subproductos
D.-RESIDUOS AGRÍCOLAS: CARACTERÍSTICAS Y GESTIÓN
a) Antecedentes y situación actual
b) Tipificación de los residuos agrarios
c) Tratamiento de los residuos agrícolas
MÓDULO 5: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
A.- LOS RECURSOS NATURALES
a) Introducción
b) Recursos naturales
c) Recursos mineros
d) Los recursos solares. La energía solar
e) Recursos eólicos. Energía Eólica
f) Los recursos hidrológicos. La energía minihidráulica
B.- GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES
a) Introducción
b) Conservación de la naturaleza. Gestión ambiental.
c) Espacios naturales. Ordenación del territorio en relación con los espacios naturales. Planificación
d) Planes de Gestión en Espacios Naturales.
e) Recuperación Ambiental.
f) Parques y jardines
g) Plan de control y vigilancia ambiental
C.-ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
a) Concepto y significado de la ordenación del territorio
b) Marco autonómico, política regional y ordenación del territorio
c) Regiones españolas en el contesto de la Unión Europea
d) La planificación territorial: escalas y componentes de análisis
e) Dinámica de las actividades económicas regionales y estrategias para la asignación de usos al suelo desde la escala regional
f) Necesidad de complementariedad y compatibilización de planeamientos municipales
g) Articulación territorial: infraestructuras de transportes y ordenación del territorio
h) Ordenación de las estructuras básicas
i) Distribución territorial de los sistemas de equipamientos
D.-ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE
a) Economía y medio ambiente. Funciones económicas del medio ambiente
b) Elementos básicos de economía
c) Limitaciones del discurso económico
d) Economía ambiental versus economía ecológica
e) ¿Por qué deben las empresas considerar el medio ambiente?
f) Costes de la Gestión Medioambiental en la empresa
g) El mercado del medio ambiente
MÓDULO 6.- MARKETING MEDIOAMBIENTAL
A.-EL MARKETING MEDIOAMBIENTAL
a) Introducción
b) El marketing medioambiental
c) Mix-Marketing ecológico
B.-GESTIÓN DEL MARKETING
a) Conceptos de marketing
b) Política de producto
c) La política de precios
d) Política de distribución
e) Política de comunicación
f) El plan de marketing
MÓDULO 7.- DESARROLLO SOSTENIBLE
A.-CONCEPTO, ÁMBITO Y ALCANCE
a) La triple vertiente del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental
b) Historia, estado actual y futuro esperable del desarrollo sostenible
c) Desarrollo sostenible a nivel global, europeo y español
d) Comunidades autónomas y desarrollo sostenible
e) Empresa y desarrollo sostenible
f) Trabajos de curso, investigación y casos prácticos.
MÓDULO 8.- GESTIÓN DE ESPACIOS, NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PARA LA SOSTENIBILIDAD
A.-GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES
a) Plan de control y vigilancia ambiental
MÓDULO 9.- DESARROLLO SOSTENIBLE: AGENDA 21
A.-AGENDA LOCAL 21: ANTECEDENTES Y ESTADOS ACTUAL
a) Enfoque, planificación, implantación y desarrollo de una agenda local 21
b) Ejemplos ilustrativos de agenda local 21
MÓDULO 10.- DESARROLLO SOSTENIBLE EMPRESARIAL: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
A.-CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
a) Principios internacionales de la RSC
b) La RSC en el ámbito europeo
c) La RSC en el ámbito español
d) La RSC en las grandes empresas españolas
e) Normas relacionadas con la RSC: S-8000 Y aa-1000
f) La RSC y las normativas de calidad, Medio ambiente y prevención de riesgos laborales
MÓDULO 11.- SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA: ENERGIAS RENOVABLES
A.-EL CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL A NIVEL MUNDIAL, EUROPEO Y ESPAÑOL
a) Eficiencia energética
b) Energías convencionales y energías renovables
c) Energías renovables más significativas: hidráulica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz y otras.
d) Características de los proyectos de las energías renovables
e) Marco normativo regulador de las energías renovables
Ver menos