• Perfil de los estudiantes:
Graduados superiores en Diseño
Técnico Superior en Ilustración
Licenciados en Comunicación y Publicidad
Licenciados en Bellas Artes
Licenciados en Comunicación Audiovisual
Titulados superiores de otras áreas que trabajan como profesionales con experiencia acreditada en el ámbito del diseño, acreditable por currículo académico y/o portfolio, que sientan interés por la ilustración y la animación.
Ver más
• Edad media: 25-30
• Años de experiencia profesional (rango): 2-3
• Procedencia: Internacional
Ver menos
Plan de Estudios:
El
Máster en Ilustración y animación se estructura a partir de las siguientes asignaturas que se integran en un proyecto transversal:
01. Bases de la ilustración
Trataremos aspectos esenciales de la ilustración, como el color, la forma, el espacio, la composición, que procuren en el alumno una base para el desarrollo del resto de asignaturas del Máster.
Ver más
Con contenido teórico —refuerzo de los conocimientos adquieridos por el alumno en su estudios previos— el enfoque de la matería es eminentemente práctico. Se realizarán ejercicios para afianzar especialmente los fundamentos de color y composición. 5 ects
02. Técnicas de expresión gráfica Asignatura para que el alumno conozca técnicas de ilustración creativas. Exploración de materiales y técnicas (collage, stencil, papel recortado) que pueda trasladar a un posterior trabajo de animación. 5 ects
03. Teoría de la imagen
Análisis de la imagen como forma y como unidad semántica. En esta clase se repesarán aspectos claves de estas dos vertientescomo la percepción, jerarquía, códigos, y figuras retóricas de la
imagen, Con un enfoque igualmente práctico, pero con una base teórica sólida que pueda procurar al alumno herramientas para representar y contar cosas de la manera más creativa y funcional posible.
5 ects
04. Ilustración para animación
Una vez definidas, analizadas y aprendidas las bases de la ilustración en la primera fase del Máster, a partir de esta asignatura el alumno las pondrá en práctica para poder desarrollar animaciones. Es el paso previo a la animación.
Para generar movimiento a partir de ilustración es importante aprender a organizar las partes y elementos del trabajo. Así, estudiaremos como planear un guión, hacer un storyboard o las particularidades de la imagen en movimiento. 5 ects
05. Animación fotograma a fotograma
Parriremos del concepto 2D, se estudiará la animación imagen en movimiento y sus características. Repaso histórico de la animación, desde las técnicas tradicionales, en las que nos detendremos en esta materia, hasta la animación digital.
Se aprendera la técnica de animación a partir de imágenes estáticas. Técnica de rotoscopia o Stop Motion.
El alumno adquirirá bases de After Effects que le servirán para dar movimiento a sus creaciones en las siguientes asignaturas. 5 ects
06. Ilustración digital
Entendemos por ilustración digital, aquella que se realiza con técnicas no manuales.
Se aprenderán los aspectos primordiales que permitan generar proyectos para el entorno digital y producidos íntegramente en ese mismo entorno, como la tablet o el ordenador. Practicaremos el uso de los pinceles, las texturas o efectos que podemos aplicar a
nuestros dibujos. 5 ects
07. Ilustración vectorial
En los últimos tiempos, la ilustración vectorial se ha generalizado como estilo preferente en las animaciones. Esta método de dibujo tiene unas características propias, distintas a la ilustración convencional, coviene, por tanto, dedicar una asignatura a analizar y practicar estas peculiaridades. Utilizando programas de dibujo vectorial se realizarán ilustraciones a partir de formas geométricas, y se ejercitará el uso de capas para facilitar la exportación al software donde vayamos a animar. 5 ects
08. Síntesis gráfica
El propósito de esta materia es entender la importancia del dibujo esquemático en la comunicación digital. En el contexto actual encontramos representaciones icónicas en cualquier lugar, desde una etiqueta de ropa hasta el dispositivo movil. Con el desarrollo de la tecnología, estas formas, a medio caminio entre la ilustración y el icono, han ido cobrando vida, y los podemos ver animados
en aplicaciones o displays. Trataremos de entender los códigos formales del dibujo esquemático, para poder generar sistemas o familias de iconicos y convetirlos en clips. 5 ects
09. Storytelling
Aprenderemos a crear una secuencia gráfica que nos permita contar una historia o explicar ideas. Veremos la composición en la narrativa visual y la metodología para contar una historia, una idea o unas instrucciones a partir del dibujo y de la animación.
Se tratará tanto el aspecto estático como dinámico (animaciones) de esta tipología narrativa.
5 ects
10. Animación compleja
El alumno trabajará la la tercera dimensión (3D), para dorar de mayor profundidad a las composiciones y profundizará en las posibilidades de After Effects como software de animación, como el uso de efectos, transiciones, edición no lineal, etc. para que pueda desarrollar proyectos complejos de animación, como videos corporativos o cortos animados.
Así como todo lo necesario para publicar las animaciones en distintos formatos y canales (RRSS, web, video...) de acuerdo a las demandas del encargo. 5 ects
Trabajo Final de Máster Además de superar los créditos de los módulos anteriores, todos los alumnos deberán desarrollar un Trabajo Final de Máster, consistente en un proyecto personal de ilustración y animación a partir de los contenidos impartidos en el curso. 10 ects
Ver menos