• Profesionales dedicados a la relación de ayuda: coaches, terapeutas, psicólogos, consultores, orientadores, etc.
• Docentes en cualquier nivel de formación, desde educación infantil, hasta la formación de postgrado.
• Profesionales de los medios de comunicación.
• Profesionales del ámbito sanitario: médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.
Ver más
• Profesionales del ámbito social: trabajadores sociales, educadores sociales, animadores socioculturales.
• Gestores de formación y recursos humanos en el ámbito de la empresa.
• Cualquier profesional cuya labor se desarrolle a través de las relaciones humanas.
• Titulados que quieran enriquecer su formación para incorporarse con mayor preparación al mercado laboral.
Ver menos
- Vivencia de la Inteligencia emocional nivel I
Este seminario eminentemente vivencial como punto de partida del curso. Es importante tener la oportunidad de vivirlo, antes de estar mediatizado por los conocimientos adquiridos con posterioridad. Se proporciona al alumno un conjunto de experiencias como primera toma de contacto con la inteligencia emocional.
- Fundamentación
Para asimilar la importancia y el peso actual de la Inteligencia emocional es necesario conocer su origen filosófico y psicológico, y todo su bagaje contemporáneo que ha hecho que la Inteligencia emocional sea actualmente un término científicamente aceptado. Además también se abordan conocimientos rudimentarios sobre las bases psico-fisiológicas de las emociones para poder conocer su funcionamiento.
- Intrapersonal
En este bloque se aborda auto-conocimiento y autogestión emocional. Se da la oportunidad a los alumnos de aprender a canalizar sus emociones, y saber interpretarlas.
• Elementos intrapersonales de la inteligencia emocional: conciencia de uno mismo, y autogestión de emociones.
• Estrategias de conocimiento, evaluación y desarrollo del auto-conomiento.
• Estrategias de conocimiento, evaluación y desarrollo de la canalización de emociones.
• Autoconcepto y Autoestima.
• Canalización de sentimientos y emociones clave ante las dificultades: enfado, tristeza, miedo, culpa, resentimiento, victimismo, estrés y ansiedad.
• Las claves del trabajo con las emociones.
• Expresión de sentimientos y emociones de agrado.
• Las emociones: claves del bienestar personal.
- Iniciación al coaching
Se compone de dos bloques temáticos: relación de ayuda y bases del coaching.
Relación de ayuda
Se centra en la adquisición y desarrollo de las actitudes y habilidades necesarias para establecer una relación adecuada con las personas objetivo de nuestra actuación profesional.
• Estilos de relación de ayuda.
• Actitudes en la relación de ayuda: empatía, aceptación incondicional y autenticidad.
• La respuesta empática como clave en el vínculo establecido.
• Fases de la empatía.
• Habilidades en la relación de ayuda: escucha activa, reformulación, personalización, normalización y confrontación.
- Bases del coaching
Se proporcionan herramientas básicas y específicas de coaching.
• Definición de coaching y ¿qué no es coaching?
• Las figuras del coach y del coachee.
• La sesión de coaching.
• Herramientas básicas de coaching
• Herramientas tótem.
- Interpersonal
Esta área consta de los siguientes bloques temáticos: lenguaje no verbal, dinamización grupal, habilidades sociales y risoterapia.
- Lenguaje no verbal
• Orígenes del lenguaje no verbal.
• Lenguaje no verbal: clave en la expresión y la interpretación de las emociones.
• Proxemia.
• Háptica.
• Kinesia.
• Microgestos.
• Paralenguaje.
- Dinamización grupal
• Se profundiza en distintas dinámicas de grupo, para afianzar el conocimiento de ellas como metodología propia de un profesional en competencias emocionales.
- Habilidades Sociales
• El proceso de comunicación y las habilidades sociales.
• Estilos comunicativos y sus funciones en la relación con los demás.
• Asertividad: asimilación e integración de los derechos asertivos.
• Habilidades conversacionales como forma de auto-expresión.
• Estrategias para realizar y recibir críticas.
• Manejo de ataques ofensivos de los demás.
• Expresión de emociones: cómo expresar desacuerdo de forma hábil, y cómo expresar emociones agradables sobre uno mismo y sobre los demás.
-
Ver másInteligencia emocional y risoterapia
• Se proporciona al alumno un conjunto de experiencias para vivenciar el efecto que produce en uno mismo este tipo de prácticas. También se da una visión sobre su para qué en el desempeño profesional.
- Comunicación en grupo
Se dota a los alumnos de habilidades básicas de oratoria, como herramientas clave para desarrollar una acción formativa, y/o como forma de mejorar la comunicación cuando va dirigida a un grupo de personas.
• Proceso de la oratoria.
• Presentaciones eficaces.
• Preparación del discurso en función del público.
• Herramientas a desarrollar importantes: la voz y el lenguaje corporal.
• Cómo superar el miedo escénico y combatir los nervios y la mente en blanco.
• Cómo ser un buen moderador.
• Utilización de medios audiovisuales.
- Metodología aplicada a las organizaciones
Consta de dos partes diferenciadas: una encaminada a proporcionar las pautas básicas para realizar propuestas formativas a organizaciones de distintos tipos, y otra para que el alumno experimente la metodología out-door como alternativa en la formación de competencias emocionales y relacionales.
- Propuestas formativas
• Análisis de necesidades como base en la realización de propuestas formativas.
• Bases metodológicas para la realización de propuestas formativas.
• Proceso de evaluación en las acciones formativas.
- Formación out-door
• Iniciación a la metodología out-door.
• Participación en distintas actividades al aire libre donde experimentar este tipo de metodología.
- Vivencia de la Inteligencia Emocional nivel II
Es un seminario vivencial donde se profundiza en la capacitación de los alumnos. Consiste en identificar los puntos de mejora y afianzar las cualidades que proporcionan un mayor bienestar a nivel personal y laboral.
- Inteligencia emocional: antecedentes, presente y futuro
Consiste en profundizar en el panorama actual de la inteligencia emocional a nivel teórico y práctico.
• Antecedentes históricos de la inteligencia emocional.
• Ámbitos de aplicación de la inteligencia emocional.
• Psicología de la emoción: el marco de la inteligencia emocional.
• Desarrollos actuales y futuro de la inteligencia emocional.
• Bases metodológicas de la inteligencia emocional.
- Bases de la P.N.L. (Programación Neuro-lingüística)
Se aplican métodos y técnicas de P.N.L. a la modificación de conductas, creencias y valores para aumentar el bienestar personal y la capacitación profesional de los alumnos.
• Definición y origen de la P.N.L.
• Aplicaciones y ámbitos de la P.N.L.
• Sistemas representacionales (modalidades y submodalidades): visual, auditivo y kinestésico.
• Programas y meta-programas para conseguir la excelencia personal y profesional.
• Proceso de información en la P.N.L.
• Comunicación efectiva: el rapport como clave fundamental.
• Proceso de cambio y aprendizaje.
- Bases psico-biológicas de las emociones
Se abordan los distintos mecanismos que se ponen en marcha con las emociones, además de las consecuencias orgánicas que tiene el no canalizarlas de forma adecuada.
• Fisiología de las emociones.
• Teorías explicativas.
• Consecuencias orgánicas: cuando la emoción se transforma en carga emocional.
• Consecuencias orgánicas: cuando la carga emocional conduce a trastornos psicosomáticos.
• Autogestión emocional como forma de prevenir alteraciones y promocionar el bienestar y la salud.
- Técnicas de mejora del bienestar
Se entrena al alumno en las pautas fundamentales para el desarrollo del bienestar personal y profesional; además de claves para compatibilizar la labor profesional con la vida personal.
• Entrenamiento en relajación muscular progresiva.
• Relajación mediante control autógeno.
• Relajación mediante técnicas de control respiratorio.
• Higiene y salud laboral: medidas de prevención y manejo del estrés en las profesiones basadas en las relaciones humanas.
• Formas alternativas de mejora personal: risoterapia como forma de potenciar el bienestar.
- Liderazgo y trabajo en equipo
Se proporciona al alumno los conocimientos y las habilidades básicas para una adecuada gestión del liderazgo y el trabajo en equipo, en el ámbito personal y profesional.
• Inteligencia emocional y liderazgo.
• Tipos de liderazgo y consecuencias asociadas.
• Cómo desarrollar el liderazgo de forma efectiva.
• Valores del liderazgo: integridad, confianza, decisión y comunicación.
• Cómo fomentar la motivación y el trabajo en equipo.
• Gestión de motivaciones: identificación de motivaciones y necesidades.
• Desarrollo de la visión, intuición y legado.
• Gestión de personas.
• Gestión de tareas.
- Vivencia de la inteligencia emocional nivel III
Se proporciona al alumno un conjunto de experiencias que le permiten potenciar la armonía y neutralidad a través del equilibrio y la confianza.
- Vivencia de la inteligencia emocional nivel IV
Se proponen vivencias para que el alumno construya su propósito de vida a través del trabajo con el diálogo interno, las creencias, los valores y el contacto con la naturaleza.
Ver menos