El
Máster de Mediación Civil, Mercantil, Familiar y Educativa se distribuye en dos partes (parte GENERAL y parte ESPECÍFICA), y estas a su vez en unidades y módulos de contenidos teóricos-prácticos.
PARTE GENERAL (220 HORAS)
UNIDAD 1.
LA MEDIACIÓN; ASPECTOS GENERALES (110 HORAS)
Conocer:
La gestión del conflicto desde una dimensión globalizada, como movimiento social a favor de una mayor participación e implicación de las partes, transformando los mecanismos tradicionales e incorporando la Mediación como nueva estrategia de resolución negociada.
Su marco normativo y su regulación desde su ámbito Intrajudicial y Extrajudicial como procedimiento estructurado, dinámico y flexible, estableciendo las bases y principios de la mediación.
MÓDULO I. MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Tema 1. Métodos para la gestión y resolución de conflictos.
Introducción
Métodos para gestionar el conflicto: Mediación, Negociación, Conciliación, Arbitraje.
Procedimiento Judicial.
Orígenes y desarrollo de la mediación.
Tema 2. Marco normativo
Legislación en la Unión Europea.
Legislación Estatal.
Legislación Autonómica.
Otros marcos de Referencia.
Tema 3. Ámbito y escuelas de mediación.
Los modelos en mediación. (Modelo Harvard, Transformativo y Circular Narrativo).
Ámbitos de aplicación de la mediación. (escolar, familiar, comunitario…).
La Mediación concepto, principios, ámbito, ventajas e inconvenientes.
MÓDULO II. DINÁMICA DEL CONFLICTO.
Tema 4. El conflicto.
Definición del concepto de Conflicto.
La visión negativa y positiva del conflicto.
Análisis del Conflicto.
Caracterización del conflicto.
Fases del Conflicto.
Tipos de Conflicto.
Formas de resolver el conflicto.
Tema 5. Aspectos psicológicos y sociales del conflicto interpersonal.
La Familia.
Evolución de las instituciones familiares y análisis de las dinámicas familiares.
La estructura, parámetro y dinámica del conflicto interpersonal.
MÓDULO III. EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Tema 6. La mediación.
Definición del Concepto de Mediación.
Principios de la Mediación.
Barreras de la Mediación.
Ventajas e Inconvenientes de la Mediación.
Tema 7. El proceso.
El proceso. Dinámica.
Fases del proceso de mediación.
Desarrollo de las actuaciones en mediación.
Modelos de documentos: Actas y acuerdos.
Tema 8. Fases de la mediación.
Sesión informativa en Mediación Intrajudicial.
Sesión Informativa en Mediación Extrajudicial.
Contacto Inicial y Acogida.
Generar opciones y alternativas.
Posibles soluciones.
Análisis de situaciones.
Acuerdos.
Redacción del Acuerdo y acta final.
Ejecución del Acuerdo.
Transcendencia y eficacia jurídica del acuerdo de Mediación.
UNIDAD 2. LA FIGURA DEL MEDIADOR: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS (110 HORAS)
Distinguir la figura del Mediador como profesional que ayuda a enfocar el conflicto, a mejorar la comunicación y la relación entre las partes encontrando soluciones satisfactorias.
MÓDULO IV. EL MEDIADOR.
Tema 9. El mediador.
Formación del Mediador.
Funciones y roles del mediador.
El perfil del mediador.
Derechos y Deberes del Mediador.
Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
Código deontológico.
Tema 10. Competencias y habilidades del mediador.
Herramientas y Técnicas en Mediación.
La comunicación y sus elementos.
Métodos y técnicas de Comunicación.
Comunicación Verbal.
Comunicación No verbal.
La empatía.
La escucha activa.
La asertividad.
El lenguaje en mediación
Las preguntas.
Estrategias para la gestión de emociones en los conflictos interpersonales.
PARTE ESPECÍFICA (380 HORAS)
UNIDAD 3.
Ver másLA MEDIACIÓN FAMILIAR (100 horas)
Interpretar el significado de mediación familiar, sus aspectos jurídicos y económicos dentro de los conflictos familiares, resaltando las situaciones que requieren de una atención especial.
MÓDULO V. MEDIACIÓN FAMILIAR.
Tema 11. Mediación familiar.
La Mediación Familiar.
Conceptos, características y principios informadores.
Marco normativo de la Mediación Familiar.
El proceso de Mediación: Dinámica, fases y participantes.
Modelos y metodología de la mediación familiar.
El mediador familiar
Competencias y habilidades de la persona mediadora.
Variables de personalidad y mediación.
Técnicas y estrategias de la mediación.
Tema 12. Aspectos jurídicos y económicos de los conflictos familiares.
Definición.
Derecho de familia y menores.
Situaciones de crisis familiares: separación, divorcio, ruptura de parejas de hecho.
Derecho de alimentos.
Personas en situación de dependencia.
Personas en situación de discapacidad.
Ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela, adopción y acogimiento.
Otras figuras tutelares y de protección de menores.
Personas mayores.
Régimen económico matrimonial.
La mediación y el proceso judicial de familia.
Eficacia jurídica del acuerdo de mediación.
Diferencias entre Convenio Regulador y Acuerdo de Mediación.
Transcendencia extrajurídica y jurídica del acuerdo de mediación.
Infracciones contra las relaciones familiares.
Secuestro parental, abandono de familia, menores o incapaces, impago de pensiones.
Tema 13. Situaciones de conflictos familiares que requieren una atención especial.
Violencia doméstica y de género.
Problemas de adicción.
Discapacidades o enfermedades invalidantes.
Situaciones de dependencia.
Conflictos generacionales.
Repercusión e implicación de personas menores de edad.
Situaciones de cambios familiares significativos (desempleo, pérdidas patrimoniales…).
Fallecimiento o pérdidas traumáticas dentro de la unidad familiar.
UNIDAD 4. LA MEDIACIÓN EDUCATIVA (100 horas)
Interpretar la Mediación Educativa como un recurso y una medida dentro de los planes de Convivencia de los Centros Educativos, propiciando la resolución pacífica de los conflictos a través del dialogo, facilitando la comunicación entre las partes enfrentadas, equilibrando posibles desajustes de poder y propiciando acuerdos entre las partes que involucran a toda la comunidad educativa.
MÓDULO VI. MEDIACIÓN EDUCATIVA
Tema 14. Convivencia en los centros educativos.
La convivencia en los centros educativos.
Educación para la gestión positiva de los conflictos.
Los Planes de convivencia.
El conflicto en los Centros Escolares.
Gestión del conflicto en los Centros.
Tema 15. Mediación educativa.
La Mediación Educativa como proceso y herramienta de la Convivencia.
Marco Normativo de la Mediación Escolar.
Herramientas para la gestión de conflictos en la comunidad Educativa.
El proceso de Mediación Educativa.
El Mediador Educativo.
Diseño de un proyecto de Mediación Educativa
UNIDAD 5. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO MERCANTIL (100 horas)
Aplicar las herramientas que permitan resolver las controversias y conflictos derivados de las relaciones en las organizaciones empresariales, intentado preservar y mantener la actividad y las relaciones internas y externas empresariales.
MÓDULO VII. MEDIACIÓN MERCANTIL.
Tema 16. Las organizaciones empresariales.
Los Conflictos en las organizaciones Empresariales.
Tipología de conflictos.
Gestión del conflicto en el ámbito de las organizaciones empresariales.
Tema 17. Mediación en las empresas.
Definición de Mediación Mercantil.
Características y ámbito de Aplicación.
Ventajas de la Mediación Mercantil.
Mediación en las Empresas.
Contrato de Mediación.
Cláusulas de sometimiento a mediación.
Otros ámbitos de aplicación de la Mediación Mercantil: concursal, hipotecaria y bancaria.
Tema 18. Las empresas familiares.
La empresa Familiar en España.
Conflictos en las Empresas Familiares.
Gestión de conflictos en las Empresas Familiares.
Elaboración de Protocolos Familiares.
UNIDAD 6. LA MEDIACIÓN Y SU APLICACIÓN EN OTROS ÁMBITOS (80 horas)
Distinguir los diferentes tipos de Mediación en función de su ámbito de actuación, conociendo las peculiaridades y características específicas en función del tipo de conflictos, que se gestionan adaptando el proceso y las características generales de la mediación; con la finalidad de realizar una intervención adecuada y adaptada a cada situación, cada caso concreto, partiendo de un enfoque sistémico de trabajo.
MÓDULO VIII. OTROS ÁMBITOS DE LA MEDIACIÓN.
Tema 19. Mediación penal.
Definición.
La justicia restaurativa y la mediación penal.
La aplicación de la mediación penal: Principales cuestiones sustantivas y procesales.
El proceso de mediación penal.
Entrenamiento práctico como mediador penal.
Tema 20. Mediación vecinal.
Conflictos en el ámbito vecinal.
El proceso de mediación vecinal.
Entrenamiento práctico como mediador vecinal.
Tema 21. Mediación intercultural.
Los conflictos interculturales.
La mediación intercultural.
El proceso de Mediación Intercultural.
Entrenamiento como Mediador cultural.
El lenguaje en la Mediación Intercultural.
Tema 22. Mediación On Line.
Mediación por métodos electrónicos.
Mediación a través de plataformas On line.
Normativa aplicable.
Ver menos