El plan de estudios se compone de una serie de asignaturas que dan cobertura a todos los procesos y áreas de conocimiento necesarios para poder gestionar la
Supply Chain. La última asignatura corresponde con un trabajo final de master que sirve como prueba práctica para consolidar todo el aprendizaje adquirido durante el curso.
Planificando y gestionando de manera efectiva la demanda
Introducción y conceptos básicos.
‘Demand modelling’: criterios de clasificación de la demanda, previsión de la demanda, contraste de la calidad de las previsiones (forecast accuracy), actualización de los modelos y seguimiento excepciones de previsión.
‘Demand planning’: variables exógenas y endógenas, collaborative forecasting.
Integración con otras áreas de la empresa.
Análisis de los requerimientos más demandados.
Estudio de aplicaciones oferta demanda.
Los nuevos retos en la gestión de compras, sourcing y aprovisionamiento
La función de compras en el entorno actual.
Las responsabilidades de la función de compras.
El desarrollo de la estrategia de compras.
La implantación de la estrategia de compras.
Las medidas de la función de compras.
Outsourcing: Contract Manufacturers, tipos (onshoring, offshoring, etc)
Gestión de stocks: plan estratégico y budget, inventory Management, sales and operations planning,
tipos de stock, implicaciones financieras, stock de seguridad, etc.
Aprovisionamiento: control ABC, stock mix, MRP, MRPII, etc.
Mejora en la eficiencia de la logística de producción y la gestión de la calidad
Estrategia industrial.
Indicadores de gestión en procesos industriales.
Lean Manufacturing.
Just in Time, Jidoka, 5S, TPM.
Estabilización de un sistema productivo: clave del éxito.
Teoría de las restricciones.
Quick Response Manufacturing ( QRM)
Alcanzando la excelencia en la distribución: almacenaje, manipulación, transporte y logística inversa.
Estrategia competitiva.
El servicio al cliente.
Canales de distribución: funciones, criterios de selección, factores que afectan a la selección del
canal, importancia de los canales, principales canales de distribución.
Almacenaje: clasificación de los almacenes, zonas y áreas, costes, localización, métodos de almacenaje, lay out, etc.
Manipulación: principios, unidades, medios, sistemas de gestión, la recepción, la preparación de pedidos, crossdock, marketing promocional, sistemas de control, factores claves, elementos de automatización, etc.
Gestión del transporte: principales actores, contratos, modalidades (terrestre, marítimo, aéreo, multimodal, ADR), incoterms, rutas de suministro y distribución capilar.
Logística inversa: canal directo-inverso, aspectos estratégicos, clasificación de los sistemas inversos, características de las alternativas, tipos y origen de los productos, etc.
Outsourcing: tipos de contrato, ventajas y riesgos, fases, retos y estrategias del transporte y la distribución, 3PL, selección e integración.
Indicadores.
ECR: concepto, estrategias, aspectos logísticos y comportamientos de los consumidores.
Control y mejora: evolución, gestión por procesos, control estadístico, mantenimiento y mejora, ciclo
PDCA, herramientas para mejorar la calidad.
Operations Management Game: simulation tools
Diagnóstico y plan de actuación.
Toma de decisiones logísticas en escenarios de incertidumbre.
Alineación de procesos S&OP.
Estimación costes.
Árboles de decisión.
Estructura y elaboración del informe final.
Desarrollo competencial directivo del
Ver másSupply Chain Manager y gestionando el talento como ventaja
competitiva
El perfil del Supply Chain Manager en el entorno actual.
Liderarse para liderar.
El desarrollo del talento individual y colectivo.
· Los factores generadores de comportamientos.
· La re-evolución del potencial personal y profesional.
· Tras la búsqueda del talento individual y colectivo.
· La gestión y dirección eficiente de equipos.
· La orientación al cliente y a resultados.
La comunicación interpersonal.
La delegación motivadora.
Gestión del cambio.
El directivo emocional y estratégico:
· El desarrollo de la inteligencia emocional.
· Cómo ser persuasivo, la planificación continúa.
· Cómo implantar una estrategia definida.
· Las claves para conseguir resultados rentables y sostenibles.
Optimizando la SCM y la estrategia e-logistics
La Cadena de Suministro: gestión eficaz.
Planificación y control de la CdS.
E-logistics: aportaciones de las TICs, E-business, E-commerce, claves del éxito en la red, errores
estratégicos del E-Business.
La gestión de la CdS: SCM y e-SCM, planificación, gestión de los procesos y flujos de información, software SCM.
Scheduling y SGA/WMS.
ERP: ERP vs SCM, cloud computing.
CRM
Macrotendencias: cloud computing, big data, mobility, Smart everything.
Liderando la estrategia de Operaciones y la toma de decisiones logísticas
Estrategia y política de empresa.
Análisis y diagnóstico logístico.
La toma de decisión en el ámbito de la logística.
Herramientas de trabajo: matrices, mapeo, creación de escenarios, monitorización y Cuadros de Mando
Integral (CMI).
La selección de alternativas: servicio vs. Coste, make or buy, etc.
Gestión global de la Cadena de Suministro: logística y mercados internacionales
Mercados internacionales
Estrategia internacional
· Organización empresarial
· Planificación estratégica
· Investigación de mercados
Operativa internacional
· Planificación y control de los riesgos logísticos
· Planificación y control de los riesgos financieros
· Planificación de operaciones de alto valor
Tendencias y mejoras prácticas en la SCM: gestión de la innovación, sostenibilidad medioambiental y
responsabilidad social.
Tendencias globales en la SCM: transformaciones globales, cambios en la estrategia de operaciones y nuevas regulaciones
Gestión de la innovación: innovación en modelos de negocio, en la cadena de suministro y en la organización.
Ética empresarial, responsabilidad social y reputación corporativa.
Sostenibilidad medioambiental.
Trabajo final: proyecto de SCM
El programa confluye en la realización de un proyecto final relacionado con la SCM. Podrá ser un
proyecto de mejora, un proyecto de innovación o un proyecto de gestión que aporte soluciones a
problemáticas contrastadas.
CSCMP: Students membership
Como resultado del acuerdo entre OBS Business School y ‘Council Supply Chain Management Professional’ (CSCMP: www.cscmp.org), todos los estudiantes se dan de alta como ‘students membership’ de CSCMP al inicio del curso. Los principales beneficios son:
Oportunidades de networking: seminarios, eventos y conferencias.
Directorio online de los miembros.
CSCMP Career Center.
Acceso online a fuentes bibliográficas.
Descuentos en el proceso de certificación
Acceso a entrevistas con expertos de la industria (podcasts).
Ver menos