PROGRAMA:
1. Estrategia de Firma y Modelo Organizativo
2. Dirección Económico-Financiera
3. Gestión del Talento y de los Recursos Humanos
4. Dirección Jurídico-Fiscal
5. Estrategia Comercial y de Márketing
6. Comunicación y Relaciones Institucionales
7. Habilidades Directivas e Innovación
8. Gestión del Conocimiento y Tecnología de la Información
9. Procesos de Internacionalización
10. Ética, Deontología Profesional y Responsabilidad Social Corporativa
11. Experiencias Profesionales
1. Estrategia de Firma y Modelo Organizativo
Las organizaciones de servicios profesionales presentan una serie de caracterIsticas especIficas que las diferencian de otras empresas, y que condicionan decisivamente toda su vida y desarrollo. La extraordinaria importancia que entre sus activos representan las personas obliga a estas firmas a concentrar esfuerzos de manera crucial en la definición de una cultura propia, que sea aceptada y practicada por todos y que permita alcanzar eficientemente sus metas de rentabilidad en el tiempo.
Este módulo tiene por objeto dar a conocer las diferentes opciones organizativas existentes, la importancia de la consecución e implantación de la “cultura de firma”, y de la identificación con ella de todos sus miembros, la definición de la mejor estrategia y la importancia de la debida adopción de una “misión” y una “visión” consistentes. El módulo concentra asimismo su atención en la importancia del papel de los socios como agentes de las decisiones principales de la firma, incluyendo aspectos tan relevantes como la admisión de nuevos socios y el reparto del beneficio empresarial.
2. Dirección Económico-Financiera
Un conocimiento profundo de los estados económico financieros de la compañIa constituye la base de cualquier análisis directivo. Y, como en toda empresa, la rentabilidad representa, también en las organizaciones de servicios profesionales, su principal e irrenunciable objetivo empresarial. A lo largo de las diferentes materias que incluye esta área, los participantes podrán conocer cómo se conforma dIa a dIa, de manera dinámica, el beneficio de la firma, desagregándolo en sus diferentes componentes e identificando su sensibilidad hacia los comportamientos individuales o colectivos de los profesionales.
Son, además, objeto de especial atención la debida planificación y gestión presupuestaria, como herramienta esencial para pilotar la firma y anticipar decisiones, asI como las particularidades en la gestión de tiempos y de gastos de los profesionales, variable clave en estas organizaciones. Serán finalmente objeto de análisis las diferentes opciones de financiación existentes, incluyendo la salida a Bolsa, y dentro de ésta, la opción del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), y las operaciones de fusión o adquisición de otras firmas.
3. Gestión del Talento y de los Recursos Humanos
La gestión de personas constituye, sin ning6n género de duda, el principal reto al que se enfrentan las firmas de servicios profesionales. Ello es asI porque el capital humano es un activo fundamental y por ello, una de sus principales ventajas competitivas.
Este módulo tiene por objeto exponer la importancia de una adecuada gestión del talento, con especial atención a la creación o destrucción de valor que para la firma supone la implantación de polIticas adecuadas o inadecuadas, considerando siempre la especial cualificación que concurre en los profesionales. El papel de la “cultura de la firma”, el liderazgo comprometido, la atracción, el desarrollo y retención del talento constituyen aspectos clave que serán objeto de desarrollo.
4. Dirección Jurídico-Fiscal
La adecuada comprensión de las leyes aplicables a las firmas de servicios profesionales y el conocimiento de las diferentes opciones normativas, es esencial para poder garantizar la elección del modelo organizativo más ventajoso que permita, a su vez, la consecución de sus objetivos. El conocimiento de las diferentes alternativas y modelos societarios existentes, de modo que pueda optarse por el más oportuno, considerando además el régimen laboral o profesional de los socios y las obligaciones societarias y tributarias inherentes, constituyen aspectos decisivos que el directivo de la firma de servicios profesionales debe imprescindiblemente considerar.
Este módulo proporcionará a los participantes el conocimiento de las diferentes fórmulas existentes para la organización jurIdica de las firmas de servicios profesionales, y dedicará asimismo especial atención a aspectos relacionados con la responsabilidad civil o penal de sus directivos, y con la gestión de cuestiones relativas a la propiedad industrial e intelectual.
5. Estrategia Comercial y de Márketing
El cliente debe ser siempre centro de atención de las organizaciones de servicios profesionales. Su debida identificación y el alineamiento de las necesidades del mercado con las capacidades de la propia firma y el perfil de sus profesionales son los aspectos crIticos sobre los que una organización de profesionales no puede permitirse cometer errores. La b6squeda de la debida consistencia entre la oferta trasladada al mercado y la propia estrategia de firma son asimismo aspectos esenciales.
Este módulo se centra especialmente en analizar las ventajas competitivas de la firma organizada que conoce a su cliente y sus necesidades, estructura su oferta eficientemente y programa permanentes iniciativas para escuchar al mercado. Son también objeto de especial atención las iniciativas de calidad y análisis de los competidores y de sus estrategias.
6. Comunicación y Relaciones Institucionales
Las firmas de servicios profesionales de primera lInea se caracterizan por retroalimentar permanentemente una alta reputación, previamente conquistada, con la sólida actuación en el dIa a dIa de sus profesionales.
Conseguir que ese cIrculo virtuoso funcione sin distorsiones es esencial y requiere saber trasladar, sin fisuras, y a través de planteamientos de calidad en el trabajo, la imagen de la firma y la de sus profesionales a la oferta de servicios que se realiza en el mercado.
En este módulo se estudian las diferentes fórmulas y alternativas de gestión de marca, sus peculiaridades, la necesidad de consistencia con la estrategia de la firma, el impacto de la actuación de los profesionales y la relevancia de establecer las relaciones oportunas con los medios que permitan proyectar y reforzar la imagen propia frente a la de los competidores.
7.
Ver másHabilidades Directivas e Innovación
Gestionar organizaciones y personas requiere ejercer un liderazgo transformador y poseer un espIritu innovador que conduzca a las personas a la consecución de los objetivos organizacionales en un clima de permanente cambio. Gestionar los conflictos de manera eficaz, o comunicar con impacto, son habilidades que se presuponen en cualquier directivo, pero que requieren de un entrenamiento que se proporcionará en este módulo a lo largo de los diferentes talleres organizados al efecto.
8. Gestión del Conocimiento y Tecnología de la Información
En las organizaciones de servicios, el Capital Intelectual de sus profesionales, constituye la principal ventaja competitiva, de modo que identificar las fuentes del conocimiento y gestionarlo, implica un reto crucial en el que las nuevas tecnologIas juegan un papel fundamental.
Los directivos de estas firmas necesitan conocer el potencial de gestión de este tipo de herramientas para transferir el conocimiento y la experiencia de sus equipos y poner en valor el activo intelectual que les diferencia y caracteriza.
9. Procesos de Internacionalización
La internacionalización constituye para muchas organizaciones el gran reto pendiente. En una economIa globalizada no es posible afrontar el futuro sin encarar el grado en el cual la oferta de la firma debe trascender sus fronteras. Este módulo pretende recorrer las distintas fórmulas de internacionalización existentes (best-friends, red exclusiva, oficina propia, etc.) y las dificultades, riesgos y oportunidades inherentes a cada una de ellas, tanto desde el punto de vista interno como externo (percepción por parte del mercado).
La gestión de la firma internacionalizada supone asimismo para la organización un importante salto cualitativo con implicaciones fundamentales sobre los costes fijos, la definición de carreras, el propio organigrama, etc., que conviene anticipar rigurosamente con objeto de no destruir un valor cuya creación resultó larga y costosa.
10. Ética, Deontología Profesional y Responsabilidad Social Corporativa
La exigencia ética responde a un imperativo de carácter individual, pero cabe trasladarla también a la práctica profesional en la medida en que las empresas necesitan la confianza de sus clientes y del resto de la sociedad. Esta confianza está basada en su credibilidad; es decir, en la opinión que sobre la empresa exista respecto de su capacidad de mantener comportamientos adecuados.
La sociedad es cada vez más sensible a las actitudes éticas de las personas, de las organizaciones y, probablemente de forma muy especial, de las firmas de servicios profesionales. Ello ha dado lugar, entre otras medidas, a la proliferación de códigos éticos o deontológicos que están llamados a inspirar los valores de la organización e incluso a integrarse de forma decisiva en su estrategia. Su conocimiento es hoy un requisito en la formación de cualquier directivo.
11. Experiencias Profesionales
El objetivo de este módulo, eminentemente práctico, es proporcionar a los participantes la oportunidad de reflexionar, a partir de su experiencia personal y de los conocimientos adquiridos, sobre experiencias de éxito y fracaso reales planteadas por sus principales responsables, asI como analizar metódicamente las claves que explican cada desenlace. Las diferentes sesiones y conferencias programadas pretenden, por tanto, crear un foro de encuentro y de discusión sobre las mejores prácticas y casos nacionales e internacionales, en el que sea posible intercambiar inquietudes, reflexionar y encontrar respuestas a los retos particulares de cada participante.
El área de experiencias profesionales estará formada por conferencias impartidas por prestigiosos profesionales*, nacionales e internacionales, referentes en la creación y desarrollo de grandes firmas de servicios. Los ponentes compartirán con los participantes las mejores prácticas de sus organizaciones, los retos a los que se enfrentan en la actualidad y los errores y claves de su éxito como directivos de sus respectivas firmas.
*Algunas de estas conferencias serán impartidas en inglés.
Ver menos