Médicos de familia y residentes con ejercicio profesional en el ámbito de las urgencias y/o especial interés por la medicina de urgencias.
Médicos especialistas en Medicina Interna, Anestesiología, Medicina Intensiva o residentes de estas especialidades con especial interés por la medicina de urgencias.
Otros médicos especialistas/residentes con especial interés por la medicina de
Ver másurgencias.
Ver menos
Experto Universitario en Atención en Urgencias Cardiorrespiratorias, Digetivas y Hemorrágicas Módulos 1 al 5
Experto Universitario en Atención en Urgencias Infecciosas, Neurológicas y Médico-Quirúrgicas Módulos 6 al 8
Fin de máster Módulos 9 al 19
Módulo 1. Introducción a los sistemas de urgencias
Emergencia me´dica.
Ver más
Sistemas de coordinacio´n e informacio´n.
Transporte sanitario.
Módulo 2. Disnea
Disnea aguda.
Insuficiencia cardíaca.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma.
Neumonía y derrame pleural.
Tromboembolismo pulmonar, neumotórax y neumomediastino.
Módulo 3. Dolor torácico y palpitaciones
Dolor torácico agudo.
Cardiopatía isquémica. Código Corazón.
Aneurisma y disección de aorta.
Patologia pericárdica.
Arritmias cardíacas.
Marcapasos y desfibrilador automático implantable.
Palpitaciones de origen no cardíaco.
Módulo 4. Dolor abdomina
Dolor abdominal agudo.
Patología hepatobiliar y pancreática.
Alteracion del tránsito intestinal.
Isquemia intestinal aguda.
Patología obstructiva intestinal.
Patología nefrourológica.
Urgencias proctológicas.
Módulo 5. Hemorragias espontáneas
Hemoptisis.
Hemorragia digestiva.
Hematuria.
Hemorragias otorrinolaringológicas.
Hemorragias ginecológicas y obstétricas.
Transfusión de componentes sanguíneos y reacciones transfusionales.
Módulo 6. Fiebre
Código sepsis.
Fiebre sin foco y gripe.
Fiebre en inmunodeprimido.
Infecciones de origen cardíaco.
Infecciones de origen abdominal.
Infecciones de origen genitourinario.
Infecciones de origen dermatológico.
Infecciones de origen ginecológico.
Infecciones de origen otorrinolaringológico.
Fiebre en Pediatría.
Módulo 7. Alteración del nivel de consciencia y focalidad neurológica
Ictus. Código Ictus.
Coma y shock.
Mareos.
Epilepsia.
Síndrome meníngeo.
Síndrome confusional agudo.
Urgencias endocrino-metabólicas.
Emergencia y urgencia hipertensiva.
Cefaleas y síndrome de hipertensión intracraneal.
Otras patologías con focalidad neurológicas.
Módulo 8. Otros problemas de salud que requieren asistencia urgente
Alteraciones en el equilibrio ácido-base e iones.
Urgencias reumatólogicas.
Urgencias dermatológicas.
Urgencias en enfermos oncológicos y paliativos.
Urgencias otorrinolaringológicas.
Urgencias oftalmológicas.
Urgencias gineco-obstétricas.
Urgencias en Pediatría.
Urgencias en Psiquiatría.
Módulo 9. Parada cardiorrespiratoria en adulto y Pediatría
Soporte vital básico y desfibrilador externo automático.
Soporte vital inmediato.
Soporte vital pediátrico.
Soporte vital avanzado.
Módulo 10. Traumatismos, accidentes e intoxicaciones
Código Trauma.
Asistencia a múltiples víctimas y catástrofes.
Incidentes con material biológico, químico y nuclear.
Traumatismo craneoencefálico y raquimedular.
Traumatismo torácico.
Traumatismo abdominal y pélvico.
Procedimientos en paciente traumatizado.
Quemaduras.
Intoxicaciones.
Lesiones por agentes físicos.
Módulo 11. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Técnicas en urgencias.
Terapia de ventilación y oxigenación.
Farmacología en urgencias.
Técnicas de cirugía menor en urgencias.
Técnicas diagnósticas.
Módulo 12. Dolor en extremidades de origen no traumático
Monoartritis y poliartritis.
Patología vascular periférica.
Cervicalgia y lumbalgia.
Módulo 13. Introducción a la ecografia en Urgencias
Introduccion a la ecografía.
Ecografía abdominal.
Ecografía para técnicas.
Ecografía pulmonar.
Ecocardiografía.
Ecografía cardiovascular.
Módulo 14. Violencia de género, malos tratos y abuso sexual
Violencia de género.
Malos tratos en el ámbito familiar.
Agresión o abuso sexual.
Módulo 15. Aspectos ético-legales en la medicina de urgencias
Aspectos médico-legales.
Responsabilidad profesional médica.
Documentación médico-legal y registros.
Aspectos éticos en las urgencias.
Módulo 16. Habilidades de comunicación y emocionales
Actitudes para el autocuidado emocional del médico de familia.
Gestión emocional en urgencias.
Habilidad de comunicación en urgencias.
Desgaste laboral del profesional en urgencias.
Módulo 17. Gestión de servicios de urgencias
Gestión clínica.
Calidad asistencial.
Seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias.
Módulo 18. Docencia e investigación en urgencias
Docencia en los Servicios de Urgencias.
Introducción a la investigación en los Servicios de Urgencias.
Módulo 19. Trabajo fin de Máster. El alumno podrá elegir entre dos modalidades:
Proyecto de investigación: elaboración de un estudio sobre un tema de urgencias hospitalarias, extrahospitalarias o de atención continuada en Atención Primaria, relacionado con alguno de los temas revisados durante el curso. Se trata de plantear un plan de investigación exponiendo la planificación de los pasos que deben seguirse para realizar el estudio sobre algún tema relevante que pueda interesar a la comunidad científica.
Caso clínico: exposición de un caso clínico de urgencias en cualquiera de sus ámbitos (hospital, extrahospitalaria y atención primaria). Este tiene por objeto comunicar a la comunidad médica hechos novedosos en relación a una patología como es la presentación atípica de una enfermedad, la asociación inhabitual de dos patologías, la aparición de una nueva etiología, la alteración de una prueba de laboratorio o imagen no descrita, una complicación inusual de una patología, el efecto secundario inhabitual de un medicamento, una interacción no descrita entre fármacos o el empleo de una intervención diagnóstica o terapéutica innovadora.
Ver menos