Destinatarios Master Sistemas Integrados de Gestion, Eficiencia Energetica y Gestion de Proyectos de Energias Renovables (Presencial en Madrid)
El Master está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales que quieran alcanzar una oportunidad de desarrollo personal y profesional:
• Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar o completar su currículum para acelerar el acceso a la empresa en puestos de trabajo relacionados con los contenidos del master.
Ver más
• Licenciados, diplomados o ingenieros que, habiéndose incorporado a la empresa, deseen enfocar su carrera y especializarse en las áreas mencionadas.
• Empleados y profesionales de la empresa que, con vistas a la consolidación y desarrollo de su carrera profesional, necesiten iniciar o ampliar su formación y habilidades en las áreas mencionadas.
• Para todos aquellos gestores, ejecutivos y directivos que necesiten disponer de un amplio bagaje de conocimientos actualizados.
Ver menos
Temario:
MASTER PROFESIONAL –
GESTIÓN AMBIENTALMódulo 1 - Introducción al medio ambiente
1.1.- Conceptos fundamentales de ecología
1.2.- Flujos de materia y energía en los ecosistemas
1.3.- Ciclos biogeoquímicos
1.4.- La atmósfera
1.5.- El suelo
1.6.- El agua
1.7.- La biodiversidad
Anexo: Depuración de aguas residuales.
Módulo 2 - Principales amenazas ambientales
2.1.- Cambio climático
2.2.- Destrucción de la capa de ozono
2.3.- Lluvia ácida
2.4.- Desertización
2.5.- Deforestación
2.6.- Disminución de la biodiversidad
2.7.- Población y medio ambiente
Módulo 3 - Residuos
3.1.- Problemática actual de los residuos.
3.2.- Residuos urbanos.
3.3.- Residuos industriales y peligrosos.
3.4.- Gestión de residuos.
Módulo 4 - Legislación ambiental
4.1.- Tratados internacionales
4.2.- Ámbito comunitario
4.3.- Ámbito nacional
4.4.- Ámbito autonómico y local
4.5.- Delito ecológico
Módulo 5 -
Ver másEnergías renovables
5.1.- Panorama energético actual
5.2.- Políticas energéticas
5.3.- Ahorro y eficacia energética
5.4.- Energía solar térmica
5.5.- Energía solar fotovoltaica
5.6.- Energía hidráulica
5.7.- Energía eólica
5.8.- Energía de la biomasa
5.9.- Análisis energético en instalaciones industriales
5.10.- Gestión de proyectos de energías renovables
Módulo 6 - Desarrollo sostenible y agenda 21
6.1.- Concepto de sostenibilidad
6.2.- Memorias de sostenibilidad
6.3.- Agenda 21 local
6.4.- Responsabilidad social corporativa
6.5.- El medio ambiente urbano
6.6.- Transporte y medio ambiente
6.7.- Economía ambiental
6.8.- El papel de las administraciones públicas en el medio ambiente y el desarrollo sostenible
Módulo 7 - Evaluación del impacto ambiental
7.1.- Legislación de referencia
7.2.- Estudio de impacto ambiental
7.3.- Evaluación de impacto ambiental
7.4.- Declaración ambiental
7.5.- Trámites de información pública
Módulo 8 - Protección de la naturaleza
8.1.- Conservación y gestión ambiental de la naturaleza
8.2.- Espacios naturales protegidos
8.3.- Planes de gestión en espacios protegidos
8.4.- Especies protegidas
8.5.- Recuperación ambiental
8.6.- Control y vigilancia ambiental
Módulo 9 - Agricultura ecológica
9.1.- Principios de la agricultura ecológica
9.2.- Ventajas e inconvenientes de la agricultura ecológica
9.3.- Maquinaria y preparación del terreno
9.4.- Selección de semillas y cuidados del cultivo
9.5.- Técnicas ecológicas de fertilización y control de plagas y enfermedades
9.6.- Producción ecológica ganadera
9.7.- Productos ecológicos y su comercialización
9.8.- Ecología, alimentación y salud
9.9.- Legislación y apoyos a la agricultura ecológica
Módulo 10 - Sistemas de gestión medioambiental: descripción, certificación y auditorías ambientales
10.1.- Normativa ISO y Medio Ambiente
10.2.- Familias de normas medioambientales ISO
10.3.- Estructura y contenido de la normativa medioambiental ISO 14000 y anexas
10.4.- Estructura y contenido del reglamento EMAS
10.5.- Enfoque correcto para su aplicabilidad.
10.6.- Desarrollo de los diferentes apartados de la normativa
10.7.- La certificación de los sistemas de calidad medioambiental
10.8.- Auditorias medioambientales
10.9.- Proceso de certificación ante organismos competentes de un sistema de gestión medioambiental
10.10.- Legislación aplicable y distribución de competencias
10.11.- Buenas prácticas de gestión ambiental
10.12.- Anexo: Marketing Medioambiental
Módulo 11 - Gestión de la calidad
11.1.- Introducción a la calidad y evolución histórica
11.2.- Principios básicos de la gestión
11.3.- Conceptos asociados a la calidad
11.4.- Política de calidad
11.5.- Conceptos de organización
11.6.- Visión y misión
11.7.- La estrategia de la empresa
11.8.- Enfoque de los sistemas de gestión de la organización
11.9.- Gestión de proyectos
11.10.- Compromiso de la dirección
11.11.- Normas y guías
11.12.- Anexo: Gestión por procesos
Módulo 12 - Sistemas de gestión de la calidad. ISO 9001.
12.1.- Objetivos, ámbito y alcance de las Norma ISO 9001 relacionadas con las diferentes certificaciones posibles
12.2.- Serie Normas ISO 9000 y evolución
12.3.- Norma ISO 9001 y requisitos
12.4.- Responsabilidad de la Dirección
12.5.- Gestión de los recursos
12.6.- Realización del producto
12.7.- Medición, Análisis y mejora
12.8.- Implantación del modelo ISO 9001
12.9.- Las auditorías: Beneficios, tipos, planteamiento, desarrollo y cierre.
12.10.- La certificación: Certificación de empresas, productos/ servicios y personas: Normas a aplicar, proceso a seguir, desarrollo del proceso, obtención y mantenimiento del certificado
12.11.- Otros Sistemas de gestión de la Calidad: El modelo de gestión cuadro de mando integral y El modelo de gestión EFQM
Módulo 13 - Sistemas de gestión afines
13.1.- Sistemas de seguridad laboral y prevención de riesgos laborales
13.2.- Sistemas de gestión y proyectos de I+D+i
13.3.- Sistemas de seguridad de la información
13.4.- Responsabilidad social corporativa. Norma SA 8000
13.5.- Sistemas de gestión específicos (seguridad alimentaria, calidad turística y homologación de laboratorios)
Módulo 14 - Integración de Sistemas
14.1.- Objetivos básicos de la integración de Sistemas de Calidad
14.2.- Beneficios derivados de la integración
14.3.- Evolución y conceptos
14.4.- Metodología y desarrollo
MASTER PROFESIONAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Módulo 1 - Contexto energético e integración de las instalaciones en el mercado eléctrico
1.1.- Contexto energético y necesidades actuales:
1.2.- Integración de las instalaciones energéticas en el mercado eléctrico:
Módulo 2 - Gestión energética
2.1.- Gestor energético: evolución y perspectivas
2.2.- Herramientas necesarias y formas de actuación del gestor energético
2.3.- Sistemas de gestión energética
2.4.- Pasado, presente y futuro
2.5.- Norma UNE EN 16001:2010
Módulo 3 - Auditorías energéticas
3.1.- Definición
3.2.- Tipos de Auditorias
3.3.- Ejecución de Auditorias
3.4.- Norma UNE: 216501
Módulo 4 - Introducción al diseño de instalaciones
4.1.- Introducción
4.2.- Tipologías de instalaciones
4.3.- Conceptos básicos de diseño de instalaciones
4.4.- Errores comunes en el diseño de instalaciones
4.5.- Reglamentos de instalaciones
Módulo 5 - Medidas de ahorro energético
5.1.- Evaluación de ahorros
5.2.- Sector terciario
5.3.- Oficinas
5.4.- Hoteles
5.5.- Hospitales
5.6.- Sector industrial
5.7.- Equipamientos públicos
Módulo 6 y 7 - Empresas de servicios energéticos
6/7.1.- Definición y tipos de ESCOs
6/7.2.- Perspectiva a nivel mundial y situación en España
6/7.3.- Modelo de negocio: Aspectos legales, financieros y contractuales
Módulo 8 - Medidas y verificación de ahorros
8.1.- Protocolos de MyV
8.2.- Protocolo IPMVP: Principios, componentes de un plan y desarrollo y aplicación de un plan
Módulo 9 - Project Management
9.1.- Enfoque de gestión proyectos PMP para las Energías Renovables
9.2.- Ciclo de vida del proyecto
9.3.- La definición del alcance
9.4.- La gestión del tiempo
9.5.- La calidad
9.6.- Los aprovisionamientos
9.7.- Priorización de riesgos y planes de contingencia
Módulo 10 - Promoción y aspectos legales de proyectos de energías renovables
10.1.- Fase de Promoción
10.2.- Fase de Operación
Módulo 11 - Project Finance y explotación de instalaciones energéticas
11.1.- Project Finance
11.2.- Explotación de instalaciones energéticas:
Módulo 12 - Gestión de proyectos fotovoltaicos y certificados de origen
12.1.- GESTIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
12.2.- CERTIFICADOS DE ORIGEN
Módulo 13 - Gestión de proyectos de Cogeneración (ejemplo proyect finance) y gestión de proyectos ESCO
13.1.- PROYECTOS DE COGENERACIÓN:
13.2.- PROYECTOS ESCO:
Módulo 14 - Gestión de proyectos de I+D+i
14.1.- Tipología proyectos
14.2.- Ayudas I+D+i nacionales e internacionales
14.3.- Caso práctico
14.4.- Ejercicio “preparación memoria preliminar y estructura de proyecto”
Módulo 15 - Gestión de proyectos biomasa
15.1.- Introducción a la Biomasa
15.2.- Análisis del potencial de Biomasa de una zona
15.3.- Fases del proyecto
15.4.- Caso práctico
15.5.- Ejercicio
Módulo 16 - Gestión de proyectos de termosolar
16.1.- Descripción tecnología
16.2.- Análisis de requisitos para un emplazamiento y fases del proyecto
16.3.- Caso práctico
16.4.- Ejercicio
Módulo 17 - Gestión de proyectos eólicos
17.1.- Introducción a la energía eólica
17.2.- Análisis del recurso eólico
17.3.- Tecnologías
17.4.- Fases del proyecto
17.5.- Caso práctico
17.6.- Ejercicio
Módulo 18 - Monitorización y control energético
18.1.- Introducción
18.2.- Monitorización y control energético
18.3.- Sensores / Actuadores
18.4.- Buses de campo / Pasarelas
18.5.- Caso práctico
18.6.- Casos de éxito
Módulo 19 - Enfoque comercial y plan de negocio
19.1.- Enfoque comercial
19.2.- Resumen ejecutivo
Módulo 20 – Presentación de Proyecto
Para la obtención de este título de master empresarial, el estudiante, adicionalmente, deberá elaborar y presentar públicamente un Proyecto, el cual se definirá desde el inicio de las clases con la ayuda y asesoramiento del Director del Programa.
MASTER OFICIAL UNIVERSITARIO – SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Módulo 1 - Introducción a la prevención de riesgos laborales y marco normativo de aplicación
1.1.- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
1.2.- Fundamentos de las disciplinas preventivas: seguridad en el trabajo e higiene industrial
1.3.- Fundamentos de las disciplinas preventivas: medicina del trabajo, ergonomía y psicosociología aplicada
1.4.- Otras técnicas asociadas a la prevención
Módulo 2 - Especialidad preventiva (escoger una de las tres especialidades)
2.1.- Especialidad de seguridad en el trabajo
2.2.- Especialidad de higiene industrial
2.3.- Especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada
Módulo 3 - Calidad y seguridad industrial
3.1.- Regulación de la calidad y seguridad industrial
Módulo 4 - Gestión de la seguridad y salud de los trabajadores
4.1.- Implantación del Sistema de Gestión OHSAS 18001
Módulo 5 – Gestión de la calidad
5.1.- Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001
5.2.- Herramientas de Calidad para la Mejora Continua
Módulo 6 - Gestión ambiental
6.1.- Marco legal de carácter ambiental
6.2.- Implantación del sistema de gestión ambiental ISO 14001
6.3.- Herramientas y normas para la gestión ambiental avanzada
Módulo 7 - Gestión de la responsabilidad social corporativa
7.1.- Gestión de la responsabilidad social según la norma SGE 21
Módulo 8 - Auditoría de los sistemas de gestión
8.1.- Planificación y ejecución de auditorías de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SGE21
Módulo 9 - Gestión Integrada de los sistemas
9.1.- Integración de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SGE21
Módulo 10 - Otros sistemas de gestión
10.1.- Gestión de I+D+i: familia de normas UNE 166000
10.2.- Gestión de la seguridad de la información: ISO 27000
10.3.- Gestión de la seguridad para la cadena de suministros: ISO 28000
Módulo 11 – Prácticas en empresa
Las prácticas externas se realizan de manera obligatoria. El estudiante puede optar entre realizar prácticas relativas al área de especialización o prácticas en el ámbito de la consultoría de sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, responsabilidad social y/o salud y seguridad laboral.
Módulo 12 – Trabajo fin de Master
Para la obtención del título de master oficial universitario el estudiante, adicionalmente, deberá elaborar y defender públicamente un trabajo de fin de master. Para la elección de la temática del trabajo, el estudiante deberá tener en cuenta las prácticas escogidas.
Ver menos