Odontólogos y estomatólogos. El objetivo del curso es dar a conocer a los alumnos las bases de la endodoncia, las distintas técnicas de instrumentación, irrigación y obturación, el amplio abanico de materiales y el abordaje de casos clínicos para la práctica clínica diaria.
MÓDULO 1. BASES BIOFISIOLÓGICAS DE UN TRATAMIENTO ENDODÓNTICO EXITOSO.
Histiofisiología dentino-pulpar aplicada a la clínica.
Embriología dentaria. Desarrollo radicular
Ápices inmaduros. Reabsorciones. Calcificaciones.
Funciones de la Pulpa.
Anatomía macroscópica. Cámara Pulpar. Número de raices. Disposiciones radiculares. Canales accesorios.
Ver más
Inervación dentinaria e irrigación vascular.
Dentina-Esmalte-Cemento-Ligamento periodontal.
Diagnóstico en endodoncia
Diferencias con dolores craneofaciales.
Patología periapical.
Historia Médica. Historia Dentaria.
Exámen intra y extraoral.
Profilaxis antibiótica: ¿ cuándo ?, ¿ cómo ?
Pruebas de vitalidad pulpar
Sd. del diente fisurado. Diagnóstico diferencial.
Clasificación Clínica de las enfermedades Dentino-pulpares.
Pulpitis reversible.
Pulpitis irreversible.
Necrosis.
Necrosis refractaria.
Urgencias con afectación pulpar.
Cuando realizar una apertura.
Cuando drenar un absceso.
Medicación intracameral sí o no . En caso afirmativo, ¿ cuánto tiempo?.
Medicaciones sistémicas.
Aislamiento absoluto
Fundamentos.
Tipos de diques y de arcos.
Tipos de clamps y sus usos.
Uso de sellador.
Diferentes métodos de aislamiento.
Aislamiento en casos de complicación .
Filtración de líquidos. Soluciones.
Relación Endodoncia-Periodoncia
Diagnóstico adecuado.
Diferencias clínicas y fisiológicas.
Planificación del caso.
** PRÁCTICAS.
Práctica de Aislamiento en Fantomas.
Colocación de los diferentes clamps en cada sextante.
Diferentes formas de aislamiento.
Casos clínicos-radiológicos y discusión de los mismos.
MÓDULO 2. INSTRUMENTACIÓN MANUAL Y ROTATORIA. FILOSOFÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS, TÉCNICAS ACTUALES.
Instrumental básico de endodoncia, ergonomía y esterilización.
Instrumentos en endodoncia. Características. Puntas . Filos y apoyos.
Instrumentos de Niti. Manuales y rotatorios.
Espaciadores, compactadores y aplicación clínica.
Organización del campo para endodoncia.
Esterilización y manejo del material usado.
Trabajocon técnica de 4 manos.
Morfología dental y preparación del acceso cameral.
Apertura adecuada a los diferentes grupos dentarios.
Apertura= éxito de la endodoncia.
Apertura en casos complejos.
Acceso al tercio medio de los diferentes dientes.
Uso de Ultrasonidos.
Uso de instrumental específico. Fresas de Batt, Gate,…
Instrumentos e Instrumentación
Instrumentos manuales acero y NiTi.
Instrumentos rotatorios acero y NiTi.
Formas de uso.
Técnicas de Instrumentación: Corono -apicales, ápico -coronales, ápico-corono-apicales.
Solventar complicaciones: curvaturas, ápices abiertos, escalones,…
Sistemas de rotación : actualización.
Detectores de ápices : usos y aplicaciones.
** PRÁCTICAS.
Instrumentación rotatoria sobre dientes fuera de boca y sobre modelos de trabajo con curvaturas
Impresión indirecta sobre conductos radiculares
MÓDULO 3. DESINFECCIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES Y OBTURACIÓN CON TÉCNICAS CONVENCIONALES Y GUTAPERCHA TERMOPLÁSTICA.
Irrigación
Concepto. Smear Layer y su importancia en la limpieza de los conductos. Soluciones para irrigación: Hipoclorito de Na. Ac. Cítrico-EDTA. Clorhexidina. Alcohol isopropílico. Concentraciones y volúmenes adecuados para la terapia endodóntica. Combinaciones de los diferentes líquidos de irrigación según el diagnóstico del estado pulpar previo al tratamiento.
Nuevos agentes para la irrigación de conductos. La doxiciclina y demás antibióticos de uso local. MTAD.
Acción de los líquidos de irrigación sobre los tejidos dentarios. Grado de humectación según modificaciones físicas-tensioactivos-
Agujas para irrigación. Calibres disponibles. Puntas de seguridad. Diferentes aleaciones.
Importancia del precurvado y longitud de irrigación. Importancia de la instrumentación de cara a la irrigación.
Conformación deep shape.
Accidente por hipoclorito. Prevención y tratamiento.
Aislamiento del campo operatorio en relación a la irrigación.
Diferentes métodos de sellado adicional de filtraciones.
Cámara de irrigación. Efecto capilar de los conductos dentarios.
Obturación
Concepto. Historia. Materiales.
Técnicas de obturación con gutapercha fría: condensación lateral.
Técnicas de obturación con gutapercha termoplastizada: compactación vertical de gutapercha caliente-Sistem B, Técnica de Shilder- , inyección de gutapercha caliente -Sistema Obtura, Extruder-; Termocompactación de gutapercha-PacMac, Gutacondenser.
Gutapercha termoplastizada vs Condensación lateral.
Cementos endodónticos. Tipos y propiedades físicas y biológicas. Extrusiones. Biocompatibilidad.
Obturación con pastas alcalinas-hidróxido de Calcio-. Obturación con pastas antibióticas. Sensibilidad de los microorganismos a las diferentes medicaciones intraconducto. Tiempo de acción. Protocolos de control en piezas con infección bacteriana.
Radiografía periapica
Concepto. Radiografía como herramienta diagnóstica complementaria. Técnica radiográfica adecuada. Procesado convencional y digital.
** PRÁCTICAS:
Práctico de obturación con diferentes técnicas de gutapercha fría y termoplástica.
Práctico técnica radiográfica en endodoncia.
MÓDULO 4. CIRUGÍA APICAL. MANEJO CLÍNICO DE SITUACIONES COMPLICADAS. RETRATAMIENTO.
Microbiología y tratamiento de las infecciones
Bacterias responsables de las infecciones endodónticas.
Sensibilidad a los antibióticos de uso frecuente.
Alergia a los antibióticos. Antibióticos de segunda elección.
Manejo del dolor. Antiinflamatorios esteróideos y no esteróideos. Agentes farmacológicos para el control del dolor.
Drenaje de abscesos. ¿Cómo, dónde y cuándo? Vías de drenaje natural de la infecciones odontogénicas. Uso combinado del drenaje transendodóntico, drenaje quirúrgico y antibioterapia.
¿Endodoncia en una o más citas?.
Implantología como solución a la endodoncia refractaria
Diagnóstico de porcentaje de restauración exitosa.
Remanente dentario coronal como clave para la toma de decisiones. Cuidado del lecho óseo en las extracciones dentarias.
Control de la infección. Rellenos óseos y osteoinductores. Tiempo de espera para la colocación de implantes
Implante adecuado a cada situación clínica. Bases para la toma de decisiones.
Cirugía en endodoncia
Indicaciones. Contraindicaciones. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial granuloma-quiste-otras entidades patológicas.
Técnica quirúrgica. Diseño de colgajos. Instrumental necesario.
Instrumental y materiales para la retropreparación y sellado apical. MTA. PortaMTA. Ultrasonidos. SuperEBA. Amalgama. Ionómeros vítreos.
Microcirugía endodóntica.
Cicatrización de los tejidos gingivales.
** PRÁCTICAS:
Diseño y realización de colgajos sobre cabeza de cerdo.
Sutura y cuidados de la herida. Normas.
Manejo clínico en situaciones complicadas. Magnificacion y uso del microcopio.
Anatomía radicular como condicionante del éxito.
Curvaturas radiculares. Conductos estrechos y largos. Calcificación distrófica de la cámara pulpar. Deltas apicales.
Bifurcaciones y trifurcaciones en el tercio medio radicular. Taurodontismo. Configuración “C” en segundos molares inferiores. Presencia de “conductos extras” en piezas dentarias superiores e inferiores.
Infección radicular como condicionante del éxito
Periodontitis apical aguda y crónica. Tejido de granulación apical. Presencia de bacterias extra radiculares (biofilms).
Elección de protocolos de tratamiento y seguimientos basados en la evidencia clínica.
Microcirugía apical
Complemento lógico y racional en la eliminación de nichos bacterianos.
Microscopía clínica e instrumental para micro preparaciones
¿Qué es la microscopía en endodoncia?
Diferentes tipos de microscopios operativos. Microultrasonidos. Control visual en el tercio coronal y medio de los conductos radiculares.
Adaptación de la endodoncia clásica a la endodoncia microasistida. Instrumental adaptado a la visión microscópica-espejos de rodio, microespejos para cirugía apical, fresas específicas que no obstaculicen la visión.
Microagujas para inyección de materiales plásticos, Sistema Centrix, Porta MTA, Microaspiradores, Filosofía Stropco,etc.
Retratamiento endodóntico microscópico
Control visual de excelencia como determinante en la localización de la causa de fracaso.
Eliminación de diferentes materiales de obturación.
Eliminación controlada de elementos protéticos y anclajes intraradiculares -diferentes métodos y estrategias.
Abordaje de accidentes iatrogénicos
Tratamiento de las perforaciones-Materiales, instrumental necesario y metodología clínica.
Micro preparaciones para la eliminación de instrumentos fracturados- Instrumental necesario, análisis de las posibilidades actuales, el microscopio operativo como herramienta fundamental.
Bypass. Microcirugía apical.
Ver menos