¿Para quién?
Este programa se dirige a todas las personas que tengan que actuar como palanca de transformación en sus organizaciones, especialmente personas con responsabilidad directiva, pequeños y medianos empresarios, emprendedores e intraemprendedores que están diseñando nuevos modelos de negocio.
Módulo 1. INNOVACION Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
¿Qué es la innovación?
El triángulo de la innovación
La creatividad y la innovación
Liderazgo innovador
Características de la persona
¿Por qué es tan necesaria la innovación?
15 claves para analizar el entorno
¿Por dónde empezar?
Método 1: yo puedo hacerlo mejor
Ver más
Método 2: why not?
Método 3: las curvas de valor
Business Model Innovation
Matriz 4×4
Las 4 palancas de cambio
Crowdsourcing
Sharing Economy
Comunity Contribution Business Model
Big Data
Como reorganizar los 4 elementos claves
Activos
Personas
Socios de negocio
Conocimiento
¿Qué vamos a ofrecer?
Qué es el valor y como se consigue
Matriz IFIC
El deconstructor
Las PVD y sus componentes clave
¿A quién vamos a servir?
Exploración de mercados versus investigación de mercados
No target
¿Por qué las personas no tienen ideas?
¿Quién asesina las ideas?
Los cuatro culpables
La actitud del líder innovador
El pentágono del espacio innovador
Vértice 1: Las ideas y el organigrama
Vértice 2: La libertad y el control
Vértice 3: La rutina y el talento
Vértice 4: menos soluciones y más problemas
Vértice 5: el reconocimiento del talento
Enrique de la Rica. Emprendedor, inspirador, facilitador e innovation Coach. Su experiencia en el mundo de la innovación se ha plasmado en el desarrollo de múltiples proyectos. Ha impartido 110 conferencias sobre innovación (en España, Portugal, Alemania, Estados Unidos, China, Venezuela, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Argentina) y 193 Seminarios (en España, Francia, Portugal, Venezuela, Argentina, Cuba y China). Fue uno de los innovadores de la era de Internet: Fue a mediados de los 90 Miembro del primer E-Commerce Advisory Committee de University of California at Berkeley (USA). En 1997 la editorial Anaya publicó el primer libro escrito por un español sobre la utilización comercial de Internet: “Marketing en Internet”. Fue pionero en la introducción de escuelas de negocios en China, dónde ESEUNE desarrolla programas MBA desde 2010 y cuenta con campus en Tianjin. En 2011 diseña el Seminario “Silicon Valley Inmersion Entrepreneurship and Innovation” que se desarrolla anualmente a lo largo de una semana en California analizando el ecosistema innovador del valle y visitando empresas como Google, Twitter, Dropbox, Airbnb, Groupon, Yahoo, Eventbrite, Evernote, Intel, Stanford University, Banjo, etc. Ha escrito varios libros sobre innovación: “Cuestión de Supervivencia: las empresas españolas ante la tormenta perfecta”, “Innovación: El último clavo ardiendo”, “De la empresa jurásica a la e-mpresa e-volucionada: un nuevo modelo organizacional nacido de Internet y la Gestión del Conocimiento”, “Cómo vender Productos y Servicios en la Era Digital” (Gestión 2000), sobre procesos de innovación en empresas tecnológicas.
Módulo 2. INNOVACION COMO CAPACIDAD SISTEMICA
Comprender, modelizar y actuar en el espacio sistémico de innovación en la empresa
Herramientas básicas de gestión de la innovación
Nuevos esquemas mentales en el abordaje de problemas de cambio personal y colectivo
La relación entre conocimiento, problemas, cooperación, innovación y fines en todas las organizaciones humanas.
Ingredientes y conceptos de la innovación en la empresa
La empresa sistémica
Visión desde el flujo de conocimiento continuo
La innovación y la estrategia, su íntima relación
Modelo Innovación como CAPACIDAD MCI
¿Cómo medir esta capacidad y mejorarla?
Más allá del proceso de innovar
100 factores de innovación
Cada empresa es un caso. Mi modelo de innovación
¿Innovar en la forma de pensar la empresa? Negocio, empresa, proyecto
Los 6 esquemas mentales para la transformación de la empresa y las personas
¿Realmente que vendemos y que hacemos?
¿Con quién competimos? ¿Estamos seguros?
¿Somos una procesadora de conocimiento?
¿Por qué las personas son el centro?
Operativa global de innovación en la empresa
¿Gestión de la calidad o de la innovación?
Figuras y funciones. Especialistas o integración
Que es una cultura de innovación
10 herramientas de innovación
La empresa como un ente social
Innovación social
¿Resultado o guía del desarrollo tecnológico?
¿Qué es valor y capital social?
Una Escuela de Diseño social
La empresa como un ente social
Juanjo Goñi. Futucultor, o escultor y cultivador de futuros posibles, empresariales, educativos y sociales, más allá de la innovación. Doctor Ingeniero Superior Industrial. Ha desarrollado su labor profesional en el área de consultoría en IBERMÁTICA, y como director de Personas en TECNALIA, ordenando el uso aplicado del saber. Autor de diversas publicaciones, como Modelo Capital Innovación -la innovación en los servicios- más allá de la I+D+i. Actualmente es futucultor, o escultor y cultivador de futuros posibles, empresariales, educativos y sociales, más allá de la innovación, de la que está desengañado y aburrido. Colabora con organizaciones sin ánimo de lucro, y con ánimo de transformación social, de verdad. Entre ellas APTES y Fundación Novia Salcedo.
Módulo 3. TRANSFORMACION DIGITAL
Lean Startup
Tipos de Startups
MVP (Minimum Viable Producto o producto mínimo viable)
Pivotar
Validation Board
Buenas prácticas y ejemplos de aplicaciones de metolodogías agile
Crear – Medir – Aprender (Build – Learn – Measure)
Cómo crear una startup
Idea
Tamaño de la oportunidad
Modelo(s) de negocio
Customer Development
Mitos del Lean Startup
Pivotando
Casos de éxito Lean Startup
Ejemplos de MVPs
Relación Lean – Lean Startup
Fundamentos y herramientas de prototipado
¿Por qué prototipar?
La importancia de probar en mercado
Técnicas de prototipado
Ejemplo para proyectos
Estrategia Digital
Tecnologías exponenciales
Transformación de modelos de negocio
e-commerce y marketplaces
Industria 4.0 y SCH
Carlos Otero Barros. Emprendedor, startup coach, consultor, profesor, divulgador y conferenciante.
Startup coach en la aceleradora VíaVigo y en numerosos eventos de emprendimiento, como Startup Weekend o Startup Pirates. A menudo participa en la fase de lanzamiento de startups a las que asesora en su fase de diseño, bien como asesor o involucrándose directamente como interim Chief Marketing Officer(CMO). Diseña y coordina proyectos de comercio electrónico y marketing digital para compañías privadas con interés en expandirse en el ámbito nacional o internacional.
Enrique de la Rica. Emprendedor, inspirador, facilitador e innovation Coach. Su experiencia en el mundo de la innovación se ha plasmado en el desarrollo de múltiples proyectos. Ha impartido 110 conferencias sobre innovación (en España, Portugal, Alemania, Estados Unidos, China, Venezuela, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Argentina) y 193 Seminarios (en España, Francia, Portugal, Venezuela, Argentina, Cuba y China). Fue uno de los innovadores de la era de Internet: Fue a mediados de los 90 Miembro del primer E-Commerce Advisory Committee de University of California at Berkeley (USA). En 1997 la editorial Anaya publicó el primer libro escrito por un español sobre la utilización comercial de Internet: “Marketing en Internet”. Fue pionero en la introducción de escuelas de negocios en China, dónde ESEUNE desarrolla programas MBA desde 2010 y cuenta con campus en Tianjin. En 2011 diseña el Seminario “Silicon Valley Inmersion Entrepreneurship and Innovation” que se desarrolla anualmente a lo largo de una semana en California analizando el ecosistema innovador del valle y visitando empresas como Google, Twitter, Dropbox, Airbnb, Groupon, Yahoo, Eventbrite, Evernote, Intel, Stanford University, Banjo, etc. Ha escrito varios libros sobre innovación: “Cuestión de Supervivencia: las empresas españolas ante la tormenta perfecta”, “Innovación: El último clavo ardiendo”, “De la empresa jurásica a la e-mpresa e-volucionada: un nuevo modelo organizacional nacido de Internet y la Gestión del Conocimiento”, “Cómo vender Productos y Servicios en la Era Digital” (Gestión 2000), sobre procesos de innovación en empresas tecnológicas.
Módulo 4. LIDERANDO TALENTO: EQUIPOS Y PERSONAS
¿Qué es Talento?
Equipos y Personas
Habilidades emocionales
Líder emocional
Reconocimiento del equipo
Elementos clave
Acciones
Coaching
El proceso de Coaching
Estados mentales
El líder Coach
Noelia San Emeterio. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Diplomada en Práctica Jurídica. Curso de Emprendedores. Master en Recursos Humanos por ICADE, con formación especializada en Coaching y Desarrollo de Habilidades Directivas por AECOP. Acreditada en el uso de MBTI por Instituto de Liderazgo. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el mundo de la consultoría de RR.HH, con amplia experiencia en Training, Selección Assessment, Feedback, y ejerciendo como Coach Ejecutivo Profesional certificada por AECOP a niveles de Dirección. Desarrolló su actividad profesional en Psicosoft, Hera Consulting, como Directora de Proyectos. Actualmente es Socia Directora de PoderSaberQuerer. Es Profesora invitada en el Executive MBA y en el Global MBA, Escuela Internacional ESEUNE. Ha sido presidenta de AECOP País Vasco.
Módulo 5. COACHING DE EQUIPOS
¿Qué es -y qué no es- el Coaching de Equipos?
Objetivos y alcance.
El líder Coach
Tipos de contrato
¿Qué observar?
Creencias colectivas y estados de ánimo
Geografía y corporalidad
Gestión del tiempo y de los compromisos
Dinámicas sistémicas
Circularidad de la energía y proyecciones
¿Cómo intervenir? (en reuniones naturales del equipo y en sesiones especiales)
Herramientas de intervención
La Empresa Camaleón
Jorge Salinas. Licenciado en Ciencias Químicas por la UAM y Master en Dirección Comercial y Marketing. Ha ocupado diferentes posiciones directivas en la industria farmacéutica y ha dirigido tres multinacionales de recursos humanos. Coach Profesional Senior por AECOP. Professional Coach Certified (PCC) por ICF. Coach de Equipos (Lider-haz-GO!). Certificado en el inventario tipológico Myers-Briggs (MBTI) y Practitioner en PNL y PNL modelada con DBM. Es Presidente de Atesora (Firma de acompañamiento profesional) y Socio Co-Fundador de Lider-Haz-GO! (Escuela de formación de Coaches Profesionales).
Ver menos