a cualquier persona que desee motivar, formar y dar apoyo a los miembros de una estructura empresarial para que aporten todo su potencial en el trabajo, día a día
LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
Unidad 1. Concepto de empresa
1 ¿Qué es una empresa?
2 Tipos fundamentales de empresa
2.1 Según sea la propiedad del capital
2.2 Según sea su tamaño
2.3 Según sea el sector de la actividad
2.4 Según sea la estructura de mercado
3 La administración de empresas: planificación y organización empresarial
3.1 Introducción a la administración empresarial
3.2 La planificación:
3.2.1 Concepto
3.2.2 Clasificación de los planes
3.2.3 Etapas del proceso de planificación
3.3 La organización:
3.3.1 Concepto
3.3.2 La función de organización
3.3.3 Clasificación de la organización
3.3.4 El diseño de la organización
3.3.5 La
Ver máscomunicación organizacional
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1 La empresa individual
2 La empresa social o mercantil
2.1 Sociedades mercantiles
2.2 Sociedades mercantiles especiales
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1 La empresa y el trabajador
2 El empresario
3 Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4 Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa:
5 Los sindicatos
6 Los convenios colectivos
7 Las organizaciones patronales
8 Los conflictos laborales:
8.1 Clasificación de los conflictos laborales
8.2 Cómo exteriorizar los conflictos laborales
8.3 Cómo solucionar los conflictos laborales
Unidad 4. El sistema fiscal español
1 Introducción al sistema fiscal español
2 Elementos de un tributo
3 La organización del sistema fiscal en España:
3.1 Imposición directa
3.2 Imposición indirecta
4 Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas:
4.1 Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
4.2 Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.3 Los impuestos especiales
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Unidad 1. Significación del trabajo en la conducta humana y evolución de la Psicología del Trabajo
1 Definición y concepto de Trabajo
2 El trabajo como realidad social
3 Un concepto dinámico a través del tiempo
4 Coexistencia de diferentes concepciones sociales del trabajo
5 Valor y significado actual del trabajo humano
6 Los tipos de intervención: los campos de la Psicología del Trabajo
Unidad 2. Significación del puesto de trabajo en la adaptación laboral.
1 Descripción del puesto de trabajo para su ajuste
2 Los trabajadores mayores
3 Los emigrantes
4 Las personas con discapacidad
5 La mujer
6 Los jóvenes
Unidad 3. La motivación como base de la conducta laboral
1 Introducción a la motivación
2 ¿Qué entendemos por motivación?
3 Motivación intrínseca y motivación extrínseca.
4 La motivación laboral
5 La conducta motivada
6 Teorías de la motivación
7 Grupo y motivación
8 Estrategias para la motivación laboral
9 Motivación, estrés y síndrome de burnout
Unidad 4. Salud laboral, ergonomía y prevención de riesgos laborales
1 Concepto de salud y salud laboral
2 La salud humana como valor para la empresa
3 Creencias sobre la naturaleza humana y la salud en relación con el trabajo
4 Ergonomía
5 La carga de trabajo
Unidad 5. Las relaciones interpersonales y la negociación de conflictos laborales
1 Definición de conflicto
2 Etapas del conflicto
3 Ventajas e inconvenientes del conflicto: el conflicto funcional.
4 Resolución de los conflictos
5 Conflictos y salud laboral
PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Unidad 1. Grupos y organizaciones. Visión sistémica
1 Concepto de grupo y de organización
2 Influencia grupal y dinámica de los grupos: principales fenómenos de grupo
3 El conflicto como agente de cambio en la dinámica de los grupos y de las organizaciones.
4 Del grupo al equipo
Unidad 2. Estructuras formales e informales. Efectos sobre el comportamiento
1 Las organizaciones como sistemas psicosociales
2 Análisis de las organizaciones
3 Evolución de las organizaciones
Unidad 3. Procesos psicosociales en las organizaciones
1 La comunicación en las organizaciones
2 El trabajo en equipo
3 El liderazgo
Unidad 4. Cultura y clima organizacional. Estrategia para el cambio organizacional
1 La cultura organizacional
2 El clima organizacional
3 El cambio organizacional
Unidad 5. Análisis e intervención en las organizaciones. Problemas actuales en las relaciones sociales y laborales.
1 Análisis y diagnóstico en las organizaciones
2 Intervención en las organizaciones
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Unidad 1. Dirección estratégica
1 Planificación y estrategia
1.1 Objetivos fundamentales que debe cumplir la estrategia
1.2 La Planificación: conceptos fundamentales
1.3 La Planificación: una visión compartida
1.4 El proceso de planificación estratégica
1.5 Hacia un concepto unificado de estrategia
2 La Misión y la Visión de la empresa como factor crítico de éxito
2.1 Visión, misión , valores y estrategia
2.2 Visión compartida y cambio
2.3 Etapas en la creación de una visón compartida
3 El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)
3.1 El CMI y la estrategia organizacional
3.2 Las cuatro perspectivas del CMI
4 ¿Hacia un nuevo modelo de dirección estratégica?
Unidad 2. El rol directivo
1 Influencia, poder, autoridad, liderazgo
2 El poder en las organizaciones
2.1 Las Bases del Poder (según Phillips)
3 Qué significa dirigir
4 Las funciones del directivo
5 Competencias directivas
5.1 Competencias Emocionales
6 Introducción a la dirección de proyectos
Unidad 3. Liderazgo y características
1 Liderazgo y líder
1.1 Concepto de liderazgo
1.2 El liderazgo situacional
1.3 Principios de liderazgo
2 Estilos y Tipos de liderazgo
2.1 Actitud y comportamiento
2.2 Las dos dimensiones de los estilos de liderazgo
2.3 La curva de los estilos de liderazgo
3 Madurez del colaborador
3.1 Conceptos de madurez
3.2 Niveles de madurez
4 Liderazgo situacional eficaz
4.1 Factores de liderazgo eficaz
4.2 El modelo de liderazgo eficaz
5 Nuevas tendencias del liderazgo; una visión actual del liderazgo
5.1 La espiral de resultados
5.2 Hacia un nuevo liderazgo
5.3 Nuevas teorías del liderazgo
Unidad 4. Organización de tareas y equipos
1 Aspectos diferenciales de los grupos en las organizaciones
1.1 Consideraciones teóricas entorno al tema de los grupos
1.2 La importancia de trabajar en grupo dentro de las organizaciones
1.3 Tipos de grupos dentro de las organizaciones
2 Etapas del proceso grupal
2.1 Definición de grupo. Grupos formales y grupos informales
2.2 Proceso evolutivo de los grupos
2.3 Variables de contingencias en el comportamiento de los grupos
3 La formación de equipos
3.1 La cohesión del equipo
3.2 Condiciones básicas para el trabajo en equipo
3.3 El ser de los equipos
3.4 Funciones en un equipo de trabajo
4 Equipos de alto desempeño
4.1 Equipo y desempeño
4.2 ¿Cómo lograr el desempeño de un equipo?
RECURSOS HUMANOS
Unidad 1. Introducción al desarrollo de los RR.HH. en las organizaciones
1 Las organizaciones y las personas
1.1 Concepto y elementos de la organización
1.2 La organización como sistema abierto
1.3 La organización como estructura
2 La planificación de los recursos humanos
2.1 Concepto y características de la planificación
2.2 La Planificación de los Recursos Humanos (PRH)
2.3 Fases de la Planificación de los Recursos Humanos
2.4 Gestión Integrada de los Recursos Humanos (GIR): objetos y elementos
2.5 Finalidades estratégicas de la Gestión de los Recursos Humanos (GRH)
3 Gestión por competencias: un modelo integrador
3.1 Introducción al concepto de competencia
3.2 La gestión por competencias
3.3 El inventario de competencias
3.4 Utilidades del modelo de competencias para la gestión integrada de los Recursos Humanos
3.5 El cuadro de mando de Recursos Humanos
4 El perfil del directivo de Recursos Humanos
4.1 El rol del directivo de Recursos Humanos
4.2 Competencias del director/a de RR.HH.
Unidad 2. Reclutamiento - Selección y Evaluación de personas
1 Los perfiles profesionales: clave de la selección de personas
1.1 Análisis del puesto de trabajo
1.2 Descripción del perfil del puesto
2 El proceso de reclutamiento y selección de personas
2.1 Fuentes de reclutamiento (internas, externas, E.T.T.)
2.2 Test psicométricos y pruebas de selección
2.3 La entrevista de selección
2.4 Decisión final y plan de acogida e integración
3 La Evaluación del Desempeño
3.1 Concepto de Evaluación del Desempeño
3.2 Una propuesta de Proceso de Evaluación del Desempeño
3.3 Facilitadores y barreras a la Evaluación del Desempeño
4 Planes de carrera
4.1 Bases para una planificación de carreras
4.2 Proceso de planificación de carreras
4.3 Pasos para una (auto)planificación de la carrera personal
Unidad 3. Aspectos legales de los RR.HH.
1 Derecho del trabajo
1.1 Legislación básica
1.2 Convenios Colectivos
1.3 Organismos Laborales
1.4 Contrato de trabajo
1.5 Modalidades de Contratación
1.6 La Cesión de Trabajadores (E.T.T. y Outsourcing)
1.7 Sucesión de Empresa
1.8 El Tiempo de Trabajo
1.9 La Suspensión del Contrato de Trabajo
1.10 La Modificación del Contrato de Trabajo
1.11 La Extinción del Contrato de Trabajo
2 Derecho de la Seguridad Social
2.1 La Ley General de la Seguridad Social
2.2 Regímenes que integran el Sistema de Social
2.3 Contingencias protegidas de la Seguridad Social
2.4 La Cotización en el Régimen General
3 El derecho sindical
3.1 El Sindicato y la libertad sindical
3.2 La representación de los trabajadores en el centro de trabajo
3.3 Los Conflictos Colectivos de trabajo
Unidad 4. La formación en la empresa
1 Concepto de formación
1.1 La formación de adultos: formación, aprendizaje y desarrollo
1.2 Nuevos paradigmas (dinámicas vivenciales, e-learning, outdoor training)
1.3 Los principios de la formación eficaz
2 Los planes de formación en la empresa
2.1 Análisis e inventario de las necesidades de la empresa
2.2 Priorización de las necesidades (alineación estratégica), definición de objetivos y elaboración del Plan de Formación
2.3 Ejecución del Plan de formación
2.4 Apoyo a la financiación de los planes de formación en la empresa: La Fundación Tripartita (FORCEM – FEFE)
3 Control y evaluación de resultados
3.1 Evaluación formativa
3.2 Panel de Criterios de Evaluación de un Plan de Formación
3.3 Guía de la Evaluación de Formadores
Unidad 5. La motivación
1 Proceso general y variables que la afectan
1.1 Motivación intrínseca y extrínseca
1.2 Principios que inciden en la motivación
1.3 Trabajo, motivación y desmotivación
1.4 Factores que inciden en la motivación
1.5 La frustración
2 Conceptos fundamentales de la motivación
2.1 Aspectos motivadores y desmotivadores en el grupo de trabajo
2.2 El ciclo motivacional
2.3 Diferencias entre conducta motivada y conducta frustrada
3 Visión general y síntesis de las teorías de la motivación en el trabajo
3.1 Teorías de contenido
3.2 Teorías de proceso
3.3 Cómo motivar
3.4 Cómo desmotivar: guía para el cambio
Unidad 6. Retribución
1 Conceptos retributivos
1.1 Absorción y compensación
1.2 Garantías del salario
1.3 Concepto de cálculo diario y cálculo mensual
2 La estructura salarial
2.1 Percepciones salariales
2.2 Percepciones extrasalariales
2.3 Deducciones
3 Proceso para diseñar un sistema de retribución
3.1 Estudio preliminar
3.2 Diseño y metodología para la implantación del sistema retributivo
3.3 Seguimiento y evaluación del plan
3.4 Esquema de intervención en un sistema de política salarial
Unidad 7. Comunicación
1 La comunicación interpersonal
1.1 Concepto y elementos
1.2 Comunicación en uno y dos sentidos
1.3 Contenidos de la comunicación
1.4 Empatía, asertividad y escucha activa
1.5 Barreras e interferencias de la comunicación
2 La comunicación en la empresa
2.1 Características de la comunicación no verbal
2.2 Características de la comunicación verbal
2.3 Comunicación oral
2.4 Comunicación escrita
3 Instrumentos de comunicación interna y comunicación externa
3.1 Comunicación externa
3.2 Comunicación interna
3.3 Comunicación informal
3.4 Comunicaciones formales
4 Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación
5 La mejora de la comunicación: un plan
5.1 La auditoría de la comunicación interna
5.2 Plan de acción
Unidad 8. Prevención de riesgos laborales
1 Introducción a la normativa de prevención de riesgos laborales
1.1 Ley de prevención de riesgos laborales
1.2 Reglamento de los servicios de prevención (R.D. 39/1997)
1.3 Marco legal de referencia
1.4 Conceptos básicos
1.5 Disciplinas preventivas
2 Evaluación de riesgos
2.1 Introducción
2.2 Tipos de evaluaciones
2.3 Etapas del proceso de evaluación de riesgos
2.4 Métodos de evaluación de riesgos
2.5 Planificación de medidas correctoras
3 Seguridad y accidentes
3.1 Definiciones y conceptos básicos
3.2 Análisis de accidentabilidad
3.3 Seguridad en máquinas
3.4 Equipos de protección individual (EPIS)
3.5 Coordinación interempresarial
4 Ergonomía y psicosociología aplicada
4.1 Introducción
4.2 Objetivos de la ergonomía y psicosociología aplicada
4.3 Divisiones y aplicaciones de la ergonomía
4.4 Relación de la ergonomía con otras disciplinas preventivas
4.5 Principios básicos para la implantación y desarrollo de la ergonomía en una empresa
4.6 Metodología ergonómica
4.7 Ergonomía en las organizaciones
5 Higiene industrial
5.1 La actuación en higiene industrial
5.2 Exposición a productos químicos
5.3 Evaluación de la exposición
5.4 Normativa básica
6 Gestión de la prevención
6.1 Bases de actuación en la gestión preventiva
6.2 Elementos fundamentales del plan preventivo
Ver menos