Estructura:
EN QUÉ CONSISTE UN
VEHÍCULO ELÉCTRICOA. Vehículo Eléctrico y sectores afines
A1. Vehículo eléctrico y sus implicaciones Definición y explicación de lo que se entiende por Vehículo Eléctrico
Definición de
vehículo eléctrico (vector energético, sistema de propulsión)
Arquitectura de los diferentes tipos de vehículo eléctrico
Características y prestaciones
Necesidades energéticas del vehículo eléctrico (eficiencia del vehículo eléctrico)
Comparativa con otros nuevos combustibles y tecnologías de propulsión Competitividad económica del vehículo eléctrico
Viabilidad económica del vehículo eléctrico (coste de adquisición, costes de uso, mantenimiento, energía, etc.)
Variabilidad de la viabilidad económica (precio del petróleo, coste de la batería)
Nuevos modelos de comercialización
A2. Sector Industrial Situación y perspectivas de la industria de automoción y de las TICs
Cadena de valor del sector del automóvil (fabricantes, sector de componentes)
La industria automovilística en el mundo (principales países productores, importadores, nuevos actores emergentes)
Características de la industria automovilística española
La aceptación de las nuevas tecnologías (TICs) en la sociedad
La evolución de las TICs en la cadena de valor del sector de automoción
Impacto social y medioambiental del sector industrial de automoción en España, Europa y resto del mundo (CO2, empleo…)
Normativa medioambiental y perspectivas del sector
A3. Sector del Transporte por Carretera Situación y perspectivas del Transporte en España, la UE y el mundo
Las grandes evoluciones históricas del sector de transporte (las razones de los cambios)
Parque automovilístico y evolución internacional. Impacto energético y medioambiental
Tipo de desplazamientos (km recorrido, entorno urbano, tipos de vehículos utilizados, flotas, privados, etc.)
Hidrocarburos: escenarios y previsiones (precio del petróleo, reserva). Combustibles alternativos (biocarburante, hidrógeno…)
Evolución y futuro del motor de combustión. Nuevas tecnologías de propulsión (híbridos, pilas de combustible…)
Impacto medioambiental del transporte por carretera en España, Europa y resto del mundo (CO2, contaminación). Del depósito a la rueda
Impacto medioambiental del transporte por carretera en las ciudades (contaminación local, acústica)
Normativa medioambiental y perspectivas en el sector
La incorporación de las TICs al Transporte por Carretera
A4. Sector Energético
Sostenibilidad del sector energético: sostenibilidad, eficiencia, electrificación de la economía, etc.
Perspectivas
20/20/20
Políticas de sostenibilidad
Renovables. Políticas. Puntos fuertes y débiles
Eficiencia del sector energético
Reparto de los consumos y sus evoluciones (el peso del Transporte)
Situación y perspectivas de la energía en España, Europa y en el mundo
Dimensionamiento de la generación. Almacenamiento
Mix de generación y demanda energética en España, Europa y en el mundo (peso del petróleo, renovables, etc.). Perspectiva.
Cadena de valor del sector eléctrico español y roles.
Regulación básica del sector eléctrico
Gestión de la demanda de energía. Incorporación de las TICs al sector energético
Situación y perspectivas medioambientales en España, Europa y en el mundo
Emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). Del pozo al depósito
Normativa medioambiental y perspectivas del sector
IMPACTO DEL
Ver másVEHÍCULO ELÉCTRICO
B. Análisis de impacto del vehículo eléctrico: retos y oportunidades
B1. Retos y oportunidades en el transporte y en la sociedad
Impacto del vehículo eléctrico en el Transporte (retos y oportunidades)
Nicho del vehículo eléctrico (flotas, entorno urbano)
Perspectiva de evolución del mercado del vehículo eléctrico en Europa y otros países
Barreras normativas y legislativas a superar en torno al sector de Transporte (ciclo de vida de un vehículo, matriculación, circulación, reciclado)
Impactos medioambientales
Emisiones de O2 del vehículo eléctrico (análisis del pozo a la rueda) y comparativas
Contaminación local
Reciclado y reutilización, particularmente, de las baterías
Materia prima necesaria (el litio)
Impacto en las ciudades (necesidades de infraestructuras adicionales, modelos de implantación de redes de recarga, nuevos modelos de transporte, etc.)
Impacto en los usuarios (perfiles de usuarios y trayectos, barreras de entrada para la movilidad eléctrica, información y formación de los usuarios, etc.)
B2. Impacto en la industria – tecnologías, retos y oportunidades
Impacto del vehículo eléctrico en la industria (retos y oportunidades)
Tecnologías y agentes clave para el desarrollo del vehículo eléctrico (batería, motor eléctrico, gestión de la energía, electrónica, comunicación, etc.)
Batería
Motores
Electrónica y TIC
Oportunidades y amenazas para el sector de automoción
Oportunidades y amenazas para el sector de las TICs.
Barreras normativas y legislativas a superar en torno al sector de industrialización (homologación del vehículo y sus componentes)
B3. Impacto energético - retos y oportunidades
Impacto del vehículo eléctrico en materia de energía (retos y oportunidades)
Tipo de infraestructura (vinculada, servicio de recarga). Dónde se sitúan, qué tipo de carga, etc.
Actores y cadena de valor en torno a la infraestructura del vehículo eléctrico (diferentes modelos)
Barreras regulatorias a superar en torno al sector eléctrico (nueva figura del gestor de carga, supervalle, interoperabilidad, etc.)
Suministro eléctrico (modalidades de recarga, lenta, rápida, en domicilio privado, vía pública, electrolineras, garajes públicos, etc.)
Oportunidades y amenazas de la recarga de vehículos eléctricos para el sistema energético (gestión de la demanda, horas valle, integración de los renovables, consecuencia de la carga rápida…)
Oportunidades y amenazas de la recarga de vehículos eléctricos para las redes de distribución
FACTORES DE ENTORNO
C. Factores influyentes en el desarrollo e implantación del vehículo eléctrico
C1. Políticas de impulso al vehículo eléctrico
Políticas de impulso al vehículo eléctrico en España, Europa y el mundo, y nuevas regulaciones
Políticas de impulso al vehículo eléctrico en España (estrategia y plan)
Comparativa con otros países (del EVI) (subvenciones, apoyos industriales y a la I+D, objetivos)
Perspectivas de nuevas regulaciones medioambientales (nacionales e internacionales) y sus posibles consecuencias
C2. Marco regulatorio para el desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España y en otros países
Marco regulatorio para el desarrollo de infraestructura de recarga
¿Qué estrategia para España estrategia y plan)?
Comparativa con otros países (del EVI) (creación de nueva figura MOBIe en Portugal, Better Place, etc.)
C3. Perspectiva y evolución tecnológica
Evolución tecnológica del vehículo eléctrico y nuevas prestaciones (eficiencia)
Perspectiva de la evolución tecnológica del vehículo eléctrico (autonomía mayor, nuevas baterías, evoluciones de los motores, controladores, etc.)
Perspectiva de evolución tecnológica de la infraestructura de recarga (carga rápida, V2G,..)
Consecuencia en el mercado y en la estrategia de despliegue de infraestructura (por mayor prestación y menor coste)
C4. Percepciones del mercado y cambio cultural
Evolución de la percepción de una nueva tecnología como el vehículo eléctrico (desde el rechazo por desconocimiento hacia conocimiento y aceptación)
Evolución de la cultura de la movilidad (car sharing, leasing de vehículo, el fin de la propiedad….)
OPORTUNIDADES Y MODELOS DE NEGOCIO (PROYECTO FINAL)
Una vez que los participantes, tras las clases, los talleres y las discusiones, hayan identificado las oportunidades que ofrece el vehículo eléctrico, los alumnos desarrollarán un plan de negocio individual en torno al vehículo eléctrico, que será objeto de su proyecto final del programa.
Ver menos