Plan de Estudios:
Hacia 1967, en plena efervescencia vital de la llamada “década prodigiosa”, el humanista hacelotodo y contratodo Andy Warhol nos hizo una profecía, de la que muchos se rieron entonces, que expresó literalmente así: “en el futuro, todas las personas podrán ser famosas durante 15 minutos en televisión”. La profecía se ha cumplido. Lo que Warhol no nos dijo fue que, en ese futuro, ser famoso en televisión sería una ambición, incluso vocación universal. Ese futuro es ahora.
Ver más
Así y todo, Warhol se quedó corto en su intuición televisiva del mundo venidero. Tuvo que llegar otro profeta para rematar la jugada con una afirmación contundente: “si no sales en televisión no existes”. Muchos dirán que esa profecía casi cartesiana también se cumple en nuestro tiempo.
Y para completar la terna de los adivinadores podemos recordar aquí a un editor británico, un tal lord Beaverbrook, que por los años 50 del siglo pasado lo vio muy claro: “la televisión será una máquina de hacer dinero”. A estas alturas y en estos días, sería difícil llevarle la contraria. Pero nosotros, aquí y ahora, ni somos profetas ni queremos serlo. Simplemente, observamos, estudiamos y conocemos la realidad televisiva del momento y, por eso, nos permitimos afirmar que salir en televisión, o mejor, saber salir en televisión, es o puede ser uno de los factores del desarrollo y progreso profesional de cualquier persona, si así lo desea. Y no hace falta ser profeta para asegurar que quien esté más preparado para salir en televisión, tendrá más oportunidades de salir. Es lo que creemos y en lo que podemos ayudarle. Y luego, si acaso, la fama, la existencia y hasta la máquina del lord inglés se le darán, proféticamente quizá, por añadidura.
Jesús Hermida
I. EL MEDIO TELEVISIVO
El presentador de televisión no puede “vivir en una isla” alejado de su entorno, debe conocer y entender perfectamente el medio donde desarrolla su actividad profesional.
Objetivos del módulo
Conocer los orígenes e historia, en sus líneas básicas, de la televisión.
Comprender la situación actual del medio televisivo y sus tendencias de futuro.
Entender los cambios de paradigmas provocados en el sector por la evolución de la tecnología y los nuevos medios.
Comprender el funcionamiento del negocio televisivo y las reglas de la industria.
Entender la influencia y el efecto que produce la televisión en la sociedad.
Conocer el funcionamiento de las audiencias en televisión: medición, perfiles, efectos en los programas y presentadores, cómo incrementar la audiencia,…
Objetivos del módulo
II. ENTORNO DE LA PRESENTACIÓN
La presentación es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de los programas y espacios televisivos. El presentador puede hacer que un programa sea mejor o peor de cara los espectadores, por eso, elegir quién o quiénes presentan un programa es una de las decisiones más estudiadas, sopesadas y debatidas en los despachos de las cadenas. Son muchos los elementos que pueden influir en esa decisión, pero una vez más, la preparación, el rigor profesional y el dominio de las técnicas de presentación pueden se una ventaja en la “carrera” hacia la cámara.
Objetivos del módulo
Comprender la función y el papel del presentador de televisión y sus distintos estilos.
Conocer los procesos y factores que influyen en la elección de presentadores para programas de televisión.
Conocer el funcionamiento y el papel que desempeña el equipo humano que compone un programa y su relación con el presentador.
Conocer y saber usar los distintos elementos personales, materiales y técnicos que son habituales en el trabajo del presentador.
Comprender el funcionamiento de los programas televisivos: el nacimiento de la idea, el formato, la composición del equipo, guión escaleta, ensayos y puesta en el aire.
Comprender las diferentes características propias de los programas informativos, los programas de entretenimiento y otros tipos de programas.
Objetivos del módulo
III. FRENTE A LA CÁMARA
La lente de la cámara lo es todo para un presentador, sin ella no existe por lo que debe ser siempre consciente de lo que significa para él. La cámara lo ve todo y lo magnifica todo, especialmente los defectos. De los grandes presentadores se dice que se “olvidan de la cámara”; no es cierto, por el contrario, nunca olvidan que están ante ella y saben cómo comportarse para ella y, sobre todo, cómo tratarla.
El módulo “Frente a la Cámara” es un taller que se desarrolla mediante exposiciones, ejercicios y presentaciones tutorizadas frente a cámaras. El objetivo del módulo es que el alumno adquiera, mediante el entrenamiento práctico, habilidad y destreza en su interacción con la cámara: posición corporal, estilismo, expresión gestual, cómo mirar a la cámara, posiciones ante la cámara, entradas y salidas, lados buenos y malos, planos de atención, dominar el espacio del estudio, etc.
IV LENGUAJE Y TEXTOS
La mayoría de las palabras que pronuncia un presentador ante la cámara han sido escritas previamente bien por guionistas, redactores o en ciertos casos por el propio presentador. La televisión es un medio en sí misma y sus características tienen identidad propia, por tanto, escribir textos para ser dichos en televisión es diferente a escribir para otros medios, como también lo es escribir textos para que sean otros quienes los lean o los digan, algo que afecta -para bien o para mal- al trabajo del presentador.
El módulo “Lenguaje y Textos” es un taller que se desarrolla mediante exposiciones, ejercicios específicos y presentaciones tutorizadas frente a cámaras. El objetivo del módulo es que el alumno adquiera, mediante el entrenamiento práctico, destreza para utilizar con corrección y profesionalidad el lenguaje y textos realizados por otros o él mismo: la aportación del presentador a sus textos, conocimiento del guión en su totalidad, formas y estructura del guión, ajustar los textos al tiempo y a la imagen, utilizar el idioma correctamente, respetar la gramática, transgresiones permitidas, tópicos y latiguillos, lenguaje claro y directo, brevedad, eficacia y brillantez.
V. VOZ Y LOCUCIÓN
Es curioso que la voz no suele ser citada como uno de los elementos esenciales en las presentaciones de televisión y, sin embargo, lo es en su grado máximo. Hablamos siempre de la imagen, el poder de la imagen, el cuidado de la imagen….y olvidamos que la voz es un concepto fundamental en el trabajo de un presentador y una de sus armas más efectivas para llegar a la audiencia, atraerla y comunicar con ella. La voz es una herramienta polifacética que todo presentador debe saber usar cómo y cuando más efectiva sea para un mejor desarrollo de su trabajo.
El módulo “Voz y Locución” es un taller que se desarrolla mediante exposiciones, ejercicios específicos y presentaciones tutorizadas frente a cámaras. El objetivo del módulo es que el alumno tenga, mediante el entrenamiento práctico, habilidad para utilizar su voz en la presentación de programas: cuidados genéricos y específicos de la voz, adecuación del presentador a su registro de voz, educación de la voz, la respiración, la utilización de la voz según necesidades de presentación: del grito al susurro, modular y matizar, la pronunciación, la pausa y el “timing”, el valor del silencio, etc.
VI. TALLER DE PRESENTACIÓN
Un conocido profesional de la televisión daba siempre el mismo consejo cuando se lo pedían: “sé tú mismo, no trates de imitar a nadie”. Los presentadores profesionales no son actores que interpretan un papel, son personas que nos cuentan las cosas a su manera, aunque las cosas que cuenten hayan sido previamente establecidas o figuren en un guión escrito por otros. La personalidad de los presentadores sea del tipo que sea es uno de los factores esenciales de su éxito.
El módulo “Taller de Presentación” reproduce de manera práctica, y siempre frente a cámaras, situaciones habituales a las que se enfrenta el presentador de programas: desde la realización de un casting a la presentación de diversos tipos de programas informativos o de entretenimiento: presentación de informativos, entrevistas, monólogos, debates, concursos,… El fin es lograr que cada alumno forme, cuide y alimente su propia personalidad como presentador.
Ver menos